
ITI desembarca estructuras para proyecto carretero en Bolivia
Las estructuras fueron descargadas desde la nave Aragona, en el sitio 4 del terminal portuario iquiqueño
Iquique, agosto del 2018.- Iquique Terminal Internacional (ITI) desarrolló una importante operación para desembarcar estructuras que se emplearán en la construcción del proyecto carretero El Sillar en Bolivia.
Desde la nave Aragona, en el sitio 4 del terminal portuario iquiqueño, fueron descargadas las infraestructuras que serán empleadas en el proyecto que se ejecuta en la zona de Cochabamba. Allí se construye una doble vía, cuyas obras debieran estar concluidas en el 2021 y considera implementar 6 kilómetros de muros de contención por la inestabilidad geológica del terreno, dos túneles y 28 puentes, con una inversión de US$426 millones.
El gerente Comercial de ITI, Jorge Dumont, aseveró que la operación ratifica que ITI se consolida como puerto de destino para las cargas de proyectos del vecino país. “En lo que va corrido de este año, hemos concretado diversas operaciones que han resultado exitosas, debido principalmente a la seguridad del terminal, tiempos acotados de operación, los medios logísticos y tecnológicos empleados. La continuidad operacional de ITI también es un factor clave para nuestros clientes y posee condiciones geográficas inmejorables que minimizan los efectos de las marejadas”.
El ejecutivo agregó que el desembarque de carga de proyectos para Bolivia en la nave Aragona, y que involucró la movilización de más de 3.300 toneladas, “es una ratificación que la labor que hemos ejecutado en el país vecino se está plasmando en la decisión de los exportadores e importadores bolivianos de trabajar con ITI y que seamos sus socios estratégicos”.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

San Antonio Terminal Internacional, inauguró sus 2 nuevas grúas STS Súper Post Panamax.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS aumentó 5% en transferencia de contenedores en enero y febrero
El concesionario movilizó más de 69.000 unidades en los dos primeros meses del año, que corresponden a casi 1.076.585 toneladas.
Una contracción de 24,2% en la transferencia de carga registraron en enero de 2023 los puertos de la macrozona central respecto a igual mes de 2022.
Así lo indica el último Boletín Estadístico publicado por el Foro Logístico de Valparaíso, FOLOVP.
Gerente de Puerto San Antonio, Luis Knaak se reunió con alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez.
Se completó así un conjunto de reuniones con los alcaldes de la provincia.
Con el uso de drones Puerto San Antonio refuerza la vigilancia ante acción e peligrosas mafias
Gerente de Comunidad Logística de San Antonio, COLSA, Pilar Larraín, destacó las coordinaciones que se realizan
Con la participación de organizaciones femeninas Outdoor a lo largo de Chile se conmemoró el Día Internacional de la Mujer.
La jornada fue convocada por la red social Titanas, con el mensaje "Seremos Semillas para las que vienen".
“Mujeres de Puerto, Mujeres Valientes” el homenaje de Puerto San Antonio en el Día de la Mujer.
Su presidenta Sally Bendersky informó que se avanza en la equidad de género.
Puerto San Antonio inaugura muestra fotográfica que destaca trabajo de mujeres portuarias
Se trata de una exposición realizada en el marco del Día Internacional de la Mujer y que está disponible en el tercer piso del Mall Arauco.
La maravillosa obra social de la ONG APYS en beneficio de la infancia de Valparaíso.
Inició el año estudiantil con la entrega de útiles escolares a las familias beneficiarias.
Puerto Mejillones y Ultraport conmemoraron el 8M con autoridades regionales.
Bajo el contexto del Día Internacional de la Mujer, es que Puerto Mejillones en conjunto con...
Armada certificó operación de monoboya en el Terminal Marítimo de Quintero.
• Luego de una exhaustiva mantención y renovación tecnológica, la monoboya entró en operación el 27 de febrero, luego de renovar el certificado de operación de acuerdo con la Circular O-71/034 de la Armada.