
Presidente del SEP, Ricardo de Tezanos Pinto, visita el Puerto de Iquique
Conoció en terreno las obras de la Segunda Etapa de reconstrucción del Terminal Molo de EPI y recorrió las dependencias del concesionario ITI.
El presidente del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Ricardo de Tezanos Pinto visitó la Empresa Portuaria Iquique (EPI) con el objetivo de conocer en terreno los proyectos presentes y futuros del Puerto de Iquique.
Lo recibió el Directorio EPI compuesto por su presidente, José Manuel Mendía y los directores Giorgio Macchiavelo y Andrea Fuchslocher, además del gerente general de EPI, Alfredo Leiton.
La jornada comenzó con un saludo a los trabajadores de la empresa donde Tezanos Pinto expresó la relevancia de esta visita “la idea es conocer la realidad, para en el SEP tener una comprensión mayor de la actividad que tiene el Puerto de Iquique. Es importante trabajar en el desarrollo de este puerto y que se convierta cada vez más, en una alternativa eficiente que apoye la cadena logística de la zona”, dijo Tezanos Pinto.
Además, explicó que también tuvo la oportunidad de conocer ZOFRI S.A y ver en detalle como interactúa con el Puerto de Iquique “son un usuario importante de la infraestructura portuaria” y luego expresó que “la idea es poner al SEP al servicio para todo aquello que se requiera desde el gobierno y apoyar lo que aquí se desarrolla”.
En la instancia, el presidente de EPI, José Manuel Mendía agradeció la visita y detalló los proyectos en los que se ha propuesto trabajar para mejorar la infraestructura portuaria que esté acorde a los nuevos desafíos que requiere la industria en la actualidad, donde es fundamental ser eficiente en cada uno de los procesos.
OBRAS Y PROYECCIONES
Durante la visita, el presidente del SEP recorrió las instalaciones y vio en terreno las obras de la segunda etapa de reconstrucción del Terminal Molo, cuyo trabajo contempla la instalación de una losa montada sobre pilotes preexcavados de hormigón que permitirá alinear el Frente de Atraque Nº1 en una extensión de 400 metros y quedará con las condiciones estructurales para una futura ampliación del terminal y la capacidad de instalar grúas de última generación.
Posteriormente, la comitiva se dirigió a las dependencias del concesionario Iquique Terminal Internacional (ITI) donde recorrieron el Frente de Atraque Espigón visualizando las operaciones y las potencialidades del puerto. En la visita los acompañó el gerente de ITI, Ricardo Córdova y los gerentes de Operaciones, Comercial y Personas de ITI, Henry Balboa, Jorge Dumont y Eduardo Soto, respectivamente.
LOS MÁS VISTOS

Foto oficial de Santiago Wanderers 2005 en Terminal Pacífico Sur.

Dos camiones quemados deja un nuevo atentado en Ercilla

86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.

Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo inaugura “pionero” y moderno sitio de inspección SAG en San Antonio.
El proyecto implicó una inversión de 850 mil dólares por parte de Puerto Columbo – D&C Group.
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Inauguración nueva infraestructura de inspección para funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) en dependencias del Terminal San Antonio de Puerto Columbo.
Detalle: La infraestructura denominada “Primer Sitio de Inspección SAG" es una iniciativa única a...
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
La infraestructura incluye un sistema de climatización, captación de aguas lluvia y es el resultado de un proceso colaborativo de diseño con la comunidad.
En Ultraport Campaña “Ser Orgullo Portuario” destaca a operación portuaria para el desarrollo del país
•Iniciativa busca reforzar en sus más de 2 mil trabajadores y trabajadoras el sentido de orgullo respecto al aporte, de Arica a Punta Arenas, al desarrollo nacional del comercio exterior y su cultura de excelencia operacional.
Ya está en ruta la grúa móvil más grande de Chile que operará en ITI
La llegada de la Gottwald ESP. 10, la más grande en operar en Chile, está prevista para fines de esta semana y permitirá al terminal operar buques de mayor dimensión.
Vicepresidente de Corfo visitó las instalaciones portuarias en Arica y señaló: “El trabajo logístico que desarrolla el puerto es una de las ventajas competitivas de la región”
Durante el recorrido por el terminal regional, las autoridades destacaron el avance en términos de infraestructura y el rol esencial que cumple en el desarrollo económico regional.
Chancay: una advertencia estratégica para la logística chilena
Por Andrés Barry, Sales Manager de KLog.co
Crucero Roald Amundsen recaló por segunda vez en la temporada en el Puerto de Arica
La nave, que llegó con más de 400 pasajeros, continuará su viaje hasta el Puerto de Paracas en Perú, como parte de un recorrido internacional que contempla visitar una serie de rutas de exploración en Sudamérica.