
OXXEAN inaugura moderna sala multipropósito para sus trabajadores y la comunidad.
El lugar fue construido para ser un espacio de encuentro donde los colaboradores de la empresa se capaciten y organicen actividades de esparcimiento.
El plan de uso de la nueva infraestructura contempla que también la cuenca de Chinquihue y los alumnos de establecimientos de educación técnica aprovechen esta sala.
La sala multipropósito lleva por nombre “Océano de Colores” y está ubicada junto a la oficina de Recursos Humanos de OXXEAN en el kilómetro 13,5 de Chinquihue. Es un container isotérmico de última generación, de 70 metros cuadrados, con capacidad para 50 personas, diseñado con aire acondicionado, dos baños, una cocina estilo americano y equipamiento para realizar capacitaciones y actividades que fortalezcan la calidad de vida.
La iniciativa fue cofinanciada por Caja Los Andes, a través del fondo concursable que esta organización tiene, para apoyar la implementación de proyectos que sus empresas afiliadas generan, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.
La ceremonia inaugural de la nueva sala multipropósito se realizó este jueves 31 de marzo y contó con la participación del director ejecutivo de OXXEAN, Jorge Pacheco; Oriana Hernández de Pacheco, esposa del presidente ejecutivo de la compañía, Ivar Pacheco; el Director Provincial de Educación, Cristián Calisto; el gerente zonal sur de Caja Los Andes, Miguel Sierpe; su gerente de sucursal Puerto Montt, Mauricio Caro; el gerente regional de la Mutual de Seguridad, Nelson Fernández; la agente regional de la OTIC SOFOFA, Mónica Graniffo; la Coordinadora de Proyectos de ONG Canales, Paula López; representantes de SENCE; colaboradores y trabajadores de OXXEAN.
La sala fue bendecida por el padre Fabián Soto, sacerdote de la Parroquia Angelmó, jurisdicción que corresponde a Chinquihue.
Jorge Pacheco, destacó que el proyecto nació desde el equipo de Recursos Humanos de la empresa y que esperan que la sala sea utilizada por sus colaboradores, pero también por la comunidad de la cuenca de Chinquihue, donde la organización nació y crece. “Yo diría que esto es como cuando inauguramos un barco, o un muelle. Es un hecho que quizás en lo económico no tenga la magnitud de las otras inversiones, pero es muy pero muy importante, porque se trata de una inversión en las personas. Esperamos que la ocupen nuestros colaboradores, pero también que se beneficien de ella la comunidad de Chinquihue donde estamos y por qué no, también los alumnos de los establecimientos de educación técnico profesional que necesitan instancias para fortalecer su aprendizaje”, indicó.
Miguel Sierpe, gerente zonal sur de Caja Los Andes, valoró el proyecto de esta nueva sala multipropósito. “En nuestro rol social como Caja de Compensación, para nosotros es muy importante participar apoyando iniciativas con beneficios sociales que aportan al bienestar de los trabajadores; más aún cuando lo hacemos con una empresa como OXXEAN que además piensa compartir este beneficio con la comunidad que le rodea. Creemos sin duda que será un aporte”, precisó.
Emilio Granda, trabaja desde hace más de tres años en OXXEAN y compartió en la ceremonia lo que significa para los colaboradores de esta última, la sala Océano de Colores. “Es una muy buena iniciativa, porque nació desde el equipo de Recursos Humanos de aquí con el apoyo de la Caja Los Andes. No todas las empresas pueden contar con una sala de capacitación y de recreación. Todo el mundo quisiera tener una y aquí, gracias al esfuerzo de ambas instituciones, ahora hay una sala para reuniones y desarrollo de nosotros, lo que permitirá conocernos más y acoplarnos mejor”, concluyó.
Pie de Foto corte de cinta inaugural:
De izquierda a derecha: Jorge Pacheco, director ejecutivo de OXXEAN; Cristián Calisto, Director Provincial de Educación; Oriana Hernández, esposa de Ivar Pacheco, presidente ejecutivo de la compañía; y Miguel Sierpe, gerente zonal sur de Caja Los Andes.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

En un hecho histórico para Hanga Roa y el cabotaje nacional se realizó por primera vez en un cambio de bandera en Isla de Pascua.

Valparaíso cuenta con mayoritario apoyo internacional para ser sede del Acuerdo Por la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina BBNJ.

Con 21 restaurantes utilizando algas en sus menús concluye proyecto UCN de Cocina Patrimonial y Algas
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan la pronta entrada en operaciones en Puerto Chacabuco del primer remolcador 100% eléctrico de Latinoamérica
Representantes de la portuaria estatal estuvieron en el bautizo de la nave en Puerto Montt, junto a autoridades de ENAP, SAAM Towage y otras entidades.
DP World Lirquén reconoce la excelencia académica a 35 estudiantes hijos de trabajadores
DP World Lirquén otorgó reconocimientos a la excelencia académica de 35 estudiantes hijos de trabajadores del terminal.
Muellaje del Maipo finaliza exitoso proceso eleccionario de su Comité Paritario de Higiene y Seguridad con histórica participación
San Antonio, julio de 2025. Muellaje del Maipo, pieza clave de la operación de San Antonio...
Puerto San Antonio reforzó el sistema de control de acceso del regulador de flujo de camiones Alto San Antonio Tránsito
Como parte del Plan de Eficiencia Logística que impulsa Puerto San Antonio, la empresa reforzó el...
Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.
Y consolida a TPC como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Angamos fortalece su infraestructura con dos nuevas grúas móviles de clase mundial
•La incorporación de estos equipos marca un avance concreto en la modernización del terminal, con foco en eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Con nuevos portacontenedores ITI refuerza transferencias de carga y completa renovación de flota
Iquique, julio de 2025. Iquique Terminal Internacional (ITI) recibió cinco nuevos equipos...
Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".
Permitirá asear 5.800 metros cuadrados de veredas, paseos de lugares como la Plaza Echaurren, Iglesia La Matriz y el Mercado Puerto.
Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
•La operación marca un hito en la consolidación de la estrategia logística entre Chile y Argentina, fortaleciendo el rol del puerto como una plataforma clave para las exportaciones del noroeste trasandino hacia el Asia-Pacífico.
Puerto Valparaíso, TPS y TPV lanzan campaña “Juntos Limpiamos el Barrio Puerto”
Iniciativa, respaldada por la Municipalidad de Valparaíso, contempla el lavado de calles desde Sotomayor a La Matriz, cubriendo más de 5.800 metros cuadrados.