
Satisfechos y agradecidos estudiantes universitarios de Bolivia y Perú se despidieron del programa Becas Puerto Arica 2018
Iniciativa organizada por la Empresa Portuaria Arica y Terminal Puerto Arica.
Agradecidos y con más conocimientos respecto al quehacer portuario estudiantes universitarios de Bolivia y Perú dejaron la ciudad tras participar en el “Programa de Becas Puerto Arica 2018”, que por sexto año consecutivo organiza la Empresa Portuaria Arica junto a Terminal Puerto Arica.
En la oportunidad, los veinte universitarios con carreras afines al comercio exterior y administración durante una semana fueron capacitados in situ por profesionales de la EPA y TPA sobre las labores portuarias, los tratados de libre comercio y las inversiones realizadas en los últimos años en el terminal portuario con el objetivo de fomentar la integración entre Chile, Perú y Bolivia, dar a conocer las labores del sector y contribuir a la formación de futuros profesionales vinculados al sector portuario.
En este sentido, Iván Silva Focacci, gerente general (I) de Empresa Portuaria Arica, manifestó que “fue una semana muy intensa donde los alumnos de Perú y Bolivia recibieron experiencias directamente de trabajadores del puerto que se convirtieron en profesores con una vasta experiencia en temas portuarios, quienes transmitieron todos sus conocimientos con el fin de nutrirlos con herramientas que le sirvan a futuro en su vida laboral”.
Asimismo, Silva sostuvo que “el programa culminó exitosamente, ya que los jóvenes han manifestado su alegría por los conocimientos que han adquirido esta semana y nosotros felices de haber colaborado en su carrera profesional”.
Por su parte, Rafael Román, subgerente de operaciones de patio del Terminal Puerto Arica indicó que “para nosotros es un agrado, orgullo y alegría recibir a estos jóvenes que están comenzando a conocer todo lo relacionado al comercio exterior y la actividad portuaria, los cuales fueron seleccionados entre más de cuatrocientos estudiantes para integrar este programa convirtiéndolos en triunfadores entre sus pares”.
Estudiantes
El programa que se desarrolló entre el 15 al 19 de enero buscó que los universitarios a través de una intensa agenda de trabajo y estudio conocieran la realidad del puerto de Arica a través de los servicios relacionados con sus faenas tales como, Aduanas, transporte, agencias navieras, entre otros.
Respecto a la experiencia vivida durante la semana que participaron en el “Programa de Becas” el estudiante José Rico Orellana de la carrera de ingeniería industrial de la Universidad del Valle Bolivia expresó que “me gustó mucho porque era un área desconocida para mi y esta experiencia me ha servido para aclarar mis dudas y ampliar mis posibilidades”.
Gabriela Guerra Cerezo, perteneciente a la Cámara Exportadores de Santa Cruz Bolivia junto con agradecer la oportunidad de participar en el programa de becas manifestó que “aprendí muchísimo, agradezco a TPA y EPA por está capacitación, ya que plasmaré estos conocimientos a través de la empresa donde trabajo a los exportadores de mi país”.
Para Anthony Villalobos Núñez, egresado de la carrera de ingeniería industrial de la Universidad ESAN de Lima-Perú dijo que “esta oportunidad que nos ofreció la EPA y TPA fue muy interesante para mí, ya que conocí la logísticas y operaciones que realizan en el puerto de Arica lo que es muy beneficioso para mi futuro laboral”.
También participó en la ceremonia de clausura el académico de la Universidad Privada Boliviana, Dennis Díaz, quien destacó la importancia de que los estudiantes conozcan de primera fuente, en este caso los trabajadores del puerto, cómo se desarrollan las operaciones portuarias y la evolución de la cadena logística.
El programa contempló, además de charlas y salidas a terreno al puerto y al Antepuerto, visitas a los principales lugares turísticos de la región. Al término de la pasantía se entregó un certificado de participación del Programa Becas Puerto Arica 2018, equivalente a un valor curricular de 32 horas.
LOS MÁS VISTOS

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.

Con emotiva ceremonia celebran 170º Aniversario del Edificio de la Aduana de Valparaíso.

Un período de "vacas flacas" vive Directemar al cumplir 177 años de vida, advirtió su director general, vicealmirante Roberto Zegers.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.
Puerto de Arica y Antepuerto suspendieron Operaciones por evacuación preventiva
El Puerto de Arica suspendió a las 10.30 hrs todas sus operaciones ante la alerta de tsunami...
Finaliza con éxito la novena versión de Becas Puerto Arica 2025
Arica, julio de 2025.- Con la participación de 25 becados, provenientes de Perú y Bolivia,...
Exitosa Segunda Edición de Taller de Capacitación para Transportistas Bolivianos en Arica
Por segundo año consecutivo, se realizó con éxito en Arica el Seminario de Capacitación dirigido a transportistas bolivianos, con el objetivo de actualizarlos en normativas y procedimientos vigentes que rigen en territorio chileno.
Presidente Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro: “Estamos trabajando para seguir construyendo un puerto más eficiente y sostenible”
El presidente del Directorio de Empresa Portuaria Arica realizó un detallado análisis sobre los principales hitos del primer semestre del 2025 en el terminal regional, destacando el trabajo que se está desarrollando para tener operaciones más sostenibles.
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.