
OXXEAN inaugura moderna sala multipropósito para sus trabajadores y la comunidad.
El lugar fue construido para ser un espacio de encuentro donde los colaboradores de la empresa se capaciten y organicen actividades de esparcimiento.
El plan de uso de la nueva infraestructura contempla que también la cuenca de Chinquihue y los alumnos de establecimientos de educación técnica aprovechen esta sala.
La sala multipropósito lleva por nombre “Océano de Colores” y está ubicada junto a la oficina de Recursos Humanos de OXXEAN en el kilómetro 13,5 de Chinquihue. Es un container isotérmico de última generación, de 70 metros cuadrados, con capacidad para 50 personas, diseñado con aire acondicionado, dos baños, una cocina estilo americano y equipamiento para realizar capacitaciones y actividades que fortalezcan la calidad de vida.
La iniciativa fue cofinanciada por Caja Los Andes, a través del fondo concursable que esta organización tiene, para apoyar la implementación de proyectos que sus empresas afiliadas generan, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.
La ceremonia inaugural de la nueva sala multipropósito se realizó este jueves 31 de marzo y contó con la participación del director ejecutivo de OXXEAN, Jorge Pacheco; Oriana Hernández de Pacheco, esposa del presidente ejecutivo de la compañía, Ivar Pacheco; el Director Provincial de Educación, Cristián Calisto; el gerente zonal sur de Caja Los Andes, Miguel Sierpe; su gerente de sucursal Puerto Montt, Mauricio Caro; el gerente regional de la Mutual de Seguridad, Nelson Fernández; la agente regional de la OTIC SOFOFA, Mónica Graniffo; la Coordinadora de Proyectos de ONG Canales, Paula López; representantes de SENCE; colaboradores y trabajadores de OXXEAN.
La sala fue bendecida por el padre Fabián Soto, sacerdote de la Parroquia Angelmó, jurisdicción que corresponde a Chinquihue.
Jorge Pacheco, destacó que el proyecto nació desde el equipo de Recursos Humanos de la empresa y que esperan que la sala sea utilizada por sus colaboradores, pero también por la comunidad de la cuenca de Chinquihue, donde la organización nació y crece. “Yo diría que esto es como cuando inauguramos un barco, o un muelle. Es un hecho que quizás en lo económico no tenga la magnitud de las otras inversiones, pero es muy pero muy importante, porque se trata de una inversión en las personas. Esperamos que la ocupen nuestros colaboradores, pero también que se beneficien de ella la comunidad de Chinquihue donde estamos y por qué no, también los alumnos de los establecimientos de educación técnico profesional que necesitan instancias para fortalecer su aprendizaje”, indicó.
Miguel Sierpe, gerente zonal sur de Caja Los Andes, valoró el proyecto de esta nueva sala multipropósito. “En nuestro rol social como Caja de Compensación, para nosotros es muy importante participar apoyando iniciativas con beneficios sociales que aportan al bienestar de los trabajadores; más aún cuando lo hacemos con una empresa como OXXEAN que además piensa compartir este beneficio con la comunidad que le rodea. Creemos sin duda que será un aporte”, precisó.
Emilio Granda, trabaja desde hace más de tres años en OXXEAN y compartió en la ceremonia lo que significa para los colaboradores de esta última, la sala Océano de Colores. “Es una muy buena iniciativa, porque nació desde el equipo de Recursos Humanos de aquí con el apoyo de la Caja Los Andes. No todas las empresas pueden contar con una sala de capacitación y de recreación. Todo el mundo quisiera tener una y aquí, gracias al esfuerzo de ambas instituciones, ahora hay una sala para reuniones y desarrollo de nosotros, lo que permitirá conocernos más y acoplarnos mejor”, concluyó.
Pie de Foto corte de cinta inaugural:
De izquierda a derecha: Jorge Pacheco, director ejecutivo de OXXEAN; Cristián Calisto, Director Provincial de Educación; Oriana Hernández, esposa de Ivar Pacheco, presidente ejecutivo de la compañía; y Miguel Sierpe, gerente zonal sur de Caja Los Andes.
LOS MÁS VISTOS

Protestas en Valparaíso, Puerto Montt, Talcahuano y Chiloé, en contra de la apertura del cabotaje.

La Alianza Marítima de Chile, hace un llamado a manifestarse contra la apertura del cabotaje.

El velero Beau Geste que recorrerá la Cuenca del Pacífico zarpó desde el muelle Asimar de Quintero.

Rodolfo Ponce, en su calidad de Capitán de Alta Mar, llama a defender la marina mercante.

Puerto San Antonio destacó el acuerdo alcanzado para declarar humedales a las lagunas Ojos de Mar de Llo Lleo.
ARTICULOS RELACIONADOS
Alcalde de Chancay invita a Chile a conformar una mancomunidad portuaria y a sus empresarios a invertir en esa ciudad puerto de Perú.
Despacho de Carlos Mondaca, representante de la Asociación Internacional de Ciudades Puerto AIVP, primer chileno que visita ese megapuerto.
El presidente de Puerto San Antonio Eduardo Abedrapo, aseguró máxima prioridad para el proyecto Puerto Exterior en armonía con la ciudad y el medio ambiente.
Destacó en este sentido el reciente acuerdo para proteger los humedales en el marco del proyecto de expansión portuaria.
¡Impresionante! Festival Oceánico Acción Azul reunió a más de 5 mil participantes de diversos organismos relacionados con el mar.
Durante tres días expertos de variadas disciplinas abordaron la necesidad de potenciar la cultura marítima nacional y la protección del océano.
Subsecretaria de Turismo visitó dependencias de Emporcha para conocer la Logística en la atención de cruceristas
•Autoridad nacional valoró aumento de recaladas en la presente temporada y, además, se reunió con distintos representantes regionales para impulsar la actividad turística en Aysén.
Con apoyo de municipio, Gobierno Regional y Portuaria Corral comunidad impulsará proyecto sociocultural en Corral Bajo
Trabajo conjunto permitirá dar nuevos usos a los terrenos de Corral Bajo.
Emporcha recibe su primera recalada de la Temporada de Cruceros
El crucero “L’ Austral” arribó con 169 pasajeros a los muelles de la portuaria estatal.
ZEAL abrió sus puertas a vecinos, estudiantes y trabajadores en el marco del ciclo “Empresas Abiertas”
•Empresa logística de Valparaíso desarrolló una serie de recorridos guiados durante octubre, como parte de una iniciativa que impulsó SOFOFA en todo Chile.
En su primera actividad, el nuevo presidente de Puerto San Antonio, Eduardo Abedrapo, da un giro copernicano a la relación puerto-ciudad.
Se reúne y allana camino, con la alcaldesa Constanza Lizana, que es una dura crítica del proyecto Puerto Exterior.
Un consejo conformado por actores de distintas tendencias y una visión de Estado, asesorará el desarrollo del Puerto Exterior.
Fue presentado por el ministro Juan Carlos Muñoz en Puerto San Antonio, donde se realizó la primera sesión.
TPS cierra octubre con seis recaladas de cruceros
•El concesionario destacó la estabilidad del sistema portuario de Valparaíso como una de las ventajas para la llegada de cruceros.