
ASONAVE critica duramente el informe encargado por el gobierno de Chile a la ITF de la OCDE y señala que no está relacionado con las necesidades de nuestro país.
Cita como ejemplos las normas recomendadas por ITF relativas a la apertura del cabotaje y al incentivo del practicaje.
Ante el informe solicitado por el Gobierno de Chile a la International Transport Forum de la OCDE, La Asociacion Nacional de Agentes de Naves de Chile, ASONAVE A. G. se hace un deber en declarar a la opinión pública lo siguiente:
Después de haber estudiado acuciosamente las recomendaciones que propone al Gobierno de Chile la I.T.F. podemos concluir que dicho informe definitivamente no está relacionado con las necesidades de nuestro país en materias marítimas y/o portuarias y sus logísticas, nos parece que contiene errores manifiestos, los que iremos analizando a través del curso que tomen los acontecimientos.
Solo como ejemplo, en esta oportunidad, nos referiremos a dos casos que han sido publicitados en los medios:
Apertura del Cabotaje: el documento propone la apertura del cabotaje a naves extranjeras, lo que nos parece que no se condice con la realidad de nuestro país que cuenta con una Ley de Cabotaje o de Fomento a la Marina Mercante, bajo el Nº 18.454, que regula claramente las excepciones que se pueden otorgar a naves con bandera extranjera para que puedan hacer cabotaje en Chile cuando no existan naves de bandera nacional para ello. Podemos agregar además que todos los países que han cometido el error de abrir el cabotaje han perdido sus marinas mercantes, en Europa el cabotaje solo lo pueden hacer naves nacionales o con bandera comunitaria y el caso más extremo es el de USA donde el 100% del cabotaje está reservado a naves de su bandera y además el buque de haber sido construido en el país.
Incentivo al Practicaje: La comisión de expertos del ITF de la OCDE, que visitó Chile para revisar las políticas relacionadas a la industria portuaria, sugirió que el país debe introducir incentivos al practicaje para aumentar el rendimiento de los pilotos y reducir ineficiencias.
En cuanto a esta recomendación aparece como una maniobra para privatizar el servicio de prácticos, el cual en Chile se regula por un Reglamento de Pilotaje y Practicaje, a cargo de Directemar, Autoridad Marítima que otorga los servicios a todos los usuarios en igualdad de condiciones y el cambiarlo por uno privado sería nefasto, ya que se crearía un monopolio que atentaría en contra la eficiencia e imparcialidad del actual sistema.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Naviera Easter Island incorpora moderna motonave GACRUX que potenciará su servicio entre Valparaíso e Isla de Pascua.

En un hecho histórico para Hanga Roa y el cabotaje nacional se realizó por primera vez en un cambio de bandera en Isla de Pascua.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Consejo de Coordinación Ciudad–Puerto Coquimbo presenta su gestión 2024 a través de Memoria Anual
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
DP World Lirquén reconoce la excelencia académica a 35 estudiantes hijos de trabajadores
DP World Lirquén otorgó reconocimientos a la excelencia académica de 35 estudiantes hijos de trabajadores del terminal.
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Angamos fortalece su infraestructura con dos nuevas grúas móviles de clase mundial
•La incorporación de estos equipos marca un avance concreto en la modernización del terminal, con foco en eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Con nuevos portacontenedores ITI refuerza transferencias de carga y completa renovación de flota
Iquique, julio de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió cinco nuevos equipos...
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.