
ATI inició operaciones con contenedores de volteo
Acuerdo de Producción Limpia permite reducir uso de camiones encarpados, mejorando el acopio, el transporte y embarque de concentrados minerales.
Antofagasta Terminal Internacional (ATI) realizó su primer embarque de concentrado de zinc a través de contenedores volteables, luego de transferir unas 2.000 toneladas a la motonave Koryu, en el sitio 7.
“Se trata de un paso más en la modernización del terminal en la búsqueda permanente de nuevas tecnologías y con mejoras tangibles respecto de la operación tradicional del puerto, lo que posiciona al terminal como un puerto moderno y seguro en materia medioambiental”, dijo el gerente general de ATI, Cristian Wulf.
Esta operación marca un hito en el avance en la implementación del Acuerdo de Producción Limpia (APL) firmado por los principales actores de la cadena logístico-portuaria de la Región de Antofagasta para mejorar los estándares ambientales a lo largo del proceso de traslado, acopio y embarque de concentrados minerales en la región.
Esta innovación, que requirió del compromiso y la acción conjunta de clientes, transportistas, la Empresa Portuaria de Antofagasta y de ATI, comenzó su etapa de operación y de esta manera -a contar de septiembre de 2018- la bodega Terminal de Embarque de Graneles Minerales (TEGM) de ATI, podrá ser utilizada en el almacenamiento de otro tipo de cargas, lo mismo que ya ocurrió con la bodega Sistema de Acopio de Concentrado (SAC), que desde hace un año no opera concentrados minerales.
La operación comenzó con el carguío en Portezuelo del concentrado de zinc en los contenedores de volteo, luego se trasladó la carga hacia el puerto y concluyó con el embarque, realizado durante la jornada de ayer en la MN Koryu.
Para lograr con éxito este hito, ATI se preparó y capacitó a los operadores y mantenedores quienes pudieron operar en óptimas condiciones los spreaders y las grúas necesarias para poder realizar los embarques requeridos con esta tecnología, perfectamente compatible con los demás sistemas de mitigación de polvo que ya son utilizados en el terminal.
“No solo estamos cumpliendo nuestros compromiso con el APL, sino que sumamos nuevas formas de transferencia, traslado y acopio de material que permite entregarle a la comunidad la certeza de que nuestras operaciones, desde que iniciamos la concesión, han aportado al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros vecinos, primero al poner fin al acopio de mineral al aire libre y en los últimos meses al incorporar las más modernas tecnologías disponibles en el mundo”, concluyó Wulf.
LOS MÁS VISTOS

Ministerio del Mar, el valor de desafiar la identidad oceánica de Chile.

Apertura del cabotaje y paro de camioneros, soluciones y problemáticas opuestas.

Loading Master, la desconocida labor de la persona que debe garantizar la seguridad en las operaciones de trasiego en los terminales.

Continúan las mejoras en la Plaza Márquez en área patrimonial de Valparaíso.

Innovador curso de UNAB y ASONAVE destinado a la profesionalización de los agentes de naves.
ARTICULOS RELACIONADOS
Más de 7 mil visitantes de cruceros tendrá Valparaíso este fin de semana
•Son dos los cruceros que arribaron esta mañana al puerto de Valparaíso, siendo la primera recalada doble de la temporada.
Impulsar el desarrollo regional y acercar el puerto a la comunidad: los desafíos para el nuevo ¬gerente general de Puerto Chacabuco
•Felipe Candia asumió a la cabeza de la portuaria estatal. Mejorar los servicios portuarios y aportar a la conectividad, serán algunos de los énfasis de su gestión.
Comunidad Logística de San Antonio coordina nuevas acciones junto a policías y autoridades para evitar robos de contenedores
El Comité de Seguridad de la entidad sesionó junto a la PDI, Carabineros y Ministerio del Interior y se enfocó en disminuir delitos en las rutas y almacenes extraportuarios de la provincia.
TPS cierra 2022 con 12% de aumento en carga refrigerada
●La fruta lideró los envíos a través de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, con casi 1,5 millones de toneladas transferidas durante el año pasado.
Puerto Chacabuco dialogó con ministro de Economía sobre sus planes futuros y el desarrollo de Aysén
•Cita con secretario de Estado y gobernadora regional permitió repasar su rol social, los ejes de gestión y el plan estratégico que impulsa con Empormontt y Epaustral
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Museo Baburizza lanza guía pedagógica “Valparaíso sitio del patrimonio mundial”
Lanzan guía pedagógica para niños: “Valparaíso Sitio del Patrimonio Mundial”.
La iniciativa surgió del trabajo colaborativo entre el municipio porteño, Terminal Pacífico Sur Valparaíso y el Museo Baburizza.
Puerto San Antonio y municipalidades refuerzan trabajo conjunto y analizan oportunidades de desarrollo de Puerto Exterior
Alcaldes de Cartagena y El Quisco destacaron el espíritu colaborativo y la coordinación con la empresa portuaria y comprometieron su disposición en la búsqueda de acuerdos.
San Antonio Terminal Internacional y Puerto San Antonio se refieren al desplome de grúa en STI el jueves pasado.
Se trata de la grúa STS Paceco que cumplió su vida útil, luego de casi un cuarto de siglo en servicio y más de un millón de movimientos realizados
Con la práctica del Stand Up Paddle se iniciaron los talleres náuticos de Ganamar.
Se trata de un programa social gratuito destinado a niños y jóvenes apoyado por Terminal Pacífico Sur Valparaíso.