
Puerto Arica expuso su experiencia de Comunidad Portuaria en Coquimbo
Puerto de San Antonio también abordó su relación con el entorno
Con el objetivo de conocer las experiencias de los puertos de Arica y San Antonio en torno al desarrollo de las comunidades portuarias y su relación con la comunidad, el Puerto de Coquimbo realizó el “Seminario – Taller Comunidad Logística Portuaria”, el que reunió a los principales actores del sector de la Cuarta Región.
El evento, que fue desarrollado en la sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, marcó el inicio para la conformación futura de la Comunidad Logística para la Región de Coquimbo, uno de los desafíos que tiene contemplada la empresa para los próximos meses, según comentó el gerente general, Claudio Ormeño.
“Estamos muy contentos con las exposiciones que ellos pudieron transmitirnos de sus distintas realidades, la gran cercanía que tiene Puerto San Antonio con la comunidad, y como Puerto Arica ha logrado –pese a las dificultades– ser un Puerto Verde. Esto representa un desafío para nosotros que es trabajar junto a todos los organismos públicos y privados para poder imitar estas iniciativas y adaptarlas a las necesidades de nuestra región”, explicó el ejecutivo de Puerto Coquimbo.
Destacó en este sentido, el hecho que se reactivó el Consejo Ciudad Puerto, donde se está trabajando para abordar los distintos desafíos que genera la industria como mejorar la conectividad vial, la cercanía a la comunidad y “cómo convertirnos en un puerto sostenible”, acotó Ormeño.
En tanto, el Gerente General de Puerto Arica, Iván Silva Focacci, expuso sobre “Una mirada a la Comunidad Portuaria Logística de Arica”, donde se abordó el trabajo que se ha desarrollado en los últimos 10 años para convertirse en Puerto Verde, generando acciones de resguardo del medio ambiente, de sus trabajadores y la comunidad.
También se dieron a conocer los principales proyectos que se están ejecutando en Arica, con la finalidad de disminuir las externalidades negativas que genera el incremento en la transferencia de carga como la construcción del Antepuerto, ZEAP y próximamente un nuevo terminal para cruceros.
"Sin duda, ha sido una gran jornada. Siempre es positivo tener encuentros donde podemos intercambiar experiencias del quehacer portuario. Especialmente, en lo que se refiere a nuestra vinculación con la comunidad, desarrollo logístico y otras materias de puerto. Como Puerto Arica hemos asumido la sustentabilidad, como muchos de nuestros pares, porque estamos convencidos que el desarrollo sustentable en armonía con la comunidad es lo que garantiza el crecimiento armónico de nuestra industria. Conocer las experiencias de San Antonio y Coquimbo sin duda fue muy enriquecedor", afirmó Silva Focacci.
Por su parte, el jefe de asuntos públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, presentó el tema “Sistema Portuario de San Antonio: conectividad e integración”, donde se dio cuenta de la experiencia en la relación con los vecinos y la conformación de la Comunidad Logística de San Antonio.
“Esta fue una oportunidad muy interesante para reflexionar sobre el camino que cada una de las autoridades portuarias presentes ha recorrido, pero por sobre todo, acerca de lo que nos falta por avanzar aún. San Antonio cuenta con una comunidad logística con personalidad jurídica y dentro de sus prioridades están los proyectos para aumentar el porcentaje de la carga que se mueve por ferrocarril, apoyar la educación orientada a carreras de orientación logística, producir disminuyendo el consumo de energía no renovable y tener un sistema portuario que conviva armónicamente con el entorno", explicó Mondaca.
El Seminario culminó con las reflexiones de los participantes para continuar optimizando el crecimiento portuario en Chile.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

La sofisticada logística de las cerezas de exportación, un mercado donde Chile registra el 96% de los envíos mundiales.

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.