
OXXEAN inaugura moderna sala multipropósito para sus trabajadores y la comunidad.
El lugar fue construido para ser un espacio de encuentro donde los colaboradores de la empresa se capaciten y organicen actividades de esparcimiento.
El plan de uso de la nueva infraestructura contempla que también la cuenca de Chinquihue y los alumnos de establecimientos de educación técnica aprovechen esta sala.
La sala multipropósito lleva por nombre “Océano de Colores” y está ubicada junto a la oficina de Recursos Humanos de OXXEAN en el kilómetro 13,5 de Chinquihue. Es un container isotérmico de última generación, de 70 metros cuadrados, con capacidad para 50 personas, diseñado con aire acondicionado, dos baños, una cocina estilo americano y equipamiento para realizar capacitaciones y actividades que fortalezcan la calidad de vida.
La iniciativa fue cofinanciada por Caja Los Andes, a través del fondo concursable que esta organización tiene, para apoyar la implementación de proyectos que sus empresas afiliadas generan, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.
La ceremonia inaugural de la nueva sala multipropósito se realizó este jueves 31 de marzo y contó con la participación del director ejecutivo de OXXEAN, Jorge Pacheco; Oriana Hernández de Pacheco, esposa del presidente ejecutivo de la compañía, Ivar Pacheco; el Director Provincial de Educación, Cristián Calisto; el gerente zonal sur de Caja Los Andes, Miguel Sierpe; su gerente de sucursal Puerto Montt, Mauricio Caro; el gerente regional de la Mutual de Seguridad, Nelson Fernández; la agente regional de la OTIC SOFOFA, Mónica Graniffo; la Coordinadora de Proyectos de ONG Canales, Paula López; representantes de SENCE; colaboradores y trabajadores de OXXEAN.
La sala fue bendecida por el padre Fabián Soto, sacerdote de la Parroquia Angelmó, jurisdicción que corresponde a Chinquihue.
Jorge Pacheco, destacó que el proyecto nació desde el equipo de Recursos Humanos de la empresa y que esperan que la sala sea utilizada por sus colaboradores, pero también por la comunidad de la cuenca de Chinquihue, donde la organización nació y crece. “Yo diría que esto es como cuando inauguramos un barco, o un muelle. Es un hecho que quizás en lo económico no tenga la magnitud de las otras inversiones, pero es muy pero muy importante, porque se trata de una inversión en las personas. Esperamos que la ocupen nuestros colaboradores, pero también que se beneficien de ella la comunidad de Chinquihue donde estamos y por qué no, también los alumnos de los establecimientos de educación técnico profesional que necesitan instancias para fortalecer su aprendizaje”, indicó.
Miguel Sierpe, gerente zonal sur de Caja Los Andes, valoró el proyecto de esta nueva sala multipropósito. “En nuestro rol social como Caja de Compensación, para nosotros es muy importante participar apoyando iniciativas con beneficios sociales que aportan al bienestar de los trabajadores; más aún cuando lo hacemos con una empresa como OXXEAN que además piensa compartir este beneficio con la comunidad que le rodea. Creemos sin duda que será un aporte”, precisó.
Emilio Granda, trabaja desde hace más de tres años en OXXEAN y compartió en la ceremonia lo que significa para los colaboradores de esta última, la sala Océano de Colores. “Es una muy buena iniciativa, porque nació desde el equipo de Recursos Humanos de aquí con el apoyo de la Caja Los Andes. No todas las empresas pueden contar con una sala de capacitación y de recreación. Todo el mundo quisiera tener una y aquí, gracias al esfuerzo de ambas instituciones, ahora hay una sala para reuniones y desarrollo de nosotros, lo que permitirá conocernos más y acoplarnos mejor”, concluyó.
Pie de Foto corte de cinta inaugural:
De izquierda a derecha: Jorge Pacheco, director ejecutivo de OXXEAN; Cristián Calisto, Director Provincial de Educación; Oriana Hernández, esposa de Ivar Pacheco, presidente ejecutivo de la compañía; y Miguel Sierpe, gerente zonal sur de Caja Los Andes.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...