
Agrupación Hijos de Pescadores y Puerto San Antonio firman convenio para el uso de terrenos del mercado de productos del mar
La empresa portuaria entregó en arriendo sectores de su propiedad a más de una decena de comerciantes que operan en el lugar, los cuales están ubicados frente a la explanada de la Caleta Pacheco Altamirano.
Este viernes, Puerto San Antonio oficializó la entrega en arrendamiento de los terrenos utilizados durante casi 20 años por la Agrupación Hijos de Pescadores. En el lugar, emplazado frente a la explanada de la Caleta Pacheco Altamirano, los integrantes de la organización venden productos del mar y esperaban con ansías regularizar el uso de dicho sector.
El acuerdo fue firmado por Luis Knaak, gerente general de Puerto San Antonio, quien señaló que “este convenio es un gran hito que hemos venido trabajando desde hace tiempo con el apoyo de 15 comerciantes de esta agrupación, lo que les permitirá normalizar su situación para seguir creciendo y aportar con la ciudad con un pago prácticamente simbólico por concepto de arriendo”.
“El directorio nos ha instruido como administración avanzar con los acuerdos que teníamos pendientes. Ya hemos logrado sacar varios adelante y aún nos quedan otros por concretar, por lo que estamos trabajando fuertemente con el equipo para avanzar con estos logros tan importantes como el que vemos hoy en el que comerciantes puedan tener una mejor proyección”, agregó el ejecutivo.
Respecto a la relevancia de esta firma, Jorge Leiva, presidente de la Agrupación Hijos de Pescadores de San Antonio, dijo que “en primer lugar quiero darle gracias a Dios por permitirnos llegar a tener este proyecto. Gracias al esfuerzo del jefe de Sustentabilidad de Puerto San Antonio, Héctor Marchant, y de todos los involucrados de Puerto San Antonio hemos conseguido este contrato, que genera muchos beneficios para nosotros”.
Leiva explicó que “vamos a poder tener un permiso municipal, luz propia, resolución sanitaria y trabajar con todas las normas que la ley exige. Detrás de todos nosotros hay una familia que depende de este trabajo y de lo que llevemos al hogar. Es un alivio porque permite que podamos trabajar tranquilos y entregar los mejores productos a quienes compren acá y visiten el primer puerto de Chile”.
Jeanette Fredes vende sus productos en el local 13 de aquel sector. Acerca del acuerdo, manifestó que “esta fue una lucha de muchos años. Queríamos pagar, pero nadie nos daba una mano y ahora esto es lo mejor que nos pudo pasar, porque da una seguridad para nosotros, hijos y nietos”.
“No es la primera vez que la empresa portuaria hace algo por San Antonio. Que seamos nosotros esta vez a quienes les tocó el beneficio permite que dejemos de ser clandestinos y le doy infinitas gracias al puerto por esto”, añadió la comerciante.
La pescadería “Gina” está ubicada en el puesto 10 del lugar. Su dueña, Regina Meléndez, afirmó que “estoy feliz porque estos locales van a cumplir 20 años y he trabajado duro siempre. Fue algo que se luchó y es un gesto muy bonito de Puerto San Antonio”.
LOS MÁS VISTOS

ASONAVE preocupada por el lento avance de las inversiones portuarias de Chile V/S Perú.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

En inédita exhibición se probó en el mar de Quintero, unidades autopropulsadas de modelismo naval.

Chile avanza en la implementación de los Puertos Inteligentes y los Simuladores Digitales.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!
ARTICULOS RELACIONADOS
Destacan avances del Programa Global de Control de Contenedores de la ONU para aumentar la seguridad de la carga en el puerto de San Antonio
La Dirección Regional de Aduanas de San Antonio, en colaboración con Puerto San Antonio y la...
Ramón Castañeda destaca crecimiento y aportes al Estado de Puerto San Antonio.
Como gerente general informó también de los avances de Puerto Exterior, Port Community System y regulador del tráfico de camiones.
Ministro de Transportes y directora de Puerto San Antonio destacaron la importancia estratégica del proyecto Puerto Exterior en versión 2025 del International Transport Forum realizado en Alemania
Como parte de su participación en la versión 2025 del International Transport Forum (ITF), realizada en Leipzig, Alemania, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, y la directora de Puerto San Antonio, Paola Tapia Salas, destacaron la importancia estratégica y los avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio.
Puerto San Antonio y Puerto Valparaíso figuran entre las empresas que generan más recursos para el Estado luego de CODELCO y ENAP.
Así lo indica el último balance Dipres que señala que solamente 18 de 28 empresas públicas entregaron recursos al fisco.
Puerto San Antonio, la Armada y Mall Arauco invitan a niños y adolescentes al concurso de pintura “Mayo a tu Pinta”
Con motivo de la conmemoración del Mes del Mar y de las Glorias Navales, Puerto San Antonio junto...
Comunidad Logística de San Antonio y la Delegación Presidencial Provincial impulsaron nueva fiscalización a conductores de camiones en la ruta 78
“San Antonio, Puerto Seguro”, es la premisa con la que distintas instituciones y autoridades se han sumado a la iniciativa de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) y la Delegación Presidencial Provincial para ejecutar un plan de fiscalización a conductores de camiones.
Puerto San Antonio avanza firmemente en la implementación del Port Community System y se apresta a cumplir relevantes hitos en 2025
El PCS es una plataforma digital que permite el intercambio de información en tiempo real entre los distintos actores de la comunidad portuaria.
Puerto Exterior San Antonio fue presentado ante el Concejo Municipal de Santo Domingo
En la última sesión del Concejo Municipal de Santo Domingo, realizada el miércoles 7 de mayo, el...
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.