
Transferencia de carga aumentó un 15 % en el Puerto de Arica
Un aumento de 15% registró en estos 5 meses la transferencia de carga boliviana en el puerto de Arica, respecto al mismo periodo del año pasado, lo que confirma la importancia del terminal en la macro región Andina, gracias a la calidad de los servicios, la eficiente logística y a contar con tarifas competitivas.
De acuerdo a lo señalado por el Gerente de Desarrollo y Negocios de Empresa Portuaria Arica, Mario Moya Montenegro, entre enero y mayo del 2016, se han movilizado un total de 1.261.269 toneladas de carga, correspondiendo a un 81% carga boliviana, un 10% chilena, un 2% peruana y un 7% a otros servicios.
En relación al mercado boliviano, el alto ejecutivo sostuvo que “durante este año las exportaciones han crecido en un 34% respecto a similar periodo del 2015, y las importaciones se incrementaron en un 6%, llegando a un volumen total, en estos 5 meses, de 1.023.903 toneladas”.
Moya Montenegro también se refirió a los proyectos que está desarrollando Empresa Portuaria Arica, los que fueron planificados hace más de 10 años, con una visión de futuro, considerando las proyecciones de demanda de carga principalmente del comercio exterior boliviano, teniendo presente además, la continuidad del libre tránsito de estas cargas por el Puerto de Arica.
En este sentido, recordó que en los últimos 12 años se han invertido más de 120 millones de dólares, donde destacan los proyectos al servicio de la carga boliviana, iniciativas ejecutadas tanto por EPA como por el concesionario TPA y Somarco, destacando el Galpón de pre embarque de minerales (US$ 4,6 millones), un nuevo sitio de atraque asismico, para dar continuidad al servicio en caso de un evento mayor (US$ 45 millones), un parqueadero de camiones con carga de exportación boliviana (US$ 4,2 millones), un galpón para acopio prolongado de minerales (US$ 2,5 millones), la recientemente inaugurada Zona de Respaldo de 65.000 m2, para depósito de carga en caso de saturación del puerto (US$ 6,5 millones) y las inversiones en máquinas, grúas y equipamiento portuario, que superan los US$ 18 millones.
“Y vamos a seguir trabajando en nuevos proyectos porque debemos y tenemos que ir creciendo al ritmo de la demanda y las exigencias del mercado. Por ello entonces, es que presentaremos para inversión pública 2017, la ampliación del Antepuerto que permitirá acoger en 60.000 m2 adicionales, a los camiones vacíos que esperan carga de importación para llevar a Bolivia”; precisó Moya.
Destacó además, el proyecto en desarrollo que dice relación con mejorar el acceso principal al puerto, como una manera de evitar las externalidades negativas que genera el incremento de la carga en la comunidad, “estamos trabajando para transformar nuestro puerto en uno de los más competitivos de la macro zona norte y ser el principal puerto al servicio del comercio exterior boliviano”, finalizó.
LOS MÁS VISTOS

Representantes de la Armada y de empresas y gremios del sector marítimo explicaron la importancia del mar para Chile.

El himno de la Armada "Brazas a Ceñir" fue interpretado en el órgano de la Abadía de Westminster.

Transmisión especial en conmemoración al 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, y Día de las Glorias Navales

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Con la presencia del Presidente de la República Gabriel Boric se realizó el desfile en homenaje a las Glorias Navales 2022.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Puerto Arica entrega becas de educación superior a hijos de colaboradores
La iniciativa, que comenzó en 2011, ya ha favorecido a varias familias que hoy cuentan con hijos e hijas profesionales o en camino a serlo, gracias al apoyo económico de TPA.
TPA logra descarga y embarque de cargas proyectos en la MN BBC DIAMOND
La nave Mn BBC DIAMOND descargó exitosamente piezas, provenientes de Vietnam y embarco torre petrolera, con destino a Colombia.
IST premia a Terminal Puerto Arica en tres categorías clave respecto a su gestión preventiva durante el 2021
El Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) reconoció a TPA en las categorías de “distinción al mérito 2021”, “distinción comité paritario acción destacada 2021” y “distinción aporte destacado en prevención 2021”, destacando así sus iniciativas en seguridad laboral.
TPA reafirma su compromiso con la continuidad operativa e inicia 2022 con la llegada de cuatro naves
Con total éxito se llevó a cabo el trabajo realizado por Terminal Puerto Arica (TPA) en 2021. La operación se mantuvo de manera eficaz en este comienzo de año.
TPA es reconocido como uno de los mejores lugares para trabajar en Chile
Terminal Puerto Arica (TPA) obtuvo la certificación otorgada por Great Place to Work, la que reconoce a las empresas que logran construir un clima laboral basado en la confianza y que aspiran a ser o son parte de los mejores lugares para trabajar en el país.
TPA logra una recertificación de su norma ISO 14.001 y autentificación en ISO 45.001
Diversas muestras que evidencian los avances, logros y reconocimientos de mejoras del Terminal Puerto Arica revelan la buena implementación de las acciones correctivas.
Terminal Puerto Arica obtiene 3er lugar del Ranking de Creatividad e Innovación C³ 2021
La consultora Brinca junto a la Universidad del Desarrollo destacaron a 10 empresas - de un total de 60 participantes – por el desarrollo e implementación de una cultura innovadora al interior de la organización. En ese contexto, TPA fue reconocido por promover un trabajo desafiante hacia sus colaboradores y la comunidad.
Terminal Puerto Arica firma convenio con el Programa PACE de la Universidad de Tarapacá
En línea con su estrategia de apoyo a la educación.
TPA recibe segunda grúa Meclift del país de alcance variable con tecnología de punta
Una nueva grúa Meclift llegó para apoyar las operaciones multipropósito de Terminal Puerto Arica (TPA). Lo que traerá consigo una mayor eficiencia, seguridad y versatilidad de movimiento, para así continuar entregando mejores servicios a sus clientes.
Terminal Puerto Arica firma Carta de Intención con la Universidad de Tarapacá
La firma de la Carta de Intención Formal busca impulsar una colaboración, cooperación y apoyo mutuo entre TPA y Universidad de Tarapacá que sean un aporte para el desarrollo educativo de la región.