
ASONAVE critica duramente el informe encargado por el gobierno de Chile a la ITF de la OCDE y señala que no está relacionado con las necesidades de nuestro país.
Cita como ejemplos las normas recomendadas por ITF relativas a la apertura del cabotaje y al incentivo del practicaje.
Ante el informe solicitado por el Gobierno de Chile a la International Transport Forum de la OCDE, La Asociacion Nacional de Agentes de Naves de Chile, ASONAVE A. G. se hace un deber en declarar a la opinión pública lo siguiente:
Después de haber estudiado acuciosamente las recomendaciones que propone al Gobierno de Chile la I.T.F. podemos concluir que dicho informe definitivamente no está relacionado con las necesidades de nuestro país en materias marítimas y/o portuarias y sus logísticas, nos parece que contiene errores manifiestos, los que iremos analizando a través del curso que tomen los acontecimientos.
Solo como ejemplo, en esta oportunidad, nos referiremos a dos casos que han sido publicitados en los medios:
Apertura del Cabotaje: el documento propone la apertura del cabotaje a naves extranjeras, lo que nos parece que no se condice con la realidad de nuestro país que cuenta con una Ley de Cabotaje o de Fomento a la Marina Mercante, bajo el Nº 18.454, que regula claramente las excepciones que se pueden otorgar a naves con bandera extranjera para que puedan hacer cabotaje en Chile cuando no existan naves de bandera nacional para ello. Podemos agregar además que todos los países que han cometido el error de abrir el cabotaje han perdido sus marinas mercantes, en Europa el cabotaje solo lo pueden hacer naves nacionales o con bandera comunitaria y el caso más extremo es el de USA donde el 100% del cabotaje está reservado a naves de su bandera y además el buque de haber sido construido en el país.
Incentivo al Practicaje: La comisión de expertos del ITF de la OCDE, que visitó Chile para revisar las políticas relacionadas a la industria portuaria, sugirió que el país debe introducir incentivos al practicaje para aumentar el rendimiento de los pilotos y reducir ineficiencias.
En cuanto a esta recomendación aparece como una maniobra para privatizar el servicio de prácticos, el cual en Chile se regula por un Reglamento de Pilotaje y Practicaje, a cargo de Directemar, Autoridad Marítima que otorga los servicios a todos los usuarios en igualdad de condiciones y el cambiarlo por uno privado sería nefasto, ya que se crearía un monopolio que atentaría en contra la eficiencia e imparcialidad del actual sistema.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Expertos de 30 países discuten en Chile estrategias para enfrentar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...