Ex portuarios se reunieron para iniciar Celebración de 50 años de Puerto Arica
Más de 3 generaciones de trabajadores portuarios se reunieron para iniciar la celebración del cincuentenario del inicio de las operaciones del Puerto de Arica, acto que no dudaron en calificar como “un hito” para el desarrollo económico de la región en la década del sesenta.
En el marco de una reunión de camaradería se reunieron ex trabajadores de la Empresa Portuaria de Chile (Emporchi), Empresa Portuaria de Arica y hoy Puerto Arica, para compartir y recordar anécdotas y los episodios más importantes de la historia del terminal que inició sus operaciones formalmente en noviembre de 1966.
Para el Presidente de la Unión de Trabajadores Portuarios de Arica, Carlos Arias, es una gran satisfacción poder reunir a todos los ex trabajadores de la Empresa Portuaria de Chile, que dejaron el terminal hace más de 35 años, junto a las nuevas generaciones.
“Hemos sido invitados a participar de las celebraciones de los 50 años del puerto, una conmemoración muy emotiva, con mucho significado. Hoy la empresa ha evolucionado mucho. Se notan los avances en la tecnología, nos da una gran alegría, cuentan con mayores elementos de seguridad para los trabajadores, hay muchas leyes que los protegen, es una gran satisfacción ver cómo creció el puerto”, afirmó Arias.
Posteriormente, el General General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva, explicó que el encuentro con los ex portuarios forma parte del programa de actividades elaborado para destacar este hito en las operaciones del terminal regional, pero al mismo tiempo para continuar fortaleciendo la relación ciudad- puerto.
“En marzo realizamos el lanzamiento del libro en conmemoración de los 50 años, hoy nos reunimos con los ex portuarios de distintas épocas y las actividades continuarán con concursos de pintura, incrementar las visitas del programa “Conozca su Puerto” y el acto central que se realizará en noviembre, fecha en que se iniciaron formalmente las actividades portuarias. Lo que queremos es los ariqueños sientan a su puerto como propio y como parte de la historia”, puntualizó Silva Focacci.
Hasta hace algunos años, la presencia de la mujer en los puertos era más bien reducida, lo que es destacado por Pency Hip, quien se desempeñó en la época de Emporchi en el área de administración.
“Mi experiencia en el puerto fue memorable. Éramos pocas mujeres que cumplimos labores en una empresa maravillosa. Hoy me siento orgullosa porque la mujer está presente en todos los ámbitos de la vida, en el puerto también se integró. Están en la parte gerencial, administrativa, en operaciones. Hoy debo reconocer que me siento orgullosa como ariqueña de nuestro puerto y de su crecimiento”, dijo Pency Hip.
La actividad continuó con la presentación de un video con la evolución del puerto y la imagen corporativa que se utilizará para destacar este importante hito en la historia del puerto de Arica.
LOS MÁS VISTOS
Un verdadero resort flotante que está dando la vuelta al mundo arribó a Valparaíso.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El portacontenedores más grande que ha llegado a Valparaíso recaló en TPS.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
ARTICULOS RELACIONADOS
Crucero Villa Vie Odyssey permanecerá dos días de la ciudad
La nave recaló pasado el mediodía proveniente del puerto de Paracas en Perú para continuar con su recorrido por América del Sur, que incluye llegar hasta la zona austral de nuestro país.
Delegación de China conoció las ventajas logísticas del Puerto de Arica
En el marco de un convenio con la Corporación de Desarrollo Territorial para ser parte de la Zona Experimental Logística, ocasión que aprovecharon para visitar el terminal regional.
Segundo crucero recaló a Puerto Arica
Los visitantes de esta segunda nave recorrieron distintos sectores de la ciudad, destacando el tour “Sabores de Arica” y “Atacama Coastal Walk”, donde los visitantes pueden experimentar la inmensidad del desierto.
Puerto de Arica recibió al primer crucero de la temporada
Se trata del MS Fram, nave de expedición que recaló en la mañana con 156 turistas, principalmente europeos.
PEDZE 2024-2034: PROYECTOS PORTUARIOS QUE APUESTAN AL DESARROLLO DE ARICA
Ante el interés de la comunidad por los proyectos vinculados al desarrollo portuario, el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Jorge Cáceres, afirmó que “Nos llena de orgullo que la ciudadanía se sienta integrada al puerto, y nos insta a seguir trabajando en la vinculación con la comunidad”.
Arica se prepara para la Temporada de Cruceros 2024-2025
Al igual que años anteriores, Empresa Portuaria Arica convocará a la Mesa
de Cruceros, donde participan los distintos organismos vinculados a la
logística regional, para garantizar recaladas exitosas.
Empresa Portuaria Arica fortaleció trabajo con gremios y clientes en Expocruz 2024
Durante los encuentros con distintos organismos se analizó el desarrollo y proyecciones del movimiento de carga boliviana, reiterando el compromiso del Puerto de Arica para entregar servicios eficientes y seguros.
Nueva grúa móvil arriba al puerto de Arica
La nueva grúa Liebherr LHM 600 HR cuenta con una altura total de 54 metros y un alcance de trabajo efectivo de 61 metros de radio, lo que le permite posicionar sin dificultad contenedores en los busques de más altas dimensiones y exigencias, manipular cargas de alto volumen y peso.
Terminal Puerto Arica participa en foro de puertos latinoamericanos en Panamá
El gerente general de la concesionaria, Camilo Jobet, destacó que hay una serie de buenas prácticas que se están aplicando en el sector en materia de productividad, tecnología y seguridad y que serán aplicadas en TPA.
Daniel Navarro, el nuevo rostro de la industria ariqueña: "Nuestro desafío es convertir Arica en un referente de desarrollo económico sostenible"
En una ciudad ubicada estratégicamente y marcada por su conexión con mercados internacionales, Daniel Navarro asume la presidencia de ASINDA con su visión de consolidar a la región como un modelo de crecimiento económico sostenible, apoyado por la innovación y el trabajo colaborativo entre grandes empresas, pymes y el sector público.