
Exitosa participación de Empresa Portuaria Arica en Rueda de Negocios de ExpoCruz
Subdirector de ProChile destacó interés de empresas bolivianas en Puerto Arica
Como “altamente exitosa” calificó el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva, la participación en la 25° versión de la Rueda de Negocios de la Cámara de Industrias y Comercio (Cainco) de Santa Cruz, donde se sostuvieron una serie de reuniones con las principales empresas de Bolivia y potenciales nuevos clientes.
La participación de Puerto Arica en la Rueda de Negocios forma parte de las acciones de vinculación de EPA con los clientes con el objetivo de exponerles los principales proyectos que se están desarrollando para optimizar la atención, la competitividad y agilizar el proceso de la cadena logística portuaria.
Empresa Portuaria Arica formó parte de una delegación de más de 70 empresas e instituciones que participaron en la ExpoCruz, lideradas por ProChile que además de participar en la Rueda de Negocios inauguró un stand donde se podían apreciar todos los productos y bellezas turísticas que ofrece Chile a Latinoamérica.
Precisamente, con el objetivo de conocer el trabajo que desarrolla Puerto Arica en Bolivia el Subdirector Nacional de Prochile, Ignacio Fernández, visitó el stand de EPA junto a la Directora de ProChile La Paz, Lorena Sánchez, reuniéndose con el Gerente General, Iván Silva, y el Gerente de Desarrollo y Negocios, Mario Moya.
Al término del encuentro, Fernández destacó el rol del Puerto de Arica en el comercio de Bolivia, afirmando que la oferta que ofrecen el conjunto de los puertos chilenos son el complemento para las más de 70 empresas que participaron en la Rueda de Negocios.
“Los puertos de Chile tienen una participación bien activa en el comercio con Bolivia, pero lo más importante es que las empresas están interesadas en conocer los beneficios, las mejores rutas, los valores. Es decir, los puertos son una real alternativa”, precisó.
Destacó en este sentido el trabajo de EPA “hay una excelente relación con los clientes de Bolivia, hay un trabajo permanente por parte del Puerto de Arica. Lo que sin duda, es sumamente importante porque nos permite potenciar la oferta conjunta que tenemos para nuestros mercados”.
Por su parte, Silva Focacci indicó que es muy importante para la Empresa Portuaria Arica participar activamente en los distintos eventos que permiten tomar contacto con los clientes de Bolivia, “por eso, participamos estratégicamente con nuestro operador Terminal Puerto Arica, por cuanto juntos ofrecemos una oferta sólida y competitiva a las empresas de Bolivia”, afirmó.
“También nos reunimos en el Directorio de Cainco y Cadex quienes expresaron su absoluta satisfacción por la inversión realizada en el Antepuerto para albergar camiones con carga de exportación, a lo que se suman otros proyectos para mejorar los servicios a nuestros clientes”, finalizó.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

Rodolfo Ponce Vargas solicita patrocinio para postular al Senado

Con el izamiento del pabellón nacional frente al monumento a Arturo Prat Magallanes celebró el Mes del Mar.

Más de 1500 estudiantes fueron parte de videoconferencia con la Base Naval Antártica “Capitán Arturo Prat”.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.
Alta convocatoria: Se lleva a cabo el II Seminario de Liderazgo Femenino en la Industria Marítima Portuaria
Seminario se desarrolló con más de 100 mujeres que disfrutaron de un encuentro lleno de reflexión y experiencias.
Lujoso crucero Ms Island Sky recaló en el Puerto de Arica
Los turistas que llegaron en el noveno crucero de la temporada, proveniente de Iquique, realizaron durante todo el día tours a distintos puntos turísticos de Arica y Codpa.
Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.
Beneficiará no solamente a las cargas chilenas sino también a las bolivianas y a las del sur del Perú.
Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express
Hito confirma que el puerto peruano es una oportunidad para el desarrollo logístico local. Mediante acuerdo con Cosco Shipping, barco recalará semanalmente para conectar con Asia.
Después de 7 años Queen Victoria retorna al Puerto de Arica
La Reina de los mares recaló con más de 2.900 pasajeros
Corporación de Puertos del Conosur firmó en Arica convenio de colaboración con Fundación Imagen de Chile
Un hito relevante para la actividad de cruceros en Chile se concretó hoy en la ciudad de Arica,...