
Empresa Portuaria Arica se reunió con principales líderes empresariales de Bolivia
El Presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica, Francisco Javier González, junto al Gerente General, Iván Silva, se reuniones con los principales líderes empresariales, tanto de La Paz como de Santa Cruz, con el objetivo de difundir los principales proyectos que se están desarrollando en el Puerto para optimizar las operaciones logísticas de la carga del vecino país.
Durante los encuentros, se difundieron los principales proyectos que se han ejecutado a la fecha como el Antepuerto y la Zona de Extensión Portuarias, ambos orientados al comercio exterior de Bolivia para mejorar las condiciones de los transportistas bolivianos y la permanencia de la carga.
González Silva indicó que el objetivo de las reuniones, que forman parte de las acciones habituales que desarrolla el Puerto de Arica, busca informar de los nuevos avances del terminal portuario como la incorporación de nueva tecnología, optimización de la cadena logística y las inversiones que permiten continuar creciendo para recibir la carga boliviana.
“Bolivia es nuestro principal mercado. De ahí que nos interesa mantener informados a los empresarios sobre los avances, contarles que a la fecha el funcionamiento del Antepuerto ha sido un éxito, atendiendo desde el inicio de sus operaciones, más de 35 mil camiones y la reciente inauguración de la Zona de Respaldo, que permite incrementar la capacidad de almacenamiento del puerto en 1,5 millones de toneladas año, lo que sumado a la capacidad actual, implicará que el terminal incremente su capacidad total para atender hasta 4,8 Millones de toneladas año, que de acuerdo a la proyección de demanda se estima una operación hasta el año 2023”, explicó el alto ejecutivo.
Los encuentros se desarrollaron en un ambiente de cordialidad, donde se dieron a conocer además de los 140 millones de dólares invertidos en el puerto, los desafíos futuros de la cadena logística y se conocieron las principales inquietudes del sector empresarial de Bolivia.
En La Paz el encuentro se realizó con la Cámara Nacional de Comercio, que agrupa a un importante de empresas importadoras que desarrollan sus operaciones a través de Arica.
En tanto, en Santa Cruz, el encuentro fue con la Cámara de Exportadores (Cadex) y con la Cámara de Industrias y Comercio (Cainco), quienes agrupan a las principales empresas productoras de Bolivia.
LOS MÁS VISTOS

En 207º Aniversario de la Marina Mercante Enrique Ide solicitó al senado mejorar legislación del cabotaje.

Vicealmirante Roberto Zegers destaca la importancia económica, estratégica, de soberanía y seguridad de la Marina Mercante Nacional.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Nuevo libro del escritor Pablo Tello muestra el fabuloso potencial portuario de Chile.

Naviera Easter Island incorpora moderna motonave GACRUX que potenciará su servicio entre Valparaíso e Isla de Pascua.
ARTICULOS RELACIONADOS
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.