
Presidente Piñera inauguró Terminal Molo del Puerto de Iquique tras exitoso proceso de reconstrucción
Este hito marca la culminación del proceso de reconstrucción del Terminal Molo, el cual sufrió graves daños tras los terremotos ocurridos el 1 y 2 de abril del 2014. Las obras ejecutadas en dos etapas tuvieron una duración de 4 años y una inversión total de US$52 millones.
Comunicado de prensa
Miércoles 14 de agosto de 2019
En un acto simbólico que incluyó un corte de cinta, el Presidente Sebastián Piñera inauguró oficialmente el Terminal Molo de la Empresa Portuaria Iquique (EPI) tras de culminar con éxito el proceso de reconstrucción luego que éste sufriera graves daños durante los terremotos ocurridos del 1 y 2 de abril de 2014.
“Iquique no solamente es una ciudad llena de historia, llena de atractivos, sino que también es una ciudad que tiene una vocación portuaria y es un punto estratégico en el norte de nuestro país. Este es un puerto que está llamado a ser un punto de integración dentro de nuestro país y de los países vecinos”, dijo el Presidente Sebastián Piñera.
En la ceremonia efectuada en el Puerto de Iquique estuvieron presentes también la Ministra y el subsecretario de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt y José Luis Domínguez, respectivamente junto al Directorio de EPI encabezado por su presidente, José Manuel Mendía; el intendente de Tarapacá, Miguel Ángel Quezada entre otras importantes autoridades regionales y actores ligados al ámbito logístico portuario.
En la instancia, el presidente del Directorio de EPI, José Manuel Mendía explicó que la reconstrucción se proyectó en dos etapas constructivas que implicaron una inversión total cercana a los $51,6 millones de dólares. “Las obras constituyen la mayor inversión fiscal ejecutada por una empresa portuaria estatal en Chile. Ahora contamos con un terminal asísmico que nos dará continuidad operacional incluso ante eventos naturales de complejidad, manteniendo un servicio de eficiente, competitivo, seguro y acorde a los desafíos del mercado”, dijo.
La culminación de estas obras permitirá proyectar el puerto de Iquique hacia el futuro, vinculando a las economías de Pacífico con las de Sudamérica y la Macro Región Andina (Bolivia, norte argentino, centro oeste brasileño, Paraguay y sur del Perú), y lo consolida como la puerta de entrada para los mercados del Asia Pacífico.
Reconstrucción
La reconstrucción del Terminal Molo se dividió en dos etapas. La primera se llevó a cabo desde diciembre del 2015 hasta enero de 2017. Las obras iniciaron luego de una licitación internacional para el desarrollo de las obras con un costo de US$32 millones y consistió en la estabilización del frente de atraque y el molo de abrigo mediante un refuerzo con tecnología de micropilotes.
La segunda etapa ejecutada a partir de junio de 2018 tuvo una inversión cercana a los US$20 millones y se orientó a recuperar el alineamiento del frente de atraque en una extensión de 400 metros con losas de hormigón apoyadas sobre pilotes pre excavados. Además, quedó en condiciones estructurales para una futura ampliación del terminal y la capacidad para la operación de equipos de transferencia de última generación
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Proyecto C20+ de Collahuasi movilizó más de 95 mil toneladas de tuberías a través de ITI
•El proceso finalizó con la llegada de 11 mil tuberías -equivalente a 95 mil toneladas- las que fueron ingresadas a través del puerto de Iquique en una gestión coordinada con Iquique Terminal Internacional y transportistas locales.
ITI celebra junto a la comunidad Jornada de Puertas Abiertas
La actividad forma parte del plan de vinculación con la comunidad que impulsa la compañía.
Reciclaje: ITI y Recynor impulsan iniciativa que transformó 62 toneladas de madera en muebles
•Mobiliario es trabajado por internos del penal de Alta Seguridad de Alto Hospicio.
Collahuasi potencia infraestructura portuaria y dinamiza la cadena logística de Tarapacá con su Proyecto C20+
•A la inédita llegada de grandes tuberías -que por primera vez desembarcan en la Región de Tarapacá, gracias a un trabajo coordinado con ITI para aumentar su capacidad logística-, se suma la contratación directa de cuatro empresas de transporte y tres asociaciones de transportistas locales.
ITI y Seremi del Medioambiente impulsarán proyectos de educación ambiental en seis colegios
•Brigadas de Forjadores Ambientales contarán con recursos para ejecutar proyectos de cuidado del entorno.
ITI logra un crecimiento histórico de cargas movilizadas durante 2022
El terminal alcanzó un 19% de crecimiento en la transferencia de cargas, la mayor cifra desde el inicio de la concesión, lo que se atribuye a las alzas en las importaciones, exportaciones bolivianas y las operaciones con carga fraccionada.
Lanzan fondo concursable para brigadas de forjadores ambientales
“Forjadoras y forjadores ambientales: protectores de la naturaleza 2022”, es el concurso que premiará las mejores ideas que presenten las agrupaciones ambientales escolares de la región.
Conocen ventajas del puerto de Iquique para cargas de exportación brasileñas
Iquique, septiembre de 2022. La operatividad, ventajas y equipamiento para la exportación de...
ITI invertirá más de $750 millones en iluminación y pavimentación
•Proyecto permitirá mejorar eficiencia energética y reducir polución.
ITI logra importante hito con incrementos de productividad en atención de naves
Iquique, julio de 2022. Iquique Terminal Internacional (ITI) cumplió un importante hito operativo...