
Licitación de nueva Carretera de la Fruta sería adjudicada en enero de 2019
Trazado de la ruta que conecta San Antonio con la sexta Región, clave en materia portuaria y de transporte de carga, fue dado a conocer por el Ministro de Obras Públicas tras reunirse con senador Francisco Chahuán.
Con el objetivo de mejorar la viabilidad y seguridad de uno de los principales caminos para transportar productos hortofrutícolas y mejorar el acceso al puerto de San Antonio, es que se abrió el proceso para licitar la concesión de la Ruta 66, más conocida como Carretera de la Fruta.
En este contexto, el senador RN Francisco Chahuán se reunió con el ministro de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine, quien dio a conocer los trazados y los tiempos de materialización de este camino y precisó que el 27 de diciembre de este año vence el plazo para postular a la licitación a través del sistema de Mercado Público. En tanto, el 26 de enero de 2019 se estableció como límite para adjudicar la obra, cuya ejecución debiera iniciarse a la brevedad.
El parlamentario dijo que “se estima que el inicio de las obras será en los primeros meses, estamos hablando de febrero del 2020, sobre todo en las zonas que está con las aprobaciones medioambientales correspondientes, que coincide con el tramo que está en la zona de nuestra región, por lo que creemos que vamos caminando sostenidamente en términos de la habilitación del camino La Fruta en materia de seguridad y de acceso a nuestro puerto de San Antonio”.
Esta ruta contempla 142 kilómetros de extensión, desde el cruce con la Ruta 5 Sur, en el sector de Pelequén, Región de O’Higgins, cruza la parte sur de la Región Metropolitana y termina en el camino de acceso al Puerto de San Antonio.
Entre las obras, se considera el mejoramiento de estructuras, pavimentaciones, terceras pistas en algunos tramos, señalización, iluminaciones, ciclovías y plazas de peaje.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.