
Presidente Piñera inauguró Terminal Molo del Puerto de Iquique tras exitoso proceso de reconstrucción
Este hito marca la culminación del proceso de reconstrucción del Terminal Molo, el cual sufrió graves daños tras los terremotos ocurridos el 1 y 2 de abril del 2014. Las obras ejecutadas en dos etapas tuvieron una duración de 4 años y una inversión total de US$52 millones.
Comunicado de prensa
Miércoles 14 de agosto de 2019
En un acto simbólico que incluyó un corte de cinta, el Presidente Sebastián Piñera inauguró oficialmente el Terminal Molo de la Empresa Portuaria Iquique (EPI) tras de culminar con éxito el proceso de reconstrucción luego que éste sufriera graves daños durante los terremotos ocurridos del 1 y 2 de abril de 2014.
“Iquique no solamente es una ciudad llena de historia, llena de atractivos, sino que también es una ciudad que tiene una vocación portuaria y es un punto estratégico en el norte de nuestro país. Este es un puerto que está llamado a ser un punto de integración dentro de nuestro país y de los países vecinos”, dijo el Presidente Sebastián Piñera.
En la ceremonia efectuada en el Puerto de Iquique estuvieron presentes también la Ministra y el subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y José Luis Domínguez, respectivamente junto al Directorio de EPI encabezado por su presidente, José Manuel Mendía; el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada entre otras importantes autoridades regionales y actores ligados al ámbito logístico portuario.
En la instancia, el presidente del Directorio de EPI, José Manuel Mendía explicó que la reconstrucción se proyectó en dos etapas constructivas que implicaron una inversión total cercana a los $51,6 millones de dólares. “Las obras constituyen la mayor inversión fiscal ejecutada por una empresa portuaria estatal en Chile. Ahora contamos con un terminal asísmico que nos dará continuidad operacional incluso ante eventos naturales de complejidad, manteniendo un servicio de eficiente, competitivo, seguro y acorde a los desafíos del mercado”, dijo.
La culminación de estas obras permitirá proyectar el puerto de Iquique hacia el futuro, vinculando a las economías de Pacífico con las de Sudamérica y la Macro Región Andina (Bolivia, norte argentino, centro oeste brasileño, Paraguay y sur del Perú), y lo consolida como la puerta de entrada para los mercados del Asia Pacífico.
Reconstrucción
La reconstrucción del Terminal Molo se dividió en dos etapas. La primera se llevó a cabo desde diciembre del 2015 hasta enero de 2017. Las obras iniciaron luego de una licitación internacional para el desarrollo de las obras con un costo de US$32 millones y consistió en la estabilización del frente de atraque y el molo de abrigo mediante un refuerzo con tecnología de micropilotes.
La segunda etapa ejecutada a partir de junio de 2018 tuvo una inversión cercana a los US$20 millones y se orientó a recuperar el alineamiento del frente de atraque en una extensión de 400 metros con losas de hormigón apoyadas sobre pilotes pre excavados. Además, quedó en condiciones estructurales para una futura ampliación del terminal y la capacidad para la operación de equipos de transferencia de última generación
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
ARTICULOS RELACIONADOS
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Desafío superado: ITI embarca exitosamente una grúa móvil de más de 500 toneladas
Iquique, marzo de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) desarrolló por segunda vez en su...
ITI invertirá casi US$15 millones en nuevos equipos portuarios durante 2025
El terminal busca reforzar su competitividad, eficiencia y productividad, fortaleciendo su rol como puerto multipropósito.
ITI se convertirá en el primer terminal del norte de Chile en implementar una red LTE 4G
•La red de comunicación comenzará a funcionar en marzo próximo e incluye recambio de equipos para captura de datos y mayor trazabilidad a las cargas para clientes en el futuro.
ITI recibe nueva grúa móvil para reforzar sus operaciones
•En las próximas semanas se trabajará en el armado de la grúa.
ITI obtiene sellos de reducción y cuantificación de huella de carbono del Programa Huella Chile
•El terminal portuario se pone a la vanguardia a nivel regional en materia de mediciones y avanza hacia la meta de descarbonización.
ITI reforzará su operación con dos nuevas grúas móviles
•El nuevo equipamiento que se sumará al trabajo en el puerto en los próximos meses e impactará positivamente en la competitividad del terminal.
ITI e Inacap organizaron seminario de logística y operación portuaria
Iquique, septiembre de 2024. Cerca de 200 estudiantes de enseñanza técnico-profesional y superior...
ITI: trabajadores participaron en simulacro de evacuación de tsunami
Iquique, agosto 2024. Más de 130 trabajadores de Iquique Terminal Internacional (ITI) y empresas...
ITI reconoce trayectoria de sus trabajadores
Iquique, julio de 2024.Iquique Terminal Internacional (ITI) reconoció la trayectoria de 56...