
Ex portuarios se reunieron para iniciar Celebración de 50 años de Puerto Arica
Más de 3 generaciones de trabajadores portuarios se reunieron para iniciar la celebración del cincuentenario del inicio de las operaciones del Puerto de Arica, acto que no dudaron en calificar como “un hito” para el desarrollo económico de la región en la década del sesenta.
En el marco de una reunión de camaradería se reunieron ex trabajadores de la Empresa Portuaria de Chile (Emporchi), Empresa Portuaria de Arica y hoy Puerto Arica, para compartir y recordar anécdotas y los episodios más importantes de la historia del terminal que inició sus operaciones formalmente en noviembre de 1966.
Para el Presidente de la Unión de Trabajadores Portuarios de Arica, Carlos Arias, es una gran satisfacción poder reunir a todos los ex trabajadores de la Empresa Portuaria de Chile, que dejaron el terminal hace más de 35 años, junto a las nuevas generaciones.
“Hemos sido invitados a participar de las celebraciones de los 50 años del puerto, una conmemoración muy emotiva, con mucho significado. Hoy la empresa ha evolucionado mucho. Se notan los avances en la tecnología, nos da una gran alegría, cuentan con mayores elementos de seguridad para los trabajadores, hay muchas leyes que los protegen, es una gran satisfacción ver cómo creció el puerto”, afirmó Arias.
Posteriormente, el General General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva, explicó que el encuentro con los ex portuarios forma parte del programa de actividades elaborado para destacar este hito en las operaciones del terminal regional, pero al mismo tiempo para continuar fortaleciendo la relación ciudad- puerto.
“En marzo realizamos el lanzamiento del libro en conmemoración de los 50 años, hoy nos reunimos con los ex portuarios de distintas épocas y las actividades continuarán con concursos de pintura, incrementar las visitas del programa “Conozca su Puerto” y el acto central que se realizará en noviembre, fecha en que se iniciaron formalmente las actividades portuarias. Lo que queremos es los ariqueños sientan a su puerto como propio y como parte de la historia”, puntualizó Silva Focacci.
Hasta hace algunos años, la presencia de la mujer en los puertos era más bien reducida, lo que es destacado por Pency Hip, quien se desempeñó en la época de Emporchi en el área de administración.
“Mi experiencia en el puerto fue memorable. Éramos pocas mujeres que cumplimos labores en una empresa maravillosa. Hoy me siento orgullosa porque la mujer está presente en todos los ámbitos de la vida, en el puerto también se integró. Están en la parte gerencial, administrativa, en operaciones. Hoy debo reconocer que me siento orgullosa como ariqueña de nuestro puerto y de su crecimiento”, dijo Pency Hip.
La actividad continuó con la presentación de un video con la evolución del puerto y la imagen corporativa que se utilizará para destacar este importante hito en la historia del puerto de Arica.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Investigador de IFOP, Ignacio Payá, realizó pasantía en el Instituto de Ciencias del Mar en Barcelona

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Arica entrega becas de educación superior a hijos de colaboradores
La iniciativa, que comenzó en 2011, ya ha favorecido a varias familias que hoy cuentan con hijos e hijas profesionales o en camino a serlo, gracias al apoyo económico de TPA.
TPA logra descarga y embarque de cargas proyectos en la MN BBC DIAMOND
La nave Mn BBC DIAMOND descargó exitosamente piezas, provenientes de Vietnam y embarco torre petrolera, con destino a Colombia.
IST premia a Terminal Puerto Arica en tres categorías clave respecto a su gestión preventiva durante el 2021
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) reconoció a TPA en las categorías de “distinción al mérito 2021”, “distinción comité paritario acción destacada 2021” y “distinción aporte destacado en prevención 2021”, destacando así sus iniciativas en seguridad laboral.
TPA reafirma su compromiso con la continuidad operativa e inicia 2022 con la llegada de cuatro naves
Con total éxito se llevó a cabo el trabajo realizado por Terminal Puerto Arica (TPA) en 2021. La operación se mantuvo de manera eficaz en este comienzo de año.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar en Chile
Terminal Puerto Arica (TPA) obtuvo la certificación otorgada por Great Place to Work, la que reconoce a las empresas que logran construir un clima laboral basado en la confianza y que aspiran a ser o son parte de los mejores lugares para trabajar en el país.
TPA logra una recertificación de su norma ISO 14.001 y autentificación en ISO 45.001
Diversas muestras que evidencian los avances, logros y reconocimientos de mejoras del Terminal Puerto Arica revelan la buena implementación de las acciones correctivas.
Terminal Puerto Arica obtiene 3er lugar del Ranking de Creatividad e Innovación C³ 2021
La consultora Brinca junto a la Universidad del Desarrollo destacaron a 10 empresas - de un total de 60 participantes – por el desarrollo e implementación de una cultura innovadora al interior de la organización. En ese contexto, TPA fue reconocido por promover un trabajo desafiante hacia sus colaboradores y la comunidad.
Terminal Puerto Arica firma convenio con el Programa PACE de la Universidad de Tarapacá
En línea con su estrategia de apoyo a la educación.
TPA recibe segunda grúa Meclift del país de alcance variable con tecnología de punta
Una nueva grúa Meclift llegó para apoyar las operaciones multipropósito de Terminal Puerto Arica (TPA). Lo que traerá consigo una mayor eficiencia, seguridad y versatilidad de movimiento, para así continuar entregando mejores servicios a sus clientes.
Terminal Puerto Arica firma Carta de Intención con la Universidad de Tarapacá
La firma de la Carta de Intención Formal busca impulsar una colaboración, cooperación y apoyo mutuo entre TPA y Universidad de Tarapacá que sean un aporte para el desarrollo educativo de la región.