
Autoridades verifican medidas de prevención e higiene implementadas en terminales de Puerto Valparaíso
Capitanía de Puerto realizó una inspección para verificar las labores que realizan TPS y TCVAL para prevenir posibles casos de Covid-19 al interior de los terminales.
En continuidad con diversas medidas de prevención, higiene y seguridad sanitaria que se han venido desplegando durante los últimos dos meses, en el contexto de la crisis internacional del Covid-19, los terminales de Puerto Valparaíso han profundizado los controles y disposiciones que permitan mantener vigente la continuidad operacional y reforzar el mantenimiento de las condiciones de salud e integridad de cientos de trabajadores que se desempeñan a diario en la actividad.
Así se verificó este domingo, en un control realizado por la Autoridad Marítima, donde se comprobaron, reconocieron y reforzaron in situ las diversas directrices aplicadas con el propósito de cuidar a quienes desempeñan funciones presenciales al interior de los terminales 1 y 2 de Puerto Valparaíso, las que se suman a las medidas adoptadas también en ZEAL. Entre otras medidas desplegadas, se encuentra la realización de catastros de estado de salud de trabajadores, toma de temperatura y el incremento en las actividades de fiscalización, junto a la Autoridad Sanitaria, a las naves que arriban al puerto.
De acuerdo a lo señalado por Franco Gandolfo, gerente general de Puerto Valparaíso, “hemos estado informando permanentemente a nuestros trabajadores, usuarios, clientes y opinión pública sobre las distintas medidas que, junto a la Autoridad Sanitaria, Aduanera y Marítima, se han ido adoptando; de tal forma de ir fomentando en nuestra comunidad portuaria y los diversos organismos de la actividad portuaria la adopción de medidas preventivas adicionales, como la máxima higiene, el distanciamiento social, y la utilización de medios tecnológicos y digitales que permitan reducir la interacción física y prevenir de esta forma posibles contagios”.
En ese sentido, agregó el ejecutivo, “se ha actuado con responsabilidad y oportunidad, coordinando acciones de prevención e información desde mucho antes del inicio de esta crisis y aplicando -con especial énfasis este último mes- estrictas medidas sanitarias que permitan cuidar a quienes hoy deben seguir desempeñando funciones presenciales en los terminales, empresas de transporte, extraportuarios y otros puntos clave de nuestra cadena logística”.
Franco Gandolfo acotó finalmente que “en el contexto de esta crisis sanitaria sin precedentes que se vive en Chile y el Mundo, en nombre de la Comunidad Portuaria y Logística de Valparaíso quisiéramos reiterar nuestro compromiso con la continuidad de las operaciones del comercio exterior que se realizan en Puerto Valparaíso, pero especialmente con la salud, la integridad y la seguridad de los cientos de trabajadores que se desempeñan día a día en esta importante actividad”.
Oliver Weinreich, gerente general de TPS, destacó que están adoptando “todas las medidas que nos ayuden a proteger a nuestros colaboradores y a mantener la operación en la forma más segura posible, considerando que somos parte de la cadena de abastecimiento del país, que es vital en esta emergencia sanitaria”.
El ejecutivo aseguró que “estamos controlando la temperatura a todas las personas que ingresan al terminal y hemos reforzado la sanitización de todos los equipos, máquinas y vehículos, como también de las oficinas. En aquellos puntos de atención de público, como el Centro de Informaciones y nuestra oficina en ZEAL, intensificamos las medidas de aislamiento con separadores de filas y de vidrio para evitar el contacto entre personas, además del protocolo de manejo que comenzamos a aplicar y difundir a todos nuestros colaboradores desde el inicio de esta campaña preventiva. Contamos con un procedimiento claro y estricto en caso de que alguna persona presente síntomas de coronavirus, lo que hasta el momento no ha ocurrido”.
Por su parte, el Concesionario Terminal Cerros de Valparaiso TCVAL informó que desde hace una semana que se encuentran controlando la temperatura a todos los trabajadores que ingresan al terminal. Medida preventiva que se suma a otras que tienen como finalidad resguardar la salud de sus colaboradores. Entre éstas, destacan solicitar a los operadores de naves, 24 horas antes del arribo de la embarcación, los turnos de trabajo; y el área de CFS y Puerta se habilitará solo cuando sea estrictamente necesario y exista recepción o despacho de carga con origen o que el destino TCVAL.
También se promueve entre los trabajadores de TCVAL utilizar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y arrojar éstos a la basura; difundir los instructivos informativos alusivos a Covid-19 en diarios murales, boletines informativos, correos electrónicos y página web; la instalación de puntos con alcohol-gel a bordo de naves, baños, casinos y oficinas; y mantener un proceso constante de limpieza y desinfección de lugares comunes (comedores, baños, cocina, salas de reuniones) y equipos utilizados en turnos de trabajo anteriores, por parte de empresa de aseo.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Royalty Portuario dejará 1.400 millones de pesos a ciudad de Chancay
Tras modificación de la Ley, propiciada por el alcalde de Chancay, Juan Álvarez Andrade, la ciudad percibirá, de manera directa, un porcentaje de las ganancias del puerto mes a mes
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Municipalidad de Chancay recibe 220 mil dólares por tributos del puerto
Carlos Mondaca Matzner, periodista Hace exactamente un año atrás, cuando la construcción del...
Emporcha presenta su primera memoria integrada sobre la gestión realizada en el último año
Portuaria estatal presentó importante documento que estará disponible a la comunidad en su sitio web.
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
TPC realiza visita comercial a Tucumán y Catamarca para fortalecer la conexión logística
•La instancia buscó promover al puerto de Coquimbo como una solución logística estratégica para optimizar la cadena logística de exportaciones argentinas hacia Asia-Pacífico, potenciando el uso del Paso San Francisco e impulsando la integración económica regional.
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Empresa Portuaria Coquimbo realiza la publicación de su Reporte Integrado 2024, comprometidos con una gestión responsable y transparente
El documento, que da cuenta de la gestión de Empresa Portuaria Coquimbo (EPCO) del periodo 2024,...