
Puerto Arica por primera vez se sumó A celebración del Día del Patrimonio
Cerca de 400 personas llegaron hasta las dependencias del Puerto de Arica para recorrer y conocer las instalaciones del terminal, actividad que se enmarcó en la conmemoración del Día del Patrimonio, organizado por el Consejo de Monumentos Nacionales, como una manera de acercar a la comunidad a la historia del país.
La actividad se enmarca en las acciones de vinculación con la comunidad y el compromiso de Empresa Portuaria Arica y Terminal Puerto Arica por abrir las puertas del recinto a la comunidad, de manera de difundir el quehacer de las más de mil personas que diariamente desarrollan operaciones en el recinto.
Un hito importante es que por primera vez, el Puerto de Arica se suma a la celebración del Día del Patrimonio, buscando destacar el valor que tiene el recinto que este año cumple 50 años desde el inicio de sus operaciones.
Precisamente, la mayor obra de la Junta de Adelanto fue la construcción del Puerto de Arica, el que desde inicios del Siglo XX operaba sólo con muelles, a los que en 1950 se sumó un espigón de 300 metros de largo por 90 de ancho, sin embargo, estas estructuras no tenían la suficiente profundidad para que las naves de tráfico internacional atracaran, por lo que la descarga se realizaba desde los barcos fondeados a la gira.
A través de propuestas públicas, la Junta de Adelanto entregó el 7 de febrero de 1960, la construcción del puerto artificial a la firma Raúl Pey y Compañía. Las obras realizadas durante 6 años, fueron titánicas: se dinamitó la ladera del Morro de Arica y se generaron 30 hectáreas de terreno, quitándole metros al mar.
El 24 de septiembre de 1966 se terminaron las obras y el 10 de noviembre se realizó la ceremonia de inauguración.
Las autoridades de la época calificaron al puerto “como el segundo en importancia en el país, luego de Valparaíso”. La recepción de cargas en un muelle y un espigón fue reemplazada por seis sitios de atraque, con una extensión total de 1.042 metros.
Hoy el terminal es el cuarto puerto público del país, siendo líder en la macroregión Andina. Actualmente, las operaciones son desarrolladas por el concesionario Terminal Puerto Arica y el funcionamiento y el cumplimiento de los compromisos internacionales son cautelados por la Empresa Portuaria Arica.
Para el Gerente General de Empresa Portuaria Arica, Iván Silva, el sumarse al Día del Patrimonio es una nueva oportunidad para que la comunidad conozca las operaciones portuarias y todo el trabajo en resguardo del medio ambiente que se desarrolla.
“Este año es especial. Cumplimos 50 años, pero lo más importante es que el puerto ha logrado consolidarse como una empresa líder, competitiva y que hoy quiere compartir sus logros con la comunidad”, dijo Silva Focacci.
En tanto, Leonel Siles, jefe de Mantención y Equipos de Terminal Puerto Arica, destacó el interés de la comunidad por conocer el recinto “para los niños y la comunidad en general ver las grúas de cerca, sus operaciones y todo lo que implica el trabajo portuario es descubrir un mundo nuevo. Sin duda, un motivo para sentirnos orgullosos de trabajar en el Puerto de Arica”.
Gran expectación causó entre los visitantes las maniobras de atraque que realizó una nave en el Sitio 2 del terminal, la que pudo ser apreciada a la distancia por los visitantes que se mostraron impresionados.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Mujeres destacadas entregaron su testimonio en foro de la Corporación Patrimonio Marítimo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.