
Satisfechos y agradecidos estudiantes universitarios de Bolivia y Perú se despidieron del programa Becas Puerto Arica 2018
Iniciativa organizada por la Empresa Portuaria Arica y Terminal Puerto Arica.
Agradecidos y con más conocimientos respecto al quehacer portuario estudiantes universitarios de Bolivia y Perú dejaron la ciudad tras participar en el “Programa de Becas Puerto Arica 2018”, que por sexto año consecutivo organiza la Empresa Portuaria Arica junto a Terminal Puerto Arica.
En la oportunidad, los veinte universitarios con carreras afines al comercio exterior y administración durante una semana fueron capacitados in situ por profesionales de la EPA y TPA sobre las labores portuarias, los tratados de libre comercio y las inversiones realizadas en los últimos años en el terminal portuario con el objetivo de fomentar la integración entre Chile, Perú y Bolivia, dar a conocer las labores del sector y contribuir a la formación de futuros profesionales vinculados al sector portuario.
En este sentido, Iván Silva Focacci, gerente general (I) de Empresa Portuaria Arica, manifestó que “fue una semana muy intensa donde los alumnos de Perú y Bolivia recibieron experiencias directamente de trabajadores del puerto que se convirtieron en profesores con una vasta experiencia en temas portuarios, quienes transmitieron todos sus conocimientos con el fin de nutrirlos con herramientas que le sirvan a futuro en su vida laboral”.
Asimismo, Silva sostuvo que “el programa culminó exitosamente, ya que los jóvenes han manifestado su alegría por los conocimientos que han adquirido esta semana y nosotros felices de haber colaborado en su carrera profesional”.
Por su parte, Rafael Román, subgerente de operaciones de patio del Terminal Puerto Arica indicó que “para nosotros es un agrado, orgullo y alegría recibir a estos jóvenes que están comenzando a conocer todo lo relacionado al comercio exterior y la actividad portuaria, los cuales fueron seleccionados entre más de cuatrocientos estudiantes para integrar este programa convirtiéndolos en triunfadores entre sus pares”.
Estudiantes
El programa que se desarrolló entre el 15 al 19 de enero buscó que los universitarios a través de una intensa agenda de trabajo y estudio conocieran la realidad del puerto de Arica a través de los servicios relacionados con sus faenas tales como, Aduanas, transporte, agencias navieras, entre otros.
Respecto a la experiencia vivida durante la semana que participaron en el “Programa de Becas” el estudiante José Rico Orellana de la carrera de ingeniería industrial de la Universidad del Valle Bolivia expresó que “me gustó mucho porque era un área desconocida para mi y esta experiencia me ha servido para aclarar mis dudas y ampliar mis posibilidades”.
Gabriela Guerra Cerezo, perteneciente a la Cámara Exportadores de Santa Cruz Bolivia junto con agradecer la oportunidad de participar en el programa de becas manifestó que “aprendí muchísimo, agradezco a TPA y EPA por está capacitación, ya que plasmaré estos conocimientos a través de la empresa donde trabajo a los exportadores de mi país”.
Para Anthony Villalobos Núñez, egresado de la carrera de ingeniería industrial de la Universidad ESAN de Lima-Perú dijo que “esta oportunidad que nos ofreció la EPA y TPA fue muy interesante para mí, ya que conocí la logísticas y operaciones que realizan en el puerto de Arica lo que es muy beneficioso para mi futuro laboral”.
También participó en la ceremonia de clausura el académico de la Universidad Privada Boliviana, Dennis Díaz, quien destacó la importancia de que los estudiantes conozcan de primera fuente, en este caso los trabajadores del puerto, cómo se desarrollan las operaciones portuarias y la evolución de la cadena logística.
El programa contempló, además de charlas y salidas a terreno al puerto y al Antepuerto, visitas a los principales lugares turísticos de la región. Al término de la pasantía se entregó un certificado de participación del Programa Becas Puerto Arica 2018, equivalente a un valor curricular de 32 horas.
LOS MÁS VISTOS

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Ultraport recibe importante reconocimiento del Instituto de Seguridad del Trabajo por su compromiso con la prevención de riesgos laborales

¿Alguna vez se ha preguntado por qué el mar tiene ese olor?
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.