
Capacitación, diálogo y paz social en ruta propuesta por líder de portuarios para 2012.
Entrevista a Sergio Baeza
Presidente de COTRAPORCHI
Realizada por la periodista Carolina Vargas
Para el programa Empresa Océano UCV Televisión y Portal EOTV
Carolina Vargas: ¿Don Sergio cuál ha sido la opinión de los trabajadores portuarios en relación a la extensión de los 120 metros?
Sergio Baeza: Primero yo creo que los trabajadores portuarios en general, quedaron contentos, por qué, porque va a haber más fuente laboral. Vamos a poder atender dos buques post panamax en Valparaíso y yo creo que eso es un logro importante que ha hecho EPV con TPS. Y yo creo que ese tema de los 120 metros nosotros lo vamos a respaldar y vamos a seguir. Yo sé que hay gente que no quiere esto, pero nosotros este tema lo vamos a jugar en la calle si es necesario. Vamos a salir con los trabajadores a la calle a defender estos 120 metros,, porque esto es una gran oportunidad para Valparaíso. El canal de Panamá está haciendo inversiones. Están llegando buques de alta tecnología, entonces nosotros esperamos que este tema de los 120 metros quede ya completamente sellado y empecemos con los trabajos lo más pronto posible para que vean los trabajadores portuarios que Valparaíso está creciendo también.
CV: ¿Por qué creen ustedes que exiten estos grupos que se están oponiendo a los 120 metros?
SB: Son gente que no tiene ninguna representatividad, no cierto, ninguna, cero. Nosotros en la Coordinadora es la que tiene el 95% de los trabajadores aquí en Valparaíso, pero si hay gente que quiere hacerle daño se va a encontrar con los trabajadores portuarios aquí en la calle.
CV ¿Sobre la licitación del espigón, qué opinión tienen los trabajadores portuarios?
SB: Buena pregunta, yo creo primero tenemos firmado un acuerdo no cierto con EPV, pero tenemos que sentarnos a conversar con ellos, yo creo que la próxima semana estamos conversando con la Empresa Portuaria para ve algunos temas pendientes que nos quedaron sobre el tema de la licitación. Esperamos que haya licitación en Valparaíso, porque nosotros queremos que este Valparaíso sea un puerto competitivo, que podamos competir con otros puertos. Y si no hay licitación yo creo que va a ser un gran daño a la ciudad de Valparaíso.
CV: Se supo de una paralización en algunos puertos de Chile.
SB: Si nosotros estábamos preocupados, primero porque hay algunos dirigentes que tiraron algunas novedades, que se iban a parar algunos puertos a nivel nacional, y eso no pasó nada. Nosotros tenemos gente en Arica, en Angamos, en Valparaíso, en la Octava Región pero la gente nuestra no concurrió al paro. Porque yo creo que hay que conversar con el gobierno. Este es un tema de devolución de impuestos. La Coordinadora ya la próxima semana se sienta a conversar con gente del gobierno para ver cómo podemos solucionar este tema. Pero yo creo que primero hay que conversar y después empezar con las movilizaciones, pero no al tiro. Yo creo que están haciéndole un daño a los puertos.
CV: ¿Este período de este nuevo año, tienen la intención de seguir reuniéndose con los ministros de Estado?
SB: Yo creo que nos quedan dos años más, no cierto, yo creo que hemos tenido muy buena relación con los ministros. Los ministros nos han apoyado. Tuvimos la oportunidad de tener a la ministra del Trabajo por primera vez aquí en Valparaíso, visitó el puerto. Tuvimos la oportunidad, dos veces, de estar con el ministro de Transportes y también dos veces con el ministro Longueira, que también hemos ido solucionando problemas con ellos y yo creo que ellos se han portado bien con la Coordinadora, bien con la Confederación y vamos a seguir conversando con ellos.
CV: ¿Cuáles sonla proyecciones de COTRAPORCHI para este año 2012?
SB: Primero que tengamos una tranquilidad, una paz. Nosotros vamos a trabajar por la paz social. Vamos a trabajar con los sindicatos asociados de COTRAPORCHI de Arica a Punta Arenas. Y bueno tenemos seminarios, agenda ocupada con los seminarios de seguridad, en conjunto con el Instituto de Seguridad del Trabajo, IST. Tenemos también el Congreso de la COTRAPORCHI. Tenemos también la visita de la ministra acá a Valparaíso. Yo creo que ya tenemos preparada la agenda hasta el mes de julio. Pero buena agenda para ver también cómo vamos a seguir relacionándonos con el gobierno de turno.
CV También se supo acerca de un programa de capacitación que habría para los trabajadores portuarios de levantamiento a través de Chile Valora.
SB: Bueno yo creo que ese es un logro importante para los trabajadores de Chile, para los trabajadores portuarios. Primera vez en la historia que la Confederación de Trabajadores Portuarios de Chile, ha estado trabajando ese tema. Ya nos ganamos el Chile Valora y ahora hay que hacer el levantamiento que yo creo que va a ser en marzo con la ministra. Pero yo creo que ese es un gran logro para los trabajadores portuarios. Ellos realmente van a ver quiénes son los trabajadores portuarios porque los van a certificar. Va a a haber una certificación del Estado y so nosotros nunca lo hemos tenido, así que ahora llamo a los trabajadores de COTRPORCHI, a los trabajadores de la Coordinadora, para decirles que este proyecto va.
CV ¿Esa certificación va a ser a nivel nacional y en qué va a consistir, en que van a certificar a los trabajadores?
SB: Primero que nada va a realizar se en Arica, Angamos, Valparaíso y la Octava Región. Yo creo que vamos a certificar a los trabajadores operadores de máquinas, operadores de grúas, camioneros, tarjadores, viene una rama importante para los trabajadores portuarios.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Con motivo de celebrarse en 2025, 80 años del Premio Nobel a Gabriela Mistral, presentamos la magistral exposición “De Vicuña a Estocolmo” realizada en la Universidad de los Andes por Norma Alcamán Riffo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Valparaíso y La Plata firman convenio que reactivará Paso Los Libertadores. TPS y su Ruta Vecinal. "Vacas Flacas" en Directemar. 109º Geta del Piloto Pardo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Simuladores de última generación elevan la eficiencia, seguridad y liderazgo de TPG
La nueva tecnología permitirá capacitar a los trabajadores del terminal tanto en operaciones habituales como de alta complejidad.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
STI adjudica Fondo Concursable “Comunidades en Acción 2025”
San Antonio, agosto de 2025. | San Antonio Terminal Internacional (STI) adjudicó la segunda...
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Con tecnología del siglo pasado en nuestras aduanas, la competitividad del país se desvanece
La mega auditoría anunciada por la Contraloría a puertos y aduanas en 10 regiones del país es un...
Empresas del sector marítimo portuario refuerzan su compromiso con el patrimonio con limpieza del casco antiguo
Este año, como parte de las prácticas sostenibles de las empresas, se incorporó la separación de los residuos, de manera que botellas plásticas, de vidrio, cartón y latas, tengan una segunda vida a través del reciclaje.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
En San Antonio DP World inició programa educativo sobre el cuidado del agua y los océanos en escuelas de la ciudad
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la educación comunitaria, DP World,...