
ASONAVE critica duramente el informe encargado por el gobierno de Chile a la ITF de la OCDE y señala que no está relacionado con las necesidades de nuestro país.
Cita como ejemplos las normas recomendadas por ITF relativas a la apertura del cabotaje y al incentivo del practicaje.
Ante el informe solicitado por el Gobierno de Chile a la International Transport Forum de la OCDE, La Asociacion Nacional de Agentes de Naves de Chile, ASONAVE A. G. se hace un deber en declarar a la opinión pública lo siguiente:
Después de haber estudiado acuciosamente las recomendaciones que propone al Gobierno de Chile la I.T.F. podemos concluir que dicho informe definitivamente no está relacionado con las necesidades de nuestro país en materias marítimas y/o portuarias y sus logísticas, nos parece que contiene errores manifiestos, los que iremos analizando a través del curso que tomen los acontecimientos.
Solo como ejemplo, en esta oportunidad, nos referiremos a dos casos que han sido publicitados en los medios:
Apertura del Cabotaje: el documento propone la apertura del cabotaje a naves extranjeras, lo que nos parece que no se condice con la realidad de nuestro país que cuenta con una Ley de Cabotaje o de Fomento a la Marina Mercante, bajo el Nº 18.454, que regula claramente las excepciones que se pueden otorgar a naves con bandera extranjera para que puedan hacer cabotaje en Chile cuando no existan naves de bandera nacional para ello. Podemos agregar además que todos los países que han cometido el error de abrir el cabotaje han perdido sus marinas mercantes, en Europa el cabotaje solo lo pueden hacer naves nacionales o con bandera comunitaria y el caso más extremo es el de USA donde el 100% del cabotaje está reservado a naves de su bandera y además el buque de haber sido construido en el país.
Incentivo al Practicaje: La comisión de expertos del ITF de la OCDE, que visitó Chile para revisar las políticas relacionadas a la industria portuaria, sugirió que el país debe introducir incentivos al practicaje para aumentar el rendimiento de los pilotos y reducir ineficiencias.
En cuanto a esta recomendación aparece como una maniobra para privatizar el servicio de prácticos, el cual en Chile se regula por un Reglamento de Pilotaje y Practicaje, a cargo de Directemar, Autoridad Marítima que otorga los servicios a todos los usuarios en igualdad de condiciones y el cambiarlo por uno privado sería nefasto, ya que se crearía un monopolio que atentaría en contra la eficiencia e imparcialidad del actual sistema.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

Almirante Rodolfo Codina analiza el impacto del recorte de presupuesto a las FFAA.

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Rodolfo Orrego Coulomb, Director del Colegio CREP de Quilpué

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminales de Hanseatic Global Terminals Latin America reciben sellos por su trabajo para reducir huella de carbono
§ ITI, ATI, SVTI, STI, Portuaria Corral e Inland Services certificaron sus avances en la gestión de sus emisiones de CO2.
ITI se transforma en el primer puerto chileno en recibir el buque ONE Sincerity
Iquique, octubre de 2025.- Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió por primera vez a la nave...
Aerosan ya está preparada para temporada de la fruta con foco en procesos logísticos y cadena de frío
Santiago, 08 de octubre de 2025. El equipo de Aerosan ya está preparado para una nueva temporada...
Autoridades dan pasos clave para fortalecer la logística del Puerto de Coquimbo en Valparaíso
Replicar soluciones para descongestionar la actividad portuaria, fortalecer la seguridad y atraer carga desde mercados nacionales e internacionales fueron los principales objetivos de la visita realizada por autoridades regionales al puerto de Valparaíso.
Puerto de Coquimbo visitó ZEAL y TPS de Puerto de Valparaíso.
Para conocer su modelo logístico y replicarlo en el puerto nortino.
Gobierno comienza etapa de retiro de precursores químicos desde el Puerto de Arica
El proceso se realiza tras serie de estudios y protocolos de seguridad reforzados, además de coordinación interinstitucional para proteger la salud de la población y el medio ambiente.
SEP ratificó a Directores de Empresa Portuaria Arica
La Empresa Portuaria Arica (EPA) informó que Claudia Moraga Contreras y Roberto Gamboa Aguilar...
Abordan protagonismo de la logística Cross-Border y la trazabilidad en la cadena logística en Chile
En el encuentro, las empresas RESTS y Citikold analizaron las transformaciones del sector, con énfasis en fortalecer la excelencia, la confianza y la personalización de los servicios.
Terminal Pacífico Sur Valparaíso participó en limpieza de la playa de Caleta Portales.
En el marco de Día Internacional de la Limpieza de Playas organizado por la Armada.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.