
Puerto Arica expuso su experiencia de Comunidad Portuaria en Coquimbo
Puerto de San Antonio también abordó su relación con el entorno
Con el objetivo de conocer las experiencias de los puertos de Arica y San Antonio en torno al desarrollo de las comunidades portuarias y su relación con la comunidad, el Puerto de Coquimbo realizó el “Seminario – Taller Comunidad Logística Portuaria”, el que reunió a los principales actores del sector de la Cuarta Región.
El evento, que fue desarrollado en la sede Coquimbo de la Universidad Católica del Norte, marcó el inicio para la conformación futura de la Comunidad Logística para la Región de Coquimbo, uno de los desafíos que tiene contemplada la empresa para los próximos meses, según comentó el gerente general, Claudio Ormeño.
“Estamos muy contentos con las exposiciones que ellos pudieron transmitirnos de sus distintas realidades, la gran cercanía que tiene Puerto San Antonio con la comunidad, y como Puerto Arica ha logrado –pese a las dificultades– ser un Puerto Verde. Esto representa un desafío para nosotros que es trabajar junto a todos los organismos públicos y privados para poder imitar estas iniciativas y adaptarlas a las necesidades de nuestra región”, explicó el ejecutivo de Puerto Coquimbo.
Destacó en este sentido, el hecho que se reactivó el Consejo Ciudad Puerto, donde se está trabajando para abordar los distintos desafíos que genera la industria como mejorar la conectividad vial, la cercanía a la comunidad y “cómo convertirnos en un puerto sostenible”, acotó Ormeño.
En tanto, el Gerente General de Puerto Arica, Iván Silva Focacci, expuso sobre “Una mirada a la Comunidad Portuaria Logística de Arica”, donde se abordó el trabajo que se ha desarrollado en los últimos 10 años para convertirse en Puerto Verde, generando acciones de resguardo del medio ambiente, de sus trabajadores y la comunidad.
También se dieron a conocer los principales proyectos que se están ejecutando en Arica, con la finalidad de disminuir las externalidades negativas que genera el incremento en la transferencia de carga como la construcción del Antepuerto, ZEAP y próximamente un nuevo terminal para cruceros.
"Sin duda, ha sido una gran jornada. Siempre es positivo tener encuentros donde podemos intercambiar experiencias del quehacer portuario. Especialmente, en lo que se refiere a nuestra vinculación con la comunidad, desarrollo logístico y otras materias de puerto. Como Puerto Arica hemos asumido la sustentabilidad, como muchos de nuestros pares, porque estamos convencidos que el desarrollo sustentable en armonía con la comunidad es lo que garantiza el crecimiento armónico de nuestra industria. Conocer las experiencias de San Antonio y Coquimbo sin duda fue muy enriquecedor", afirmó Silva Focacci.
Por su parte, el jefe de asuntos públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, presentó el tema “Sistema Portuario de San Antonio: conectividad e integración”, donde se dio cuenta de la experiencia en la relación con los vecinos y la conformación de la Comunidad Logística de San Antonio.
“Esta fue una oportunidad muy interesante para reflexionar sobre el camino que cada una de las autoridades portuarias presentes ha recorrido, pero por sobre todo, acerca de lo que nos falta por avanzar aún. San Antonio cuenta con una comunidad logística con personalidad jurídica y dentro de sus prioridades están los proyectos para aumentar el porcentaje de la carga que se mueve por ferrocarril, apoyar la educación orientada a carreras de orientación logística, producir disminuyendo el consumo de energía no renovable y tener un sistema portuario que conviva armónicamente con el entorno", explicó Mondaca.
El Seminario culminó con las reflexiones de los participantes para continuar optimizando el crecimiento portuario en Chile.
LOS MÁS VISTOS

Gremios navieros exponen su postura sobre apertura del cabotaje en coloquio de Ligamar.

El presidente de la Alianza Marítima de Chile, Rodolfo Ponce, propuso la necesidad de contar con infraestructura portuaria para exportación de salmones en el Sur Austral.

Realizan en Puerto Montt un seminario sobre la nueva política portuaria y el rol del cabotaje en el Sur Austral

Gerente de los armadores del sur, Manuel Bagnara, revela exitosa gestión que ha permitido sortear la pandemia y actual crisis del transporte.

Exposición de Rodolfo Ponce, Presidente de la Alianza Marítima de Chile en Seminario "Nueva Política Portuaria y el Rol del Cabotaje en el Sur Austral".
ARTICULOS RELACIONADOS
TPA implementa sala integral para impulsar la salud de sus colaboradores
Ante la prevalencia de diversas enfermedades a nivel nacional y regional, Terminal Puerto Arica implementó el proyecto FESMIN, para mantener a sus colaboradores saludables y aptos para sus labores portuarias.
Seminario organizado por COTRAPORCHI incluye tema de liderazgo
Este martes 23 de mayo, se dio inicio en la ciudad de Arica, al ciclo de seminarios portuarios que realiza la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, COTRAPORCHI, el cual incluyó por primera vez el tema del liderazgo.
Terminal Puerto Arica se suma al compromiso de implementar las Buenas Prácticas Laborales con Equidad de Género
Con la firma de aceptación de la carta, se concretó el inicio de un trabajo junto al SernamEG que permitirá levantar medidas para enfrentar las brechas de género en el empleo y propiciar la co‐responsabilidad, entre otras acciones.
TPA se vuelve a reunir con sus clientes bolivianos en Santa Cruz
Tras cuatro años detenido por la pandemia, TPA retomó su Cena Anual, evento en el que la compañía portuaria destacó las inversiones realizadas durante el 2022 y fortaleció la relación comercial con sus clientes bolivianos.
TPA y Costa Chinchorro firman convenio por el emprendimiento y el medio ambiente
Bajo este convenio, las instituciones buscarán crear espacios de difusión y ventas para emprendedores locales, gestionar el fomento productivo y generar acciones público- privadas para el cuidado del medioambiente.
Puerto de Arica moviliza un 24% más de carga en los dos primeros meses del 2023
El crecimiento en la transferencia total se debe, entre diversos factores, al cierre de frontera entre Perú y Bolivia, el aumento en la cosecha de soya, y una ardua gestión comercial y operativa
TPA adquiere software de simulación de maniobras e inicia entrenamiento con Prácticos locales en centro de simulación de navegación CL-ONE
La compañía espera poder efectuar maniobras con límites operacionales sobre lo normal y con naves de diseño de hasta 347 metros de Loa.
Puerto de Arica recibe con éxito equipos para proyecto fotovoltaico Willka
Arica, febrero de 2023. El pasado 14 de febrero, en la nave ARC Resolve, arribaron al Terminal...
TPA adquiere dos nuevos equipos de mantención y carga para mejorar su eficiencia operativa
Un equipo de mantención móvil y un minicargador oruga permitirán, entre otras cosas, reducir los tiempos de reparación de las maquinarias y potenciar el trabajo en las faenas de graneles.
Terminal Puerto Arica recibió con éxito sus tres primeros cruceros del año
Dos de los navíos recalaron de improvisto tras suspender sus escalas en Perú por la crisis sociopolítica que atraviesa el país, con la tecnología Shore Tension, que entrega mayor estabilidad a los buques en medio de las marejadas.