
Puerto Arica expuso su experiencia de Comunidad Portuaria en Coquimbo
Puerto de San Antonio también abordó su relación con el entorno
Con el objetivo de conocer las experiencias de los puertos de Arica y San Antonio en torno al desarrollo de las comunidades portuarias y su relación con la comunidad, el Puerto de Coquimbo realizó el “Seminario – Taller Comunidad Logística Portuaria”, el que reunió a los principales actores del sector de la Cuarta Región.
El evento, que fue desarrollado en la sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, marcó el inicio para la conformación futura de la Comunidad Logística para la Región de Coquimbo, uno de los desafíos que tiene contemplada la empresa para los próximos meses, según comentó el gerente general, Claudio Ormeño.
“Estamos muy contentos con las exposiciones que ellos pudieron transmitirnos de sus distintas realidades, la gran cercanía que tiene Puerto San Antonio con la comunidad, y como Puerto Arica ha logrado –pese a las dificultades– ser un Puerto Verde. Esto representa un desafío para nosotros que es trabajar junto a todos los organismos públicos y privados para poder imitar estas iniciativas y adaptarlas a las necesidades de nuestra región”, explicó el ejecutivo de Puerto Coquimbo.
Destacó en este sentido, el hecho que se reactivó el Consejo Ciudad Puerto, donde se está trabajando para abordar los distintos desafíos que genera la industria como mejorar la conectividad vial, la cercanía a la comunidad y “cómo convertirnos en un puerto sostenible”, acotó Ormeño.
En tanto, el Gerente General de Puerto Arica, Iván Silva Focacci, expuso sobre “Una mirada a la Comunidad Portuaria Logística de Arica”, donde se abordó el trabajo que se ha desarrollado en los últimos 10 años para convertirse en Puerto Verde, generando acciones de resguardo del medio ambiente, de sus trabajadores y la comunidad.
También se dieron a conocer los principales proyectos que se están ejecutando en Arica, con la finalidad de disminuir las externalidades negativas que genera el incremento en la transferencia de carga como la construcción del Antepuerto, ZEAP y próximamente un nuevo terminal para cruceros.
"Sin duda, ha sido una gran jornada. Siempre es positivo tener encuentros donde podemos intercambiar experiencias del quehacer portuario. Especialmente, en lo que se refiere a nuestra vinculación con la comunidad, desarrollo logístico y otras materias de puerto. Como Puerto Arica hemos asumido la sustentabilidad, como muchos de nuestros pares, porque estamos convencidos que el desarrollo sustentable en armonía con la comunidad es lo que garantiza el crecimiento armónico de nuestra industria. Conocer las experiencias de San Antonio y Coquimbo sin duda fue muy enriquecedor", afirmó Silva Focacci.
Por su parte, el jefe de asuntos públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, presentó el tema “Sistema Portuario de San Antonio: conectividad e integración”, donde se dio cuenta de la experiencia en la relación con los vecinos y la conformación de la Comunidad Logística de San Antonio.
“Esta fue una oportunidad muy interesante para reflexionar sobre el camino que cada una de las autoridades portuarias presentes ha recorrido, pero por sobre todo, acerca de lo que nos falta por avanzar aún. San Antonio cuenta con una comunidad logística con personalidad jurídica y dentro de sus prioridades están los proyectos para aumentar el porcentaje de la carga que se mueve por ferrocarril, apoyar la educación orientada a carreras de orientación logística, producir disminuyendo el consumo de energía no renovable y tener un sistema portuario que conviva armónicamente con el entorno", explicó Mondaca.
El Seminario culminó con las reflexiones de los participantes para continuar optimizando el crecimiento portuario en Chile.
LOS MÁS VISTOS

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fondo de inversiones australiano se interesa en construir tren rápido

El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.