
Presidente del SEP, Ricardo de Tezanos Pinto, visita el Puerto de Iquique
Conoció en terreno las obras de la Segunda Etapa de reconstrucción del Terminal Molo de EPI y recorrió las dependencias del concesionario ITI.
El presidente del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Ricardo de Tezanos Pinto visitó la Empresa Portuaria Iquique (EPI) con el objetivo de conocer en terreno los proyectos presentes y futuros del Puerto de Iquique.
Lo recibió el Directorio EPI compuesto por su presidente, José Manuel Mendía y los directores Giorgio Macchiavelo y Andrea Fuchslocher, además del gerente general de EPI, Alfredo Leiton.
La jornada comenzó con un saludo a los trabajadores de la empresa donde Tezanos Pinto expresó la relevancia de esta visita “la idea es conocer la realidad, para en el SEP tener una comprensión mayor de la actividad que tiene el Puerto de Iquique. Es importante trabajar en el desarrollo de este puerto y que se convierta cada vez más, en una alternativa eficiente que apoye la cadena logística de la zona”, dijo Tezanos Pinto.
Además, explicó que también tuvo la oportunidad de conocer ZOFRI S.A y ver en detalle como interactúa con el Puerto de Iquique “son un usuario importante de la infraestructura portuaria” y luego expresó que “la idea es poner al SEP al servicio para todo aquello que se requiera desde el gobierno y apoyar lo que aquí se desarrolla”.
En la instancia, el presidente de EPI, José Manuel Mendía agradeció la visita y detalló los proyectos en los que se ha propuesto trabajar para mejorar la infraestructura portuaria que esté acorde a los nuevos desafíos que requiere la industria en la actualidad, donde es fundamental ser eficiente en cada uno de los procesos.
OBRAS Y PROYECCIONES
Durante la visita, el presidente del SEP recorrió las instalaciones y vio en terreno las obras de la segunda etapa de reconstrucción del Terminal Molo, cuyo trabajo contempla la instalación de una losa montada sobre pilotes preexcavados de hormigón que permitirá alinear el Frente de Atraque Nº1 en una extensión de 400 metros y quedará con las condiciones estructurales para una futura ampliación del terminal y la capacidad de instalar grúas de última generación.
Posteriormente, la comitiva se dirigió a las dependencias del concesionario Iquique Terminal Internacional (ITI) donde recorrieron el Frente de Atraque Espigón visualizando las operaciones y las potencialidades del puerto. En la visita los acompañó el gerente de ITI, Ricardo Córdova y los gerentes de Operaciones, Comercial y Personas de ITI, Henry Balboa, Jorge Dumont y Eduardo Soto, respectivamente.
LOS MÁS VISTOS

25 años rescatando la cultura del mar celebró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile.

Destacan la importancia de la Gente de Mar para la marina mercante y el desarrollo de Valparaíso y del país.

El presidente del Colegio de Ingenieros de la Marina Mercante, propuso arribar a un acuerdo sobre la apertura del cabotaje.

Alianza Marítima de Chile da cuenta de arrogante presión a exposición del Comandante en Jefe de la Armada de autoridades de gobierno

Inician en el Museo Artequín de Santiago una espectacular muestra sobre mosaicos de Italia, que recorrerá América.
ARTICULOS RELACIONADOS
El líder del Grupo Ultramar, Richard von Appen, lamentó el clima de incertidumbre que vive el país pero dijo que su holding continúa adelante con su carpeta de inversiones.
Informó que avanzan inversiones relevantes en la expansión portuaria de Mejillones y de Coquimbo y a la espera de que se pueda aprobar la expansión portuaria en Valparaíso.
Estudiantes de Arquitectura presentan propuestas a delegación de Empresa Portuaria San Antonio
Una delegación de la Empresa Portuaria San Antonio (EPSA). integrada por Renato Silva,...
San Antonio Circular: el programa de reciclaje de neumáticos que impulsan el municipio y Puerto San Antonio para mejorar la calidad de vida de escolares
Plan piloto se inició en escuela Padre André Coindre, donde profesores, apoderados y alumnos valoraron el aporte de ambas instituciones.
D&C avanza en nuevo modelo de gerenciamiento para quedar en la vanguardia de la logística
Compañía se encuentra en plena ejecución de una estrategia que incluye 40 millones de dólares en inversión, más infraestructura y un enfoque integral del negocio.
STI recibe la nave de mayor capacidad en recalar en puertos chilenos
Proveniente de Callao en Perú, el buque continuará luego su ruta hacia Coronel.
Comunidad Logística de San Antonio entregó valioso aporte a Bomberos que permitió renovar equipamiento y adquirir un camión aljibe
El segundo comandante de Bomberos de San Antonio, Jaime Cepeda, dijo que “agradecemos a COLSA y a los terminales portuarios por este apoyo permanente”.
Terminal Puerto Arica recibió la visita del Servicio de Impuestos Internos
La visita, en la cual se le presentaron las instalaciones y operaciones portuarias en terreno, se da en el marco de los Acuerdos de Colaboración Tributaria que tiene la Dirección Regional del SII con distintas instituciones de la región.
La Red Aeroportuaria Austral inició la construcción del nuevo Aeropuerto de Balmaceda en la región de Aysén.
La obra que contempla una inversión de 60 millones de dólares quedará terminada a fines de 2026
Ex presidente de la República Eduardo Frei Ruiz-Tagle criticó el retraso en el desarrollo portuario y ferroviario.
Lo comparó con los avances registrados en Perú y advirtió que de no mejorar, Chile quedaría condenado al cabotaje.
Autoridades de Transporte y Ferrocarriles visitan San Antonio para inspeccionar avances de Puerto Exterior y Terminal Intermodal Barrancas.
Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó el compromiso del Gobierno con iniciativas como el Puerto Exterior, el Terminal Intermodal Barrancas y Alto San Antonio, que permitirán potenciar el liderazgo portuario del país.