
Pesquera Camanchaca entrega terrenos al Puerto de Iquique
Son 1.900 m2 de superficie que restituyó en la parte sur donde está emplazada su planta de procesamiento de pesca. Estos terrenos que se encuentran cercanos al terminal donde atracan los buques y será utilizado para el almacenamiento de carga.
Una superficie de aproximadamente 1.900 m2 restituyó la Pesquera Camanchaca S.A a la Empresa Portuaria Iquique (EPI) en el marco del acuerdo suscrito por el cual la compañía hará entregas parciales de terrenos hasta el termino de sus actividades en el recinto portuario.
El gerente de Operaciones de EPI, Rubén Castro manifestó que “hemos cumplido un hito más de los estipulados en el contrato de uso de áreas que tenemos con Pesquera Camanchaca. La recuperación de estos terrenos que están cercanos al terminal donde atracan los buques será tremendamente útil para mejorar la operatividad”, dijo.
Estos terrenos serán destinados al uso de almacenamiento de carga, “y como es un área que está bien segregada la utilizaremos para la carga más delicada que tenemos en el patio”, especificó Castro.
RESTITUCIÓN
El gerente regional de Pesquera Camanchaca Iquique, Adolfo Carvajal Salgado reafirmó esta acción y afirmó que “corresponde a uno de los compromisos que tenemos en la línea de cumplir, de aquí al 2020, con la entrega total de la superficie que la pesquera ocupa dentro del Puerto de Iquique”, explicó.
Desde hace un par de años que se encuentran tramitando los permisos sectoriales y ambientales de la nueva planta que estará ubicada en el barrio industrial de la Iquique. “Nuestra compañía opera desde la década del 60 en la ciudad, actualmente tenemos 400 personas directas contratadas y estimamos que son unos 600 los trabajadores indirectos. Estamos haciendo todas las gestiones porque sabemos que es absolutamente necesario que podamos seguir operando y aportando a región”, puntualizó Carvajal.
TERRENO Y ALMACENAMIENTO
Esta entrega de terrenos se suma a los 4.341 m2 de superficie que fueron restituidos a EPI por Camanchaca en octubre del 2016, lo que representó un 26% del sitio que arriendaba la pesquera. Asimismo, se proyecta que en septiembre del 2017 la compañía entregue otros 900 m2 adicionales.
LOS MÁS VISTOS

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

En una antigua casona del tradicional barrio de Playa Ancha la Hermandad de la Costa tendrá su nueva sede.
ARTICULOS RELACIONADOS
ITI recibe equipos para construcción de telescopio más grande del mundo
Iquique, mayo de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió estructuras y equipos que...
ITI lanza nueva estrategia de seguridad y salud ocupacional
Terminal portuario presenta cero accidentabilidad en lo que va corrido de 2022.
ITI incorporó más de veinte alumnos a prácticas profesionales en el puerto.
Por primera vez en la historia del terminal portuario una alumna se integró al área de mantenimiento de equipos de alto tonelaje.
“Blups” gana campeonato de emprendedores “Nada Nos Detiene”
La iniciativa impulsada por ITI junto a otras empresas reunió casi 300 proyectos locales.
ITI desarrolla embarque de soya con contenedores de volteo
Iquique Terminal Internacional (ITI) embarcó 8 mil toneladas de soya boliviana empleando, por primera vez en este tipo de carga, contenedores de volteo transformándose en una operación inédita en el puerto concesionado.
ITI desarrolla exitosa operación para recibir estructuras para planta de litio en Bolivia
Iquique Terminal Internacional (ITI) concretó una nueva operación tras recibir estructuras para planta de litio que se levanta en la zona de Uyuni, Bolivia.
Trabajadores portuarios de ATI conmemoran su día
Colaboradores y colaboradoras de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) conmemoraron el Día del...
ITI y Sindicato Nº2 logran acuerdo en proceso de negociación colectiva
Iquique, septiembre de 2021.-Iquique Terminal Internacional (ITI) concluyó la negociación...
ITI obtiene la mayor certificación en seguridad y salud en el trabajo
La compañía logró la ISO 45001 y renovó las otras acreditaciones de su sistema de gestión integrado.
ATI participará en estudio académico sobre equidad de género en la industria marítimo-portuaria
Incluirá un diagnóstico y diversas recomendaciones, las que permitirán perfeccionar prácticas laborales en beneficio de la paridad dentro la industria.