
Ex portuarios se reunieron para iniciar Celebración de 50 años de Puerto Arica
Más de 3 generaciones de trabajadores portuarios se reunieron para iniciar la celebración del cincuentenario del inicio de las operaciones del Puerto de Arica, acto que no dudaron en calificar como “un hito” para el desarrollo económico de la región en la década del sesenta.
En el marco de una reunión de camaradería se reunieron ex trabajadores de la Empresa Portuaria de Chile (Emporchi), Empresa Portuaria de Arica y hoy Puerto Arica, para compartir y recordar anécdotas y los episodios más importantes de la historia del terminal que inició sus operaciones formalmente en noviembre de 1966.
Para el Presidente de la Unión de Trabajadores Portuarios de Arica, Carlos Arias, es una gran satisfacción poder reunir a todos los ex trabajadores de la Empresa Portuaria de Chile, que dejaron el terminal hace más de 35 años, junto a las nuevas generaciones.
“Hemos sido invitados a participar de las celebraciones de los 50 años del puerto, una conmemoración muy emotiva, con mucho significado. Hoy la empresa ha evolucionado mucho. Se notan los avances en la tecnología, nos da una gran alegría, cuentan con mayores elementos de seguridad para los trabajadores, hay muchas leyes que los protegen, es una gran satisfacción ver cómo creció el puerto”, afirmó Arias.
Posteriormente, el General General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva, explicó que el encuentro con los ex portuarios forma parte del programa de actividades elaborado para destacar este hito en las operaciones del terminal regional, pero al mismo tiempo para continuar fortaleciendo la relación ciudad- puerto.
“En marzo realizamos el lanzamiento del libro en conmemoración de los 50 años, hoy nos reunimos con los ex portuarios de distintas épocas y las actividades continuarán con concursos de pintura, incrementar las visitas del programa “Conozca su Puerto” y el acto central que se realizará en noviembre, fecha en que se iniciaron formalmente las actividades portuarias. Lo que queremos es los ariqueños sientan a su puerto como propio y como parte de la historia”, puntualizó Silva Focacci.
Hasta hace algunos años, la presencia de la mujer en los puertos era más bien reducida, lo que es destacado por Pency Hip, quien se desempeñó en la época de Emporchi en el área de administración.
“Mi experiencia en el puerto fue memorable. Éramos pocas mujeres que cumplimos labores en una empresa maravillosa. Hoy me siento orgullosa porque la mujer está presente en todos los ámbitos de la vida, en el puerto también se integró. Están en la parte gerencial, administrativa, en operaciones. Hoy debo reconocer que me siento orgullosa como ariqueña de nuestro puerto y de su crecimiento”, dijo Pency Hip.
La actividad continuó con la presentación de un video con la evolución del puerto y la imagen corporativa que se utilizará para destacar este importante hito en la historia del puerto de Arica.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.