
Puerto Arica expuso los desafíos de la Sustentabilidad ante líderes empresariales
Ante un representativo grupo de ejecutivos del mundo empresarial del país, el Presidente del Puerto de Arica, Francisco Javier González, expuso los principales desafíos que tienen las empresas para avanzar en una gestión exitosa en términos de sustentabilidad, analizando para ello la aplicación de estas prácticas aplicadas en el terminal regional.
El titular de Puerto Arica fue invitado a participar de la Mesa Redonda de Sustentabilidad, un evento organizado por APLE Gestión Sustentable que está trabajando e impulsando en América Latina una agenda en esta materia, apoyada por el Ministerio de Medio Ambiente de Alemania y el World Environment Center e Institute for Sustainability, generando para ello un espacio de discusión respecto a prácticas exitosas en materia de diálogo y grupos de interés.
El encuentro, que fue inaugurado por el Subsecretario de Medio Ambiente, Rodrigo Benítez, contó además con la participación de los máximos ejecutivos de Celulosa Arauco, BHP, Barrick, Consorcio de empresas Transoceánica y los máximos directivos de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
Durante su exposición, Francisco Javier González, recordó que el Puerto de Arica era una empresa que tenía “ciertos déficit” en términos sociales, debido a la huella que dejó en el pasado por el proceso de traslado de minerales, lo que implicó –además de generar un potente plan de inversiones para convertirse en Puerto Verde- el trabajar con las partes interesadas para difundir lo desarrollado en pos del medio ambiente y la comunidad en general.
“Fuimos trabajando durante años en informar, en generar acciones de vinculación y acercamiento con la comunidad. Hoy nuestro trabajo con las partes interesadas se ha convertido en un tema cultural”, apuntó.
El alto ejecutivo añadió que “por lo tanto, la sustentabilidad es un concepto que hoy está impregnado en el puerto, en los profesionales, en sus ejecutivos, la tolerancia a la contaminación es cero. Para nosotros es un orgullo exponer en una mesa exclusiva como ésta, donde tenemos importantes empresarios del país, la experiencia del puerto de Arica en materia de sustentabilidad. Esto nos motiva y es un tremendo halago”.
A modo de reflexión explicó que “nos damos cuenta que todas las organizaciones tienen sus problemas, sus enfoques, sus inconvenientes de relacionamiento con la comunidad. El puerto también los tiene, pero cada día trabajamos en función de potenciar nuestro vínculo con la comunidad. Y esto se le debe reconocer a los gerentes y a sus trabajadores”.
En la clausura del evento, Rafael Lorenzini, Director de Aple, sostuvo que las intervenciones han permitido “darnos cuenta que es posible que empresas mineras y logísticas, la industria forestal e incluso la pequeña y mediana empresa, que participa en los encadenamientos productivos de estas grandes compañías, pueden instalar el concepto de sustentabilidad como parte de su cultura”.
Específicamente, respecto al trabajo desarrollado por el Puerto de Arica precisó “los ejercicios que tiene es un ejemplo súper potente, ya que las decisiones parten de la alta gerencia y por lo tanto empapan al resto de los actores de la compañía y se cuadra con ellos. Es muy difícil pedirle a un mando medio acceder a una decisión que es a largo plazo”, afirmó.
Todas las exposiciones que se desarrollan en las distintas jornadas que se organicen, formarán parte de un documento oficial que concentrará el quehacer en sustentabilidad de las principales empresas de América Latina.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.
Puerto de Arica recibe nuevos vagones para el Tren Metropolitano de Cochabamba
El proyecto ha implicado una inversión importante y generará avances relevantes en materia de transporte e infraestructura en Bolivia.
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
A raíz de las necesidades de los clientes y trabajadores, Terminal Puerto Arica ha desarrollado durante este año numerosos proyectos para la innovación de la compañía, con el objetivo de seguir contribuyendo al desarrollo del terminal.
Ultratug bautiza a remolcador “Grey” construido por Asenav en el Puerto de Arica
Esta implementación de alta tecnología busca impulsar el desarrollo de TPA y aumentar las capacidades del terminal para poder recibir servicios directos con naves portacontenedores por sobre los 12 mil TEU.
TPA participa en el encuentro Navis World 2022 en Estados Unidos.
En el encuentro internacional, desarrollado en San Francisco, participaron más de 80 terminales de los cinco continentes que operan con el sistema N4 de Navis.
TPA adquiere nuevos equipos Reach Stackers para mejorar la eficiencia operativa
La adquisición de esta nueva flota se da en medio de un fuerte plan de inversiones por parte de TPA, tras el incremento de las capacidades del puerto para almacenar y mover distintos tipos de cargas.
TPA transfiere nuevamente proyectos para la minerÍa del sur del Perú
Terminal Puerto Arica, continúa fortaleciendo el vínculo y el trabajo con el Sur del Perú, en donde se ha podido observar el incremento de las importaciones especialmente de insumos para la minería de dicho país.
Terminal Arica de D&C proyecta su negocio para Bolivia, Argentina y Brasil.
Enclave logístico hoy atiende importantes rubros en Chile y el sur de Perú, no obstante, tiene como desafío atender con servicios logísticos a parte del flujo de comercio exterior de países como Bolivia, Argentina y Brasil.
Terminal Puerto Arica organiza encuentro de sostenibilidad en la región
Con la presencia de diferentes empresas del grupo Ultramar, se realizó el “Encuentro de Sostenibilidad Arica 2022”, donde se analizó el trabajo que se está realizando en esa línea y qué faltaría por mejorar.