Puerto Arica por primera vez se sumó A celebración del Día del Patrimonio
Cerca de 400 personas llegaron hasta las dependencias del Puerto de Arica para recorrer y conocer las instalaciones del terminal, actividad que se enmarcó en la conmemoración del Día del Patrimonio, organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales, como una manera de acercar a la comunidad a la historia del país.
La actividad se enmarca en las acciones de vinculación con la comunidad y el compromiso de Empresa Portuaria Arica y Terminal Puerto Arica por abrir las puertas del recinto a la comunidad, de manera de difundir el quehacer de las más de mil personas que diariamente desarrollan operaciones en el recinto.
Un hito importante es que por primera vez, el Puerto de Arica se suma a la celebración del Día del Patrimonio, buscando destacar el valor que tiene el recinto que este año cumple 50 años desde el inicio de sus operaciones.
Precisamente, la mayor obra de la Junta de Adelanto fue la construcción del Puerto de Arica, el que desde inicios del Siglo XX operaba sólo con muelles, a los que en 1950 se sumó un espigón de 300 metros de largo por 90 de ancho, sin embargo, estas estructuras no tenían la suficiente profundidad para que las naves de tráfico internacional atracaran, por lo que la descarga se realizaba desde los barcos fondeados a la gira.
A través de propuestas públicas, la Junta de Adelanto entregó el 7 de febrero de 1960, la construcción del puerto artificial a la firma Raúl Pey y Compañía. Las obras realizadas durante 6 años, fueron titánicas: se dinamitó la ladera del Morro de Arica y se generaron 30 hectáreas de terreno, quitándole metros al mar.
El 24 de septiembre de 1966 se terminaron las obras y el 10 de noviembre se realizó la ceremonia de inauguración.
Las autoridades de la época calificaron al puerto “como el segundo en importancia en el país, luego de Valparaíso”. La recepción de cargas en un muelle y un espigón fue reemplazada por seis sitios de atraque, con una extensión total de 1.042 metros.
Hoy el terminal es el cuarto puerto público del país, siendo líder en la macroregión Andina. Actualmente, las operaciones son desarrolladas por el concesionario Terminal Puerto Arica y el funcionamiento y el cumplimiento de los compromisos internacionales son cautelados por la Empresa Portuaria Arica.
Para el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva, el sumarse al Día del Patrimonio es una nueva oportunidad para que la comunidad conozca las operaciones portuarias y todo el trabajo en resguardo del medio ambiente que se desarrolla.
“Este año es especial. Cumplimos 50 años, pero lo más importante es que el puerto ha logrado consolidarse como una empresa líder, competitiva y que hoy quiere compartir sus logros con la comunidad”, dijo Silva Focacci.
En tanto, Leonel Siles, jefe de Mantención y Equipos de Terminal Puerto Arica, destacó el interés de la comunidad por conocer el recinto “para los niños y la comunidad en general ver las grúas de cerca, sus operaciones y todo lo que implica el trabajo portuario es descubrir un mundo nuevo. Sin duda, un motivo para sentirnos orgullosos de trabajar en el Puerto de Arica”.
Gran expectación causó entre los visitantes las maniobras de atraque que realizó una nave en el Sitio 2 del terminal, la que pudo ser apreciada a la distancia por los visitantes que se mostraron impresionados.
LOS MÁS VISTOS
Segundo crucero de la temporada recala en Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
Macarena Frutos Lazzaro fue elegida como nueva vicepresidenta de la Liga Marítima de Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Arica será sede del Primer Nodo Bioceánico para impulsar la integración entre Chile, Bolivia y Brasil
En el Centro Turístico Integral (CTI) Puerto Arica se realizó el lanzamiento oficial del Primer...
Apostaron por evento masivo que viralizará la logística en Arica y Parinacota
•Comité de Desarrollo Productivo Regional de Arica y Parinacota aprobó recursos para encuentro presencial a efectuarse en noviembre, con tres días de actividades, expositores nacionales e internacionales, y 120 asistentes.
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...













