
Puerto Arica expuso los desafíos de la Sustentabilidad ante líderes empresariales
Ante un representativo grupo de ejecutivos del mundo empresarial del país, el Presidente del Puerto de Arica, Francisco Javier González, expuso los principales desafíos que tienen las empresas para avanzar en una gestión exitosa en términos de sustentabilidad, analizando para ello la aplicación de estas prácticas aplicadas en el terminal regional.
El titular de Puerto Arica fue invitado a participar de la Mesa Redonda de Sustentabilidad, un evento organizado por APLE Gestión Sustentable que está trabajando e impulsando en América Latina una agenda en esta materia, apoyada por el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania y el World Environment Center e Institute for Sustainability, generando para ello un espacio de discusión respecto a prácticas exitosas en materia de diálogo y grupos de interés.
El encuentro, que fue inaugurado por el Subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, contó además con la participación de los máximos ejecutivos de Celulosa Arauco, BHP, Barrick, Consorcio de empresas Transoceánica y los máximos directivos de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
Durante su exposición, Francisco Javier González, recordó que el Puerto de Arica era una empresa que tenía “ciertos déficit” en términos sociales, debido a la huella que dejó en el pasado por el proceso de traslado de minerales, lo que implicó –además de generar un potente plan de inversiones para convertirse en Puerto Verde- el trabajar con las partes interesadas para difundir lo desarrollado en pos del medio ambiente y la comunidad en general.
“Fuimos trabajando durante años en informar, en generar acciones de vinculación y acercamiento con la comunidad. Hoy nuestro trabajo con las partes interesadas se ha convertido en un tema cultural”, apuntó.
El alto ejecutivo añadió que “por lo tanto, la sustentabilidad es un concepto que hoy está impregnado en el puerto, en los profesionales, en sus ejecutivos, la tolerancia a la contaminación es cero. Para nosotros es un orgullo exponer en una mesa exclusiva como ésta, donde tenemos importantes empresarios del país, la experiencia del puerto de Arica en materia de sustentabilidad. Esto nos motiva y es un tremendo halago”.
A modo de reflexión explicó que “nos damos cuenta que todas las organizaciones tienen sus problemas, sus enfoques, sus inconvenientes de relacionamiento con la comunidad. El puerto también los tiene, pero cada día trabajamos en función de potenciar nuestro vínculo con la comunidad. Y esto se le debe reconocer a los gerentes y a sus trabajadores”.
En la clausura del evento, Rafael Lorenzini, Director de Aple, sostuvo que las intervenciones han permitido “darnos cuenta que es posible que empresas mineras y logísticas, la industria forestal e incluso la pequeña y mediana empresa, que participa en los encadenamientos productivos de estas grandes compañías, pueden instalar el concepto de sustentabilidad como parte de su cultura”.
Específicamente, respecto al trabajo desarrollado por el Puerto de Arica precisó “los ejercicios que tiene es un ejemplo súper potente, ya que las decisiones parten de la alta gerencia y por lo tanto empapan al resto de los actores de la compañía y se cuadra con ellos. Es muy difícil pedirle a un mando medio acceder a una decisión que es a largo plazo”, afirmó.
Todas las exposiciones que se desarrollan en las distintas jornadas que se organicen, formarán parte de un documento oficial que concentrará el quehacer en sustentabilidad de las principales empresas de América Latina.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.