
ASONAVE critica duramente el informe encargado por el gobierno de Chile a la ITF de la OCDE y señala que no está relacionado con las necesidades de nuestro país.
Cita como ejemplos las normas recomendadas por ITF relativas a la apertura del cabotaje y al incentivo del practicaje.
Ante el informe solicitado por el Gobierno de Chile a la International Transport Forum de la OCDE, La Asociacion Nacional de Agentes de Naves de Chile, ASONAVE A. G. se hace un deber en declarar a la opinión pública lo siguiente:
Después de haber estudiado acuciosamente las recomendaciones que propone al Gobierno de Chile la I.T.F. podemos concluir que dicho informe definitivamente no está relacionado con las necesidades de nuestro país en materias marítimas y/o portuarias y sus logísticas, nos parece que contiene errores manifiestos, los que iremos analizando a través del curso que tomen los acontecimientos.
Solo como ejemplo, en esta oportunidad, nos referiremos a dos casos que han sido publicitados en los medios:
Apertura del Cabotaje: el documento propone la apertura del cabotaje a naves extranjeras, lo que nos parece que no se condice con la realidad de nuestro país que cuenta con una Ley de Cabotaje o de Fomento a la Marina Mercante, bajo el Nº 18.454, que regula claramente las excepciones que se pueden otorgar a naves con bandera extranjera para que puedan hacer cabotaje en Chile cuando no existan naves de bandera nacional para ello. Podemos agregar además que todos los países que han cometido el error de abrir el cabotaje han perdido sus marinas mercantes, en Europa el cabotaje solo lo pueden hacer naves nacionales o con bandera comunitaria y el caso más extremo es el de USA donde el 100% del cabotaje está reservado a naves de su bandera y además el buque de haber sido construido en el país.
Incentivo al Practicaje: La comisión de expertos del ITF de la OCDE, que visitó Chile para revisar las políticas relacionadas a la industria portuaria, sugirió que el país debe introducir incentivos al practicaje para aumentar el rendimiento de los pilotos y reducir ineficiencias.
En cuanto a esta recomendación aparece como una maniobra para privatizar el servicio de prácticos, el cual en Chile se regula por un Reglamento de Pilotaje y Practicaje, a cargo de Directemar, Autoridad Marítima que otorga los servicios a todos los usuarios en igualdad de condiciones y el cambiarlo por uno privado sería nefasto, ya que se crearía un monopolio que atentaría en contra la eficiencia e imparcialidad del actual sistema.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudio revela la relación de género que existe en el sector marítimo-portuario.
Así lo dio a conocer la investigadora de la Universidad de Valparaíso, Daniella De Luca.
Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.
Se retoma así una línea de negocios que se había perdido hace 9 años, lo que beneficiará el empleo y desarrollo del Valparaíso.
Puerto Valparaíso retoma el servicio de atención regular de naves car carrier
Terminal Portuario Valparaíso recibirá, esta semana, dos embarcaciones y se espera el desembarcó de más de 2.300 vehículos en total.
Puerto Valparaíso proyecta más de 30 Cruceros para la temporada 2022 – 2023
Importante reactivación en la industria de trasporte de pasajeros acerca a Valparaíso a un nivel de recaladas previo a la pandemia
Directorio de Puerto Valparaíso realiza recorrido por los terminales y ZEAL
Directores y directoras visitaron las instalaciones del puerto, oportunidad en que conversaron con los concesionarios.
Atleta de alto rendimiento Daniel Estrada invita a participar de la Media Maratón TPS 2022.
Destacó que se trata de una prueba única que pasa por el interior del puerto atravesando entre grúas y contenedores.
Puerto Valparaíso no recurrirá a la Corte Suprema por la sentencia del Tribunal Ambiental sobre T2.
Así lo decidió por unanimidad el directorio de Empresa Portuaria Valparaíso.
Nuevo directorio de Puerto San Antonio recorrió los terminales concesionados y el Nodo Logístico
En esta primera visita, los directivos de la empresa valoraron la operación organizada y eficiente de los terminales que hacen que Puerto San Antonio ocupe el lugar N°9 del ranking Cepal.
Academia, empresas y Estado se reúnen para analizar futuros profesionales para la industria portuaria
En la segunda sesión del Consejo Logístico Portuario del año 2022 participaron instituciones académicas y organismos involucrados en la cadena logística del puerto de San Antonio con el fin de abordar proyectos para el apoyo y desarrollo laboral en el ámbito logístico.
Una reactivación experimentó el turismo de cruceros en Valparaíso durante la última temporada.
Luego de 22 meses de inactividad por la pandemia, se atendió 8 recaladas que trajeron más de 2.900 visitantes.