Las importantes tareas de un supervisor de grúas en el puerto de San Antonio
Mantener la continuidad operativa en el puerto de San Antonio es una tarea conjunta entre todos los actores logísticos y que trae consigo diversos desafíos, uno de ellos es la mantención de las poderosas grúas en los terminales concesionados.
Marcelo Galaz Toro (45) es técnico mecánico y hace 13 años se desempeña como supervisor de grúas en Muellaje STI, labor encargada de reparar las fallas que tengan dichas máquinas y entregar soporte físico y emocional a los trabajadores portuarios durante los turnos.
“El principal objetivo del supervisor de grúas es cuidar que las máquinas funcionen sin problema, y en el caso de que se presentara uno, se debe reparar en el menor tiempo posible, estamos hablando de minutos porque no podemos tener una grúa fuera de servicio en el puerto”, explicó el sanantonino.
En ese sentido, agregó que los ajustes involucran cables, zona hidráulica o sistema eléctrico general.
“Se trata de mantenciones correctivas y electivas, eso quiere decir que debemos estar inmediatamente atacando el problema. Cuando se habla de grúa se entiende que son las RTG, que cargan con camiones afuera, son más pequeñas. La grúa pórtico está directamente con el buque”, dijo.
Para Galaz las escuelas que enseñen este tipo de disciplina no existen, puesto que en la vida de un portuario todo el aprendizaje se adquiere trabajando con los más experimentados.
“Todas las máquinas son distintas. A mí me enseñaron los más antiguos, pero también hay que tener algo de conocimiento mecánico. En el terminal las fallas más comunes que puede tener una grúa son por golpes por el movimiento del buque, en sus componentes eléctricos o la quema de fusibles. Somos un equipo de mecánicos, ayudantes y eléctricos para reparar”, comentó.
La otra función del supervisor
No todo es máquinas para Marcelo Galaz, como supervisor también debe coordinar el trabajo de los operadores según la nave que recale y las grúas que se necesiten para el embarque y desembarque.
“Todo esto lo tenemos que hacer para evitar accidentes. Tengo que estar atento a los trabajadores, ver la operación, la gente que se necesita, si a la persona le incomoda algo o si se encuentra mal. En caso de que un colega venga mal no se puede subir a la grúa”, aseguró.
Algo que destacó Galaz son las posibilidades de crecer en el rubro portuario y lo dinámico que es, pero hoy en día su familia le significa gran parte de atención, para él son su prioridad.
“Un supervisor son escalones más altos en el puerto. No es una carrera rápida, hay que estar enfocado en los objetivos. Hay que tener las ganas”, acotó.
Asimismo, agregó que “con este trabajo pude dar estudios a mis hijos. Ahora mi prioridad es mi familia. Me gusta mucho mi trabajo, los desafíos son diarios y lo mejor es que me permitió crecer como persona”.
No es coincidencia la gran labor que Marcelo Galaz realiza en el terminal. Sus ganas y esfuerzo lo tienen posicionado como un hombre de experiencia. No por nada sus compañeros lo llaman “El Máquina”.
LOS MÁS VISTOS
Chile primer exportador mundial de cerezas, afina su estrategia en la calidad y no sólo en la cantidad.
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
Terminal Puerto Arica suma nuevo servicio de la naviera Hapag-Lloyd
El Museo Marítimo Nacional te invita a celebrar el Día del Patrimonio de la Defensa Nacional
Con nuevos capitanes Hermandad de la Costa navega hacia el Zafarrancho Mundial.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio informó que, en el marco de la licitación pública internacional...
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...













