
Colsa finaliza su participación en los talleres de competitividad y gestión de la cadena logística portuaria
Actividad fue organizada por la Universidad de Los Andes y los resultados serán presentados en evento Trans-Port 2021.
Las empresas asociadas a la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) finalizaron este miércoles el taller Competitividad y Gestión de la Cadena Logística Portuaria, curso realizado en el marco del acuerdo de colaboración establecido entre la Universidad de Los Andes y la organización del evento Trans Port 2021 (GL events y FISA).
En la actividad, donde se abordaron de manera académica y práctica las últimas tendencias y mejores prácticas de la industria marítimo-portuaria, participaron otros tres sistemas portuarios del país, además de San Antonio: Antofagasta, Complejo Portuario de Mejillones y Valparaíso.
Pilar Larraín, gerente de Colsa, agradeció a la Universidad de Los Andes, en especial a los académicos Rosa González y Luis Ascencio; “también a Trans-Port 2021 por desarrollar esta iniciativa que finalizará con un estudio que se mostrará en el VII Congreso Internacional en noviembre de este año. El taller Competitividad y Gestión de la Cadena Logística Portuaria fue muy provechoso”.
La ejecutiva también agradeció y felicitó a las empresas asociadas a la Comunidad Logística de San Antonio por su gran participación e interés. “Tuvimos actores de organismos fiscalizadores, gremios de aduanas, navieras, extraportuarios, depósitos, terminales portuarios, agencias marítimas y empresas de logística, utilizando el 100% de los cupos disponibles y demostrando el grado de madurez que tiene Colsa”.
Pilar Larraín señaló además que el curso les permitió, entre otras materias, identificar causas que provocan la congestión en la interfaz terrestre y las alternativas de solución. “Sin duda la digitalización portuaria, sistemas de agendamiento, inversión en infraestructura, alternativas del transporte como el ferrocarril, la coordinación, planificación temprana y reglas operacionales consensuadas entre los distintos actores permitirán contar con una cadena logística más eficiente, disminuyendo tiempos, costos y asegurar continuidad operacional”.
Por su parte, la investigadora y académica de la Universidad de Los Andes, Rosa González, señaló que “hoy terminamos con el ciclo de estas capacitaciones que permitieron compartir durante cuatro semanas con ejecutivos y funcionarios pertenecientes a distintas empresas y organizaciones de la Comunidad Logística Portuaria de San Antonio”.
La profesional agregó que las sesiones del taller permitieron compartir conceptos, lecciones aprendidas y mejores prácticas que están siendo implementados en distintos puertos de nivel internacional.
“En esta última sesión abordamos aspectos relacionados con la resiliencia portuaria ante la ocurrencia de eventos disruptivos, junto con recomendaciones que permitan hacer frente a la situación que enfrentamos por la pandemia Covid-19 y la recuperación económica. Esperamos que este conocimiento diseminado en los participantes, permitan al puerto de San Antonio ir avanzando decididamente en su consolidación como principal enclave portuario del país”, concluyó Rosa González.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

El rechazo a la admisibilidad del proyecto de ley llamado “royalty portuario” refuerza la estabilidad de las reglas y da certeza a las inversiones y al comercio exterior de chile

ASONAVE valora la inadmisibilidad del proyecto y llama a construir una solución técnica junto al Gobierno y las ciudades-puerto

Cueca desde el Estrecho de Magallanes con marinos de la Tercera Zona Naval

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
En su Terminal Extraportuario San Antonio: Chile Inland Service (CIS) recibe primeros contenedores para Grupo Falabella y Sodimac
Chile Inland Service (CIS) anunció con entusiasmo la incorporación de Grupo Falabella, incluyendo a Sodimac, como nuevos clientes en su Terminal Extraportuario San Antonio.
DP World San Antonio reconoce a 90 estudiantes por excelencia académica
En ceremonia realizada por tercer año consecutivo
Puerto San Antonio y municipalidad impulsan entrega de credenciales para que 600 adultos mayores accedan fácilmente a la tarifa rebajada en la locomoción colectiva
El trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio, la Unión Comunal del Adulto Mayor, Puerto...
DP World San Antonio atiende recalada inaugural de nuevo buque portacontenedores MSC Namibia
El terminal multipropósito de DP World San Antonio atendió hoy la recalada inaugural de un buque de nueva construcción de MSC: la MN MSC Namibia.
El presidente de Puerto San Antonio destaca la suma de las tres primeras empresas precalificadas para el proyecto Puerto Exterior.
Se trata de Van Oord (Países Bajos), Jan de Nul (Bélgica) y China Harbour Engineering Company – CHEC (China).
Licitación internacional de Puerto Exterior de San Antonio suma las tres primeras empresas precalificadas
El proyecto Puerto Exterior de San Antonio, la mayor obra de infraestructura portuaria en la historia de Chile, avanza firmemente en su proceso de licitación iniciado a principios de este año.
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
STI obtiene por segundo año el Sello de Excelencia Huella Chile con avances en Género
El reconocimiento distingue a las organizaciones que avanzan de manera sostenida en diversos atributos de gestión. Además de los ya alcanzados por el terminal, este año se destacó el progreso en el atributo Género.
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
DP World Chile es elegido uno de los mejores lugares para trabajar: Great Place to Work 2025
DP World Chile ha sido distinguido, por primera vez, como uno de los mejores lugares para trabajar en la prestigiosa certificación Great Place to Work 2025. Categoría más de mil colaboradores.