
Aduanas de San Antonio se capacita sobre protección de bienes patrimoniales del país
Durante la actividad, el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el Consejo de Monumentos Nacionales, explicaron a los asistentes los tipos de elementos a los que se debe poner especial cuidado, entre algunos, los fósiles paleontológicos, objetos arqueológicos y otros que tengan valor histórico o artístico que se consideren en la Ley de Monumentos Nacionales N° 17.288.
El Servicio Nacional de Aduanas de San Antonio en conjunto con la Subdirección de Fiscalización de la Dirección Nacional de Aduanas, organizó y participó de una capacitación en el Museo de Ciencias Naturales e Histórico de la ciudad (MUSA), con el fin de que los funcionarios de esta importante entidad fiscalizadora amplíen sus conocimientos para el reconocimiento, registro y resguardo de bienes patrimoniales, evitando y deteniendo el tráfico ilícito de los mismos.
La administradora de Aduanas San Antonio, Silvia Mack Rideau, acotó que los bienes culturales constituyen “una historia importante para el país. Nosotros como Aduanas de Chile, somos parte de la mesa que lucha contra el tráfico ilícito de bienes patrimoniales y culturales, por lo tanto, este tipo de instancias, además de ser de aprendizaje para el cumplimiento de nuestro rol de protección de las fronteras, constituye una instancia educativa para la comunidad”.
A este Seminario, también asistieron el director del museo, José Luis Brito; representantes de la Armada de Chile; Ejército y Brigada de Delitos contra el Medioambiente y el Patrimonio (Bidema) de la PDI.
Respecto a esta última entidad, un punto comentado en la capacitación fue la prevención del tráfico ilícito de objetos, que puede ser apoyada por medio de denuncias en la misma Bidema.
Lina Nagel, coordinadora de la Mesa de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales, explicó que “para nosotros es importante no ser centralista y sacar de Santiago estas capacitaciones, también es importante la cantidad de funcionarios que vinieron, entre algunos la policía marítima”.
Además, comentó que “en esta capacitación se enseña sobre la legislación nacional e internacional, hay una parte de arqueología subacuática, pensando en San Antonio, y otro punto que se explica es la forma de registrar un objeto de manera correcta. Estas capacitaciones se realizan dos o tres veces al año. Un factor de relevancia es que la misma comunidad sepa sobre su patrimonio y cuiden de él”.
Respecto al rol comunitario, el gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, sostuvo que “es importante en su rol de fiscalizador que Aduanas pueda ampliar sus conocimientos, los que agregan valor a la importante labor que realizan en nuestros terminales y a su vez que este aprendizaje sea transmitido a la comunidad”.
04/07/2019
LOS MÁS VISTOS

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Proyectos de piscicultura, ampliaciones de puertos y otras inversiones paralizadas por Ley Lafkenche y texto de nueva Constitución.

El director de Agunsa, Beltrán Urenda, se mostró satisfecho con el rendimiento de Terminal Portuario Valparaíso TPV, y manifestó su interés por quedarse con licitación definitiva.

Terminal Puerto Valparaíso, TPV, recupera recalada de buques auteros o Car Carriers.

El buen momento que vive la marina mercante en sus 204 años de vida, destacó el presidente de la ANA Enrique Ide.
ARTICULOS RELACIONADOS
Nuevo directorio de Puerto San Antonio recorrió los terminales concesionados y el Nodo Logístico
En esta primera visita, los directivos de la empresa valoraron la operación organizada y eficiente de los terminales que hacen que Puerto San Antonio ocupe el lugar N°9 del ranking Cepal.
Exposición de la Universidad San Sebastián revive a Gabriela Mistral a 100 años de recibir el Premio Nobel de Literatura.
La muestra se realizó en el respaldo del Museo del Libro del Mar y de otras destacadas instituciones.
Ingeniera civil Sally Bendersky asume como primera mujer en ocupar la presidencia de Puerto San Antonio
Fue nombrada por el Sistema de Empresas Públicas en reemplazo de Raimundo Cruzat.
Puerto San Antonio lamenta vertimiento de desechos de jibia en recinto aledaño a desembocadura del río Maipo.
La empresa portuaria se coordinó rápidamente con diferentes autoridades para evaluar la situación. Los residuos fueron botados por desconocidos cerca del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo.
Capitán de Puerto sostiene su primera reunión presencial con Puerto San Antonio
En la reunión se trataron distintas materias que implican a la empresa portuaria y la Armada para el trabajo conjunto en las operaciones.
Director nacional de Aduanas aseguró que realizarán ajustes en su operación pensando en lo que implicará el Puerto Exterior
La reunión contempló una presentación detallada del proyecto, abordando además temas relacionados con la actividad actual en San Antonio.
Recuerdan a prolífico escritor chileno Luis Sepúlveda uno de los primeros fallecidos por Coronavirus en España
Relato de su esposa la escritora Carmen Yáñez en conversación con la Master en Literatura, Norma Alcamán, directora de Bibliófilos Chilenos y gestora cultural del Museo del Libro del Mar de San Antonio.
Puerto San Antonio y Municipalidad de Santo Domingo firmaron convenio de colaboración
El acuerdo contempla desarrollar de manera conjunta proyectos de interés común en el ámbito social, educacional, cultural y medioambiental.
Escuelas de Danza de Renato Montoya celebraron 10 años de historia
En una puesta en escena de casi una hora de duración, las agrupaciones festejaron su aniversario y recalcaron sus recientes logros a nivel nacional.
Periodista sanantonino cuenta en nuevo libro detalles inéditos sobre la carrera de Humberto Suazo
En dependencias de Puerto San Antonio se realizó la presentación de 'Lila del puerto', obra que relata los 60 años de historia del Club Social y Deportivo San Antonio Unido.