
¿Politización del servicio público? El senador Durana pidió evaluar la elección del presidente del directorio de la Empresa Portuaria Arica no por razones de mérito.
Extrañamente desconoció los logros de este terminal que es un ejemplo en el país y que ha dado cabal cumplimiento al tratado de 1904 con Bolivia, donde el 90 por ciento de las cargas proceden de ese país.
Por: Atilio Macchiavello, Director Empresa Océano.
Me causó extrañeza en la recopilación que realiza Empresa Océano de las noticias de la semana la intervención en el Senado, del honorable senador por la región de Arica y Parinacota, José Durana, quien dio a conocer su desacuerdo con el Ejecutivo respecto a la elección por parte del Sistema de Empresas Públicas como presidente del directorio de la Empresa Portuaria Arica a Francisco Javier González, por no ser de la región.
Y nuestra reflexión es cuántos hombres y mujeres valiosas de nuestra patria, e incluso extranjeros avencindados en Chile, han dado su vida por una zona que no es en la que nacieron
Recordemos lo que dijo el senador: “En mi calidad de senador soy muy respetuoso de las decisiones que toma el ejecutivo aun considerando que muchas de estas no puedo estar de acuerdo, pero en este caso no estoy disponible de sacrificar a mi región y a mi ciudad por lo mismo haces unos meses entregué un documento a la Moneda indicando que no estaba de acuerdo con que el directorio de la Empresa Portuaria Arica siga contando con ejecutivos foráneos que no conocen la identidad de la región de Arica y Parinacota”, manifestó el parlamentario.
En la oportunidad, el parlamentario también solicitó al presidente del Senado que el Ministro de Economía y el Sistema de Empresas Públicas le informen cuales son los mecanismos de evaluación para elegir a las autoridades “quiero oficiar que se solicite al ministro de economía y al presidente del sistema de empresas públicas para que informen a la Cámara Alta, cuales son los mecanismos de evaluación con que cuentan para mantener por tanto años en este caso en su cargo al presidente de la Empresa Portuaria Arica que pese a la poca competitividad del puerto local este sigue en su cargo gobierno tras gobierno” sostuvo.
Se ve que el senador Durana no ha seguido el notable desarrollo del puerto de Arica, líder entransferencia de cargas bolivianas, orgullo de Chile y ejemplo internacional en el cumplimiento del tratado de 1904.
Consultamos a la Empresa Portuaria Arica, sobre estas declaraciones pero se nos indicó que no se referirán al tema.
A los ciudadanos que estamos más allá de los partidos, que nos importa el partido al que pertenecen los servidores públicos y menos de dónde sea su procedencia, si hacen bien su trabajo y es honorable y sin corrupción su actuar.
Por eso creo que la decisión del presidente Sebastián Piñera, de mantener a los funcionarios y directores que los están haciendo bién, en Arica y en otros puertos y cargos públicos, es una muy buena decisión que habla de grandeza política y no de pequeña politiquería.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.