
Presidente del SEP, Ricardo de Tezanos Pinto, visita el Puerto de Iquique
Conoció en terreno las obras de la Segunda Etapa de reconstrucción del Terminal Molo de EPI y recorrió las dependencias del concesionario ITI.
El presidente del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Ricardo de Tezanos Pinto visitó la Empresa Portuaria Iquique (EPI) con el objetivo de conocer en terreno los proyectos presentes y futuros del Puerto de Iquique.
Lo recibió el Directorio EPI compuesto por su presidente, José Manuel Mendía y los directores Giorgio Macchiavelo y Andrea Fuchslocher, además del gerente general de EPI, Alfredo Leiton.
La jornada comenzó con un saludo a los trabajadores de la empresa donde Tezanos Pinto expresó la relevancia de esta visita “la idea es conocer la realidad, para en el SEP tener una comprensión mayor de la actividad que tiene el Puerto de Iquique. Es importante trabajar en el desarrollo de este puerto y que se convierta cada vez más, en una alternativa eficiente que apoye la cadena logística de la zona”, dijo Tezanos Pinto.
Además, explicó que también tuvo la oportunidad de conocer ZOFRI S.A y ver en detalle como interactúa con el Puerto de Iquique “son un usuario importante de la infraestructura portuaria” y luego expresó que “la idea es poner al SEP al servicio para todo aquello que se requiera desde el gobierno y apoyar lo que aquí se desarrolla”.
En la instancia, el presidente de EPI, José Manuel Mendía agradeció la visita y detalló los proyectos en los que se ha propuesto trabajar para mejorar la infraestructura portuaria que esté acorde a los nuevos desafíos que requiere la industria en la actualidad, donde es fundamental ser eficiente en cada uno de los procesos.
OBRAS Y PROYECCIONES
Durante la visita, el presidente del SEP recorrió las instalaciones y vio en terreno las obras de la segunda etapa de reconstrucción del Terminal Molo, cuyo trabajo contempla la instalación de una losa montada sobre pilotes preexcavados de hormigón que permitirá alinear el Frente de Atraque Nº1 en una extensión de 400 metros y quedará con las condiciones estructurales para una futura ampliación del terminal y la capacidad de instalar grúas de última generación.
Posteriormente, la comitiva se dirigió a las dependencias del concesionario Iquique Terminal Internacional (ITI) donde recorrieron el Frente de Atraque Espigón visualizando las operaciones y las potencialidades del puerto. En la visita los acompañó el gerente de ITI, Ricardo Córdova y los gerentes de Operaciones, Comercial y Personas de ITI, Henry Balboa, Jorge Dumont y Eduardo Soto, respectivamente.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Costos logísticos al alza presionan a los importadores chilenos: buscan nuevas fórmulas de financiamiento
El alza sostenida de los costos logísticos internacionales ha complicado el acceso al financiamiento para importadores, especialmente pymes. El surgimiento de nuevas herramientas digitales viene a aliviar esta presión y a facilitar la continuidad de las operaciones logísticas.
Puerto Angamos y TGN anuncian cambios en gerencias generales
•A partir del 1 de agosto, Carlos Kulenkampff asumirá como gerente general de Puerto Angamos y Felipe Vásquez será el nuevo gerente general de TGN.
El día en que un portaviones y una fragata recalaron en el muelle Asimar de Quintero
Gracias a una impresionante muestra de modelismo naval realizada en noctubre de 2022
Puerto Arica expuso en Encuentro Regional sobre Conciliación de la vida laboral, personal y familiar con enfoque de género
En el evento el gerente general de Empresa Portuaria Arica comentó sobre los avances de la empresa en materia de género y cuáles son los compromisos a futuro con las y los colaboradores.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Embajador de China visita Puerto Angamos y TGN en el marco de gira del Polo de Colaboración Antofagasta - China
La delegación diplomática conoció en terreno las capacidades logísticas, avances en innovación y estándares operativos de ambos terminales, que refuerzan el rol de Mejillones como punto estratégico para la cooperación regional con Asia.
CEDUC UCN y Empresa Portuaria Coquimbo firman convenio para impulsar el desarrollo local
●El acuerdo colaborativo permitirá facilitar el intercambio de experiencias entre la formación técnico profesional y el rubro portuario.
ASINDA firma convenios de cooperación para potenciar el corredor logístico entre Arica y Bolivia
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile Ejecutiva de Cave Group asume la vicepresidencia de WISTA chile
Los convenios buscan generar una serie de acciones de trabajo conjunto y, especialmente, colocar en agenda la importancia de corredor bioceánico que pasa por Bolivia y que llega a Arica.
Los desafíos del negocio de los cruceros en Chile, potencial y debilidades.
Despacho desde AAPA Latam Perú 2025, con Enrique Runin, presidente de Empresa Portuaria Chacabuco.