
Comité Portuario de Organismos Públicos del Puerto de San Antonio sesiona para coordinar tareas de su gestión 2018
Se llevó a cabo el tercer Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos, donde los Servicios Públicos acordaron nuevos procedimientos para mantener y avanzar en materias de gestión portuaria.
En el Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de Puerto San Antonio del mes de abril se determinaron puntos de mejora de la gestión y se acordó la Agenda de Trabajo para el año 2018. En la instancia, se hizo profundizó en temas a coordinar, tales como la ejecución de fiscalizaciones multidisciplinarias, refuerzo los protocolos de prevención ya ejecutados en años anteriores y nuevas implementaciones operativas para el puerto y sus desafíos; generando nuevos beneficios para la industria portuaria de San Antonio en términos de seguridad y logística.
“Este es el espacio que nos permite interactuar e intercambiar ideas, generando acciones coordinadas que ayudan a la optimización y a la mayor eficiencia de cualquier tipo de proceso que se lleve a cabo en el puerto” comenta Jaime Aros, Gobernador Marítimo de San Antonio, manifestando que el fin es aportar ideas que vayan orientadas a una mejora continua y a alinear el trabajo colaborativo.
Desde el punto de vista del Servicio Nacional de Aduanas, el Administrador de la Aduana San Antonio Pablo Zambrano, aseguró que mantener una buena relación es clave entre los actores que participan en la cadena logística y de comercio exterior para lograr resultados efectivos. “Sin una buena coordinación con la Armada de Chile no podríamos hacer efectivos los operativos de fiscalización en la revista de fondeo o, sin un alineamiento con el SAG o PDI, la detección del tráfico de material arqueológico, contrabando de especies protegidas o drogas ilícitas tendrían mayor complejidad”. Zambrano también habló de casos de éxito recientes, como el trabajo entre los organismos públicos y el Puerto Central para la obtención en tiempos récord de las autorizaciones al inicio de la temporada 2017 en las recaladas de Cruceros en Puerto San Antonio.
A la sesión mensual asistieron el Gobernador Marítimo de San Antonio, Administrador Regional de Aduanas, un representante de la Seremi de Salud, la Jefa de Oficina de San Antonio del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Jefe Regional de la Policía de Investigaciones (PDI) y el Gerente General de Puerto San Antonio; quienes a través del diálogo y fortalecimiento de acciones sinérgicas, han logrado un trabajo colaborativo y coordinado para cada una de las funciones propias que presta cada servicio interior del Puerto San Antonio.
“El puerto tiene un rol de liderazgo importante al momento de administrar y facilitar el comercio exterior, frente a esto nos es clave la coordinación estratégica con otras entidades públicas para lograr las dinámicas de mejora en seguridad y logística. En esa línea, es deber del puerto organizar y coordinar a los organismos, profundizando y robusteciendo los procesos que aquí se llevan a cabo” expresa Aldo Signorelli, Gerente General del Puerto San Antonio.
El Comité de Servicios Públicos fundamenta su creación en el Decreto N°105 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el cual establece que en cada ciudad en donde operen los puertos administrados por empresas públicas creadas por la Ley N°19.542, debe constituirse, a través de la organización de la entidad portuaria, una instancia de coordinación entre aquellos órganos de administración del Estado que tengan directa relación con las actividades que se desarrollen en los recintos portuarios. Frente a dicha ley, Puerto San Antonio es vanguardista en Coordinación, Relación Ciudad Puerto, Innovaciones Logísticas y cualquier otra materia asignada por ésta; acciones que se complementan con el trabajo de la Comunidad Logística de San Antonio COLSA.
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
ARTICULOS RELACIONADOS
Academia, empresas y Estado se reúnen para analizar futuros profesionales para la industria portuaria
En la segunda sesión del Consejo Logístico Portuario del año 2022 participaron instituciones académicas y organismos involucrados en la cadena logística del puerto de San Antonio con el fin de abordar proyectos para el apoyo y desarrollo laboral en el ámbito logístico.
Exposición de la Universidad San Sebastián revive a Gabriela Mistral a 100 años de recibir el Premio Nobel de Literatura.
La muestra se realizó en el respaldo del Museo del Libro del Mar y de otras destacadas instituciones.
San Antonio: Depósitos de vacíos y transportistas firman acuerdo de buenas prácticas de relacionamiento.
El convenio se desarrolló al alero de Colsa y busca generar estándares operacionales a fin de mejorar la eficiencia de la cadena logística asociada al puerto de San Antonio.
Ingeniera civil Sally Bendersky asume como primera mujer en ocupar la presidencia de Puerto San Antonio
Fue nombrada por el Sistema de Empresas Públicas en reemplazo de Raimundo Cruzat.
Puerto San Antonio lamenta vertimiento de desechos de jibia en recinto aledaño a desembocadura del río Maipo.
La empresa portuaria se coordinó rápidamente con diferentes autoridades para evaluar la situación. Los residuos fueron botados por desconocidos cerca del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo.
Puerto San Antonio celebró junto a ex portuarios los 110 años de la colocación de la primera piedra
El evento recordó el acto en que, el 5 de mayo de 1912, el Presidente Ramón Barros Luco dio el vamos a la construcción del puerto a bordo de la mítica Grúa 82. La conmemoración destacó el rol de los trabajadores portuarios y cómo este hito cambió la posición de Chile en materia de comercio exterior.
No se pierda el News Letter del Museo del Libro del Mar de Puerto San Antonio
Con Norma Alcamán Riffo, Máster en Literatura Directora de la Sociedad de Bibliófilos de Chile y embajadora cultural de la Asociación Pigafetta de Italia.
Estudiantes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile visitaron terminal de Puerto San Antonio
Alumnos de la institución educacional estuvieron en STI, en el marco de un estudio que realizan sobre el sistema portuario y su vinculación con la ciudad.
“Debemos seguir mejorando la infraestructura de acceso tanto viales como ferroviarios”
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, envió un video de saludo a los asistentes a la Asamblea de Colsa donde recalcó que “el Puerto Exterior y el corredor ferroviario serán las infraestructuras que dotarán de la robustez necesaria al comercio exterior de Chile”.
Gerente de Colsa presenta hitos y desafíos de la Comunidad Logística de San Antonio en Asamblea Anual
Después de dos años, el evento se volvió a realizar en forma presencial y esta vez María Pilar Larraín destacó los hitos de Colsa durante el 2021, además de entregar los desafíos de corto, mediano y largo plazo.