“Las cifras positivas indican que nuestro Puerto es confiable, competitivo y seguro”
En el marco de una reunión de trabajo para abordar los distintos proyectos que está desarrollando el Puerto de Arica, el gerente general, Iván Silva Focacci, informó a la intendenta, Gladys Acuña, que el terminal regional ha mantenido sus niveles de crecimiento, posicionándose como líder en la macro región andina.
Durante el encuentro, el ejecutivo de Empresa Portuaria Arica explicó que el puerto sigue mostrando cifras satisfactorias, tal como ha sido la tendencia en los últimos años, lo que queda ratificado con las cifras al 30 de abril de este año –que comparadas con el 2015- dan cuenta de un incremento en la transferencia de carga boliviana, principal mercado del Puerto de Arica.
Durante este periodo, se han transferido un total de 954.450 toneladas, correspondiendo un 81% a carga boliviana, un 10% chilena, un 3% peruana y un 6% a otros servicios.
Destacan en este ámbito, las exportaciones que registraron un incremento del 20 %. “Esto nos tiene contentos porque nuestros clientes bolivianos, tanto los exportadores como importadores, ven a Arica como la salida natural de su comercio exterior”, explicó Silva Focacci.
En relación al mercado boliviano, el alto ejecutivo sostuvo que “al 30 de abril las exportaciones han crecido en un 20% y las importaciones se incrementaron en un 1%, llegando a un volumen total, en estos 4 meses, de 769.843 toneladas”.
También recordó que uno de los hitos registrados en las última semanas fue el arribo de carga no tradicional para el puerto, como lo son los barcos Ro-Ro que trasladó –en el caso de Arica- más de 750 vehículos con destino a Bolivia y al mercado regional.
“Lo importante es que el puerto está recibiendo un nuevo tipo de carga, la que esperamos llegará en forma periódica, abriendo nuevas alternativas y desafíos para el terminal, los que hasta ahora, se han cumplido con mucho éxito gracias al trabajo del operador TPA”, apuntó.
Por su parte, la máxima autoridad regional sostuvo que el terminal portuario ha tenido que ir paulatinamente ajustándose y adaptándose a la gran demanda del puerto, que en este caso se vincula mayoritariamente a Bolivia.
“Los ejecutivos del puerto nos han entregado excelentes noticias. Se ha incrementado el flujo de carga de exportación, manteniendo los niveles de crecimiento proyectados. Esto demuestra que nuestro puerto es confiable, competitivo, seguro y que se ajusta a los estándares internacionales de sus pares. Esto le permite seguir manteniendo la confianza de los clientes que utilizan sus servicios en toda la macro zona Andina”, apuntó la autoridad regional.
LOS MÁS VISTOS
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
A punto de concretarse proyecto Longotoma el nuevo pasillo bioceánico que unirá el Atlántico con el Pacífico
Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













