
Iquique Terminal Internacional refuerza sistemas de seguridad y vigilancia
Un centro de operaciones que reúne en un solo lugar distintas innovaciones tecnológicas, implementó Iquique Terminal Internacional (ITI) para sus sistemas de seguridad y vigilancia.
Más monitores, así como la incorporación de joysticks que permiten un manejo rápido de los aparatos y con ello, la captación de imágenes de los puntos de mayor interés, son algunos de los avances que incorporó ITI a la sala de monitoreo. Además, se reforzó la conexión con el sistema de altoparlantes y sirenas instalados al interior del terminal, contribuyendo al manejo frente a potenciales situaciones de riesgo.
El superintendente de Sistemas, Comunicación y Gestión Contable, Renato Matus, precisó que con la incorporación de los nuevos medios tecnológicos, ITI se posiciona a la vanguardia a nivel regional en sistemas de seguridad y vigilancia. “Hemos dado un salto cualitativo en materia de seguridad, lo que nos permite disminuir factores de riesgo, proteger a nuestros colaboradores y brindarle un mejor servicio a nuestros clientes. Los medios incorporados y el personal especializado, nos han permitido darle un perfil al ámbito de la seguridad orientado hacia las nuevas tecnologías”, indicó.
El superintendente precisó que la actividad portuaria está en constante evolución y debe responder a las exigencias propias de un medio altamente competitivo. “En ese contexto, el bienestar de las personas, ofrecerle un mejor servicio a nuestros clientes y el empleo de herramientas tecnológicas cobran mayor relevancia. La incorporación de todos estos medios, aportan información valiosa y contribuyen a la gestión integral de seguridad de nuestro terminal”, subrayó.
LOS MÁS VISTOS

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.

"El gobierno elegido por el pueblo, para el pueblo, está legislando sin el pueblo".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI invertirá casi US$15 millones en nuevos equipos portuarios durante 2025
El terminal busca reforzar su competitividad, eficiencia y productividad, fortaleciendo su rol como puerto multipropósito.
ITI se convertirá en el primer terminal del norte de Chile en implementar una red LTE 4G
•La red de comunicación comenzará a funcionar en marzo próximo e incluye recambio de equipos para captura de datos y mayor trazabilidad a las cargas para clientes en el futuro.
ITI recibe nueva grúa móvil para reforzar sus operaciones
•En las próximas semanas se trabajará en el armado de la grúa.
ITI obtiene sellos de reducción y cuantificación de huella de carbono del Programa Huella Chile
•El terminal portuario se pone a la vanguardia a nivel regional en materia de mediciones y avanza hacia la meta de descarbonización.
ITI reforzará su operación con dos nuevas grúas móviles
•El nuevo equipamiento que se sumará al trabajo en el puerto en los próximos meses e impactará positivamente en la competitividad del terminal.
ITI e Inacap organizaron seminario de logística y operación portuaria
Iquique, septiembre de 2024. Cerca de 200 estudiantes de enseñanza técnico-profesional y superior...
ITI: trabajadores participaron en simulacro de evacuación de tsunami
Iquique, agosto 2024. Más de 130 trabajadores de Iquique Terminal Internacional (ITI) y empresas...
ITI reconoce trayectoria de sus trabajadores
Iquique, julio de 2024.Iquique Terminal Internacional (ITI) reconoció la trayectoria de 56...
Rodrigo Pommiez asumirá como nuevo gerente general en ITI
Es ingeniero Comercial de la U. del Biobío y MBA Advance de la U. Adolfo Ibáñez
Puerto de Iquique lidera capacitación internacional para el escaneo de contenedores.
Es parte del programa Global de Control de Contenedores de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y la Organización Mundial de Aduanas.