Colsa finaliza su participación en los talleres de competitividad y gestión de la cadena logística portuaria
Actividad fue organizada por la Universidad de Los Andes y los resultados serán presentados en evento Trans-Port 2021.
Las empresas asociadas a la Comunidad Logística de San Antonio (COLSA) finalizaron este miércoles el taller Competitividad y Gestión de la Cadena Logística Portuaria, curso realizado en el marco del acuerdo de colaboración establecido entre la Universidad de Los Andes y la organización del evento Trans Port 2021 (GL events y FISA).

En la actividad, donde se abordaron de manera académica y práctica las últimas tendencias y mejores prácticas de la industria marítimo-portuaria, participaron otros tres sistemas portuarios del país, además de San Antonio: Antofagasta, Complejo Portuario de Mejillones y Valparaíso.
Pilar Larraín, gerente de Colsa, agradeció a la Universidad de Los Andes, en especial a los académicos Rosa González y Luis Ascencio; “también a Trans-Port 2021 por desarrollar esta iniciativa que finalizará con un estudio que se mostrará en el VII Congreso Internacional en noviembre de este año. El taller Competitividad y Gestión de la Cadena Logística Portuaria fue muy provechoso”.
La ejecutiva también agradeció y felicitó a las empresas asociadas a la Comunidad Logística de San Antonio por su gran participación e interés. “Tuvimos actores de organismos fiscalizadores, gremios de aduanas, navieras, extraportuarios, depósitos, terminales portuarios, agencias marítimas y empresas de logística, utilizando el 100% de los cupos disponibles y demostrando el grado de madurez que tiene Colsa”.
Pilar Larraín señaló además que el curso les permitió, entre otras materias, identificar causas que provocan la congestión en la interfaz terrestre y las alternativas de solución. “Sin duda la digitalización portuaria, sistemas de agendamiento, inversión en infraestructura, alternativas del transporte como el ferrocarril, la coordinación, planificación temprana y reglas operacionales consensuadas entre los distintos actores permitirán contar con una cadena logística más eficiente, disminuyendo tiempos, costos y asegurar continuidad operacional”.
Por su parte, la investigadora y académica de la Universidad de Los Andes, Rosa González, señaló que “hoy terminamos con el ciclo de estas capacitaciones que permitieron compartir durante cuatro semanas con ejecutivos y funcionarios pertenecientes a distintas empresas y organizaciones de la Comunidad Logística Portuaria de San Antonio”.
La profesional agregó que las sesiones del taller permitieron compartir conceptos, lecciones aprendidas y mejores prácticas que están siendo implementados en distintos puertos de nivel internacional.
“En esta última sesión abordamos aspectos relacionados con la resiliencia portuaria ante la ocurrencia de eventos disruptivos, junto con recomendaciones que permitan hacer frente a la situación que enfrentamos por la pandemia Covid-19 y la recuperación económica. Esperamos que este conocimiento diseminado en los participantes, permitan al puerto de San Antonio ir avanzando decididamente en su consolidación como principal enclave portuario del país”, concluyó Rosa González.
LOS MÁS VISTOS
Almirante peruano Carlos Tejada Mera cuenta las claves del éxito del puerto de Chancay.
A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
Asociación de Ciudades Puerto Concesionados solicita activar Royalty Portuario.
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
CLEP Extraportuario refuerza desconsolidado de vehículos en Puerto San Antonio
Tras un año de su inauguración, este operador logístico fortalece su desempeño en diversas faenas, reforzando sus servicios para satisfacer las necesidades y requerimientos de sus clientes en el primer puerto de Chile.
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Recalada del Maersk Eindhoven marco nuevo hito para terminal, que logra alcanzar este volumen por 14° año consecutivo y es el único terminal del país en alcanzar esta cifra
San Antonio Terminal Internacional homenajeó a 74 ex trabajadores portuarios
En la ceremonia también se recordó póstumamente a siete colaborador
DP World San Antonio refuerza servicios directos y proyecta exitosa “Chearry Season” 2025-26 antes del Año Nuevo Chino
Más de 12,8 millones de cajas de cereza
Puerto San Antonio fortalece su vínculo con la comunidad mediante entrega de vehículos e implementos a instituciones locales
Puerto San Antonio entregará camionetas a Bomberos de San Antonio, al Grupo de Rescate Anfibio de...
DP World en San Antonio recibirá 15 cruceros en la temporada 2025-26, acumulando más de 450 mil visitantes desde su inicio de operaciones en 2017
Arribó el Seabourn Pursuit, que es un crucero de expedición de ultra lujo construido en 2023, diseñado para explorar destinos remotos como la Antártida
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
DP World San Antonio realiza 3º feria de beneficios con gran asistencia de familias y emprendedores
Con gran asistencia de público se realizó la tercera “Feria de beneficios y emprendedores" de DP...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...













