
Transferencia de carga aumentó un 15 % en el Puerto de Arica
Un aumento de 15% registró en estos 5 meses la transferencia de carga boliviana en el puerto de Arica, respecto al mismo periodo del año pasado, lo que confirma la importancia del terminal en la macro región Andina, gracias a la calidad de los servicios, la eficiente logística y a contar con tarifas competitivas.
De acuerdo a lo señalado por el Gerente de Desarrollo y Negocios de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, entre enero y mayo del 2016, se han movilizado un total de 1.261.269 toneladas de carga, correspondiendo a un 81% carga boliviana, un 10% chilena, un 2% peruana y un 7% a otros servicios.
En relación al mercado boliviano, el alto ejecutivo sostuvo que “durante este año las exportaciones han crecido en un 34% respecto a similar periodo del 2015, y las importaciones se incrementaron en un 6%, llegando a un volumen total, en estos 5 meses, de 1.023.903 toneladas”.
Moya Montenegro también se refirió a los proyectos que está desarrollando Empresa Portuaria Arica, los que fueron planificados hace más de 10 años, con una visión de futuro, considerando las proyecciones de demanda de carga principalmente del comercio exterior boliviano, teniendo presente además, la continuidad del libre tránsito de estas cargas por el Puerto de Arica.
En este sentido, recordó que en los últimos 12 años se han invertido más de 120 millones de dólares, donde destacan los proyectos al servicio de la carga boliviana, iniciativas ejecutadas tanto por EPA como por el concesionario TPA y Somarco, destacando el Galpón de pre embarque de minerales (US$ 4,6 millones), un nuevo sitio de atraque asismico, para dar continuidad al servicio en caso de un evento mayor (US$ 45 millones), un parqueadero de camiones con carga de exportación boliviana (US$ 4,2 millones), un galpón para acopio prolongado de minerales (US$ 2,5 millones), la recientemente inaugurada Zona de Respaldo de 65.000 m2, para depósito de carga en caso de saturación del puerto (US$ 6,5 millones) y las inversiones en máquinas, grúas y equipamiento portuario, que superan los US$ 18 millones.
“Y vamos a seguir trabajando en nuevos proyectos porque debemos y tenemos que ir creciendo al ritmo de la demanda y las exigencias del mercado. Por ello entonces, es que presentaremos para inversión pública 2017, la ampliación del Antepuerto que permitirá acoger en 60.000 m2 adicionales, a los camiones vacíos que esperan carga de importación para llevar a Bolivia”; precisó Moya.
Destacó además, el proyecto en desarrollo que dice relación con mejorar el acceso principal al puerto, como una manera de evitar las externalidades negativas que genera el incremento de la carga en la comunidad, “estamos trabajando para transformar nuestro puerto en uno de los más competitivos de la macro zona norte y ser el principal puerto al servicio del comercio exterior boliviano”, finalizó.
LOS MÁS VISTOS

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Nave para expediciones de lujo abre la temporada de cruceros en Puerto Valparaíso

Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

El drama del cáncer de mama con Claudia Ortiz Toledo, fundadora y presidenta de la Fundación de Corazón a Corazón.
ARTICULOS RELACIONADOS
Presidente del Directorio de EPA, Mario Moya Montenegro “La ZEAP se ha convertido en un polo de desarrollo logístico para la región”
Desde su inauguración el año 2017, se ha convertido en un espacio para albergar camiones a través del Antepuerto, pero además en un espacio para desarrollar grandes proyectos relacionados con la industria portuaria
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Nuevo impulso al Corredor Bioceánico: Bolivia se suma a la alianza con Arica y Brasil
El gobernador regional de Arica y Parinacota, Diego Paco Mamani, junto a los gerentes de Empresa...
En Terminal Puerto de Arica conmemoramos el Día del Trabajador Portuario
Junto a la Empresa Portuaria Arica (EPA) y Ultraport
TPA, Ultraport, IST y EPA llaman a la comunidad a celebrar con responsabilidad estas Fiestas Patrias
Arica, septiembre de 2025. – En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, Terminal Puerto...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
Puerto de Arica refuerza su capacidad logística y proyecta escenario marítimo al 2044
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó la puesta en marcha de dos iniciativas estratégicas...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Nuevo galpón de acopio de minerales de Puerto Arica presenta un 62% de avance
Con la nueva tecnología, que implicará el uso de contenedores rotainers, se marcará un antes y un después en el desarrollo de las operaciones en el terminal regional.