
TPA junto a EPA dictarán seminario para universitarios de Perú y Bolivia
Con el objetivo de entregar valor a los estudiantes de las carreras de ingeniería y administración, el Puerto de Arica, realizó una serie de charlas para que los alumnos puedan entender más sobre la labor y trabajo que se realiza en la zona portuaria en el norte de Chile.
Arica, noviembre 2020.- Los días 24 y 25 de noviembre se realizó el seminario “Conociendo el Puerto de Arica 2020” organizado por TPA y EPA, en el que se contó con la participación de 120 alumnos -55 de Perú y 65 de Bolivia- de distintas universidades de ambos países.
Los asistentes fueron estudiantes de las carreras de ingeniería, comercio internacional, administración de empresas y administración de negocios internacionales, entre otras, con el objetivo de darles a conocer y explicarles en profundidad cómo funcionan el Puerto de Arica y los terminales de la zona norte de Chile en general.
Considerando el actual contexto de pandemia mundial, este evento - que en años anteriores se realizaba de manera presencial - tuvo que ser replanteado para respetar todas las normas sanitarias por el Covid-19, sin descontinuar un hito tan relevante para la zona portuaria de Arica y para los alumnos de Perú y Bolivia.
El gerente general del Terminal Puerto Arica (TPA), Gabriel Tumani se refirió a la iniciativa y comentó que “este seminario es de gran valor para los alumnos que participaron durante las jornadas, ya que conocieron desde primera persona cómo funcionan las distintas áreas de los puertos, y además es una gran instancia para que los estudiantes conozcan más sobre el rubro. El seminario fue hecho especialmente para los estudiantes que estén interesados en el rubro portuario, que estudien carreras afines a las distintas áreas y que quieran expandir sus conocimientos para así crecer en este rubro y planificar en qué les gustaría trabajar en un futuro”.
El seminario contó con exposiciones de la gerencia de TPA y EPA, también de los encargados de las áreas de inversión, exportación, importación, operaciones, entre otros. Todo esto con la finalidad de que en los dos días se le sacara el mayor provecho a una instancia enriquecedora.
El gerente general de la Empresa Portuaria Arica (EPA), Rodrigo Pinto, valoró la alta convocatoria lograda en la versión 2020 del seminario con estudiantes de Bolivia y Perú, destacando que “en tiempos difíciles, es muy importante que haya personas jóvenes dispuestas a aprender y a ser parte de las soluciones para la crisis que enfrentamos a nivel planetario. Este espacio es muy valioso para dar a conocer hacia dónde camina el Puerto de Arica, su oferta y cómo trabaja día a día para ser más competitivo y entregar servicios de calidad al comercio exterior. Sin duda que es muy motivante ver el interés que hay en estudiantes de los países vecinos por lo que hacemos y valoramos su deseo de ser profesionales al servicio del comercio exterior”.
Las charlas y temas fueron seleccionados para ser un gran aporte para los estudiantes y para que potencien la cultura portuaria y asimismo estrechar aún más los lazos con los países vecinos.
Alejandra Téllez, alumna de UTEPSA, señaló que “me parece excelente que, a pesar de estar en tiempos de pandemia, tanto TPA como EPA sigan brindando información del puerto, que es sumamente importante para nosotros como estudiantes, actualmente estoy trabajando en una forwarder y para mí es elemental tener más información de la Logística del puerto”.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Los ataques piratas crecen en el Caribe y Sudamérica con Venezuela y Surinam en el tope de lista
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Asistentes a MULTIMODAL de La Paz
conocieron Puerto de Arica con realidad virtual
Más de 1.300 personas recorrieron el Puerto de Arica en el Día de Los Patrimonios
Con una jornada llena de historia, cultura y comunidad, este domingo se conmemoró el Día de los...
EPA destaca arribo de 420 contenedores herméticos para desarrollar operaciones sostenibles
La adquisición es parte de un proyecto público- privado, el más importante de la empresa en los últimos 20 años.
Cerca de un millón de dólares se estima que dejó la temporada de cruceros en Arica
Se registraron 11 recaladas, con 5001 pasajeros y 3583 tripulantes, y según datos, cada uno gastó entre 100 y 150 dólares.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.
Cruceristas de Puerto Arica conocieron Poconchile gracias a un mágico viaje en el Tren Arica La Paz.
Era la primera vez en 20 años que el histórico ferrocarril ingresaba al puerto.