Por primera vez, Aduana de Chile imparte charlas a colaboradores de TPA
En dos jornadas la institución aduanera reunió a 50 trabajadores del terminal para tocar diversos temas de interés que impactan al desarrollo de las instalaciones portuarias, entre ellos la responsabilidad de los almacenistas en la cadena de suministro.
Durante el 28 y 29 de septiembre, la Dirección Regional de Aduana desarrolló por primera vez dos charlas para los colaboradores del Terminal Puerto Arica, en las que se abordaron diferentes temas relacionados con la responsabilidad de los Almacenistas, de acuerdo al DL 1114 y resoluciones posteriores.
Esta iniciativa empujada por la Gerencia de Operaciones y Gerencia Comercial del terminal surge de la necesidad de profundizar en ciertas temáticas fundamentales para el óptimo desarrollo de las faenas del puerto y tuvo como resultado dos jornadas de trabajo de dos horas cada una, para todos los colaboradores de las áreas mencionadas.
Así, Danka Santono, Jefa de Subdepartamento Técnico de la Dirección Regional de Aduana de Arica, y Pedro Olivares, Jefe Subrogante de la Unidad de Subastas de la misma institución, transmitieron conocimientos relevantes para el trabajo portuario y respondieron dudas de los colaboradores. Además, en la instancia, ambos expositores destacaron la importancia de esta iniciativa, apuntando a la construcción de un camino en conjunto entre TPA y Aduana de Chile en pos de una mejor gestión y desarrollo de la industria portuaria.
Ante la iniciativa, Gabriel Tumani, Gerente General de Terminal Puerto Arica, comentó: “Creemos fehacientemente que estas instancias de trabajo en equipo son de gran relevancia para potenciar las cercanías de nuestros colaboradores con la Dirección Regional de Aduana de Arica, por lo que esperamos poder generar nuevas mesas de trabajo y capacitaciones que sigan fomentando el desarrollo de la región”.
Por su parte, Pedro Olivares, Jefe Subrogante de la Unidad de Subastas y expositor en las charlas realizadas señaló: “Rescato particularmente el interés de TPA y el entusiasmo de sus colaboradores en participar e involucrarse activamente en los temas tratados, ya que representan una parte importante de sus labores diarias. Creo que estas instancias permiten valorar la ventaja que nos brindan las tecnologías para actividades de este tipo y que a su vez nos plantean un nuevo reto en ir avanzando en políticas público-privada de digitalización de procesos, las cuales ya son una realidad. Estas iniciativas nos dan la base y directriz de cómo debemos encaminar el trabajo para ser cada día mejores y así aportar al desarrollo de Chile”.
A su vez, Danka Santono, Jefa de Subdepartamento Técnico de la Dirección Regional de Aduana de Arica comentó que estas capacitaciones se enfocan en promover el cumplimiento voluntario de la norma aduanera y el trabajo en conjunto conlleva a identificar las áreas de riesgo en la aplicación de la norma y de los procesos. “El servicio de Aduana no solo fiscaliza, sino que también facilita y apoya a los operadores de comercio exterior”, agregó.
Adicionalmente, de acuerdo con lo manifestado por TPA, estas instancias marcarán precedentes para realizar trabajos colaborativos entre las dos instituciones para continuar perfeccionando el trabajo que se realiza en las instalaciones portuarias.
LOS MÁS VISTOS
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
Argentina: Trabajos de cordón cuneta en Ingeniero White
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













