
Las importantes tareas de un supervisor de grúas en el puerto de San Antonio
Mantener la continuidad operativa en el puerto de San Antonio es una tarea conjunta entre todos los actores logísticos y que trae consigo diversos desafíos, uno de ellos es la mantención de las poderosas grúas en los terminales concesionados.
Marcelo Galaz Toro (45) es técnico mecánico y hace 13 años se desempeña como supervisor de grúas en Muellaje STI, labor encargada de reparar las fallas que tengan dichas máquinas y entregar soporte físico y emocional a los trabajadores portuarios durante los turnos.
“El principal objetivo del supervisor de grúas es cuidar que las máquinas funcionen sin problema, y en el caso de que se presentara uno, se debe reparar en el menor tiempo posible, estamos hablando de minutos porque no podemos tener una grúa fuera de servicio en el puerto”, explicó el sanantonino.
En ese sentido, agregó que los ajustes involucran cables, zona hidráulica o sistema eléctrico general.
“Se trata de mantenciones correctivas y electivas, eso quiere decir que debemos estar inmediatamente atacando el problema. Cuando se habla de grúa se entiende que son las RTG, que cargan con camiones afuera, son más pequeñas. La grúa pórtico está directamente con el buque”, dijo.
Para Galaz las escuelas que enseñen este tipo de disciplina no existen, puesto que en la vida de un portuario todo el aprendizaje se adquiere trabajando con los más experimentados.
“Todas las máquinas son distintas. A mí me enseñaron los más antiguos, pero también hay que tener algo de conocimiento mecánico. En el terminal las fallas más comunes que puede tener una grúa son por golpes por el movimiento del buque, en sus componentes eléctricos o la quema de fusibles. Somos un equipo de mecánicos, ayudantes y eléctricos para reparar”, comentó.
La otra función del supervisor
No todo es máquinas para Marcelo Galaz, como supervisor también debe coordinar el trabajo de los operadores según la nave que recale y las grúas que se necesiten para el embarque y desembarque.
“Todo esto lo tenemos que hacer para evitar accidentes. Tengo que estar atento a los trabajadores, ver la operación, la gente que se necesita, si a la persona le incomoda algo o si se encuentra mal. En caso de que un colega venga mal no se puede subir a la grúa”, aseguró.
Algo que destacó Galaz son las posibilidades de crecer en el rubro portuario y lo dinámico que es, pero hoy en día su familia le significa gran parte de atención, para él son su prioridad.
“Un supervisor son escalones más altos en el puerto. No es una carrera rápida, hay que estar enfocado en los objetivos. Hay que tener las ganas”, acotó.
Asimismo, agregó que “con este trabajo pude dar estudios a mis hijos. Ahora mi prioridad es mi familia. Me gusta mucho mi trabajo, los desafíos son diarios y lo mejor es que me permitió crecer como persona”.
No es coincidencia la gran labor que Marcelo Galaz realiza en el terminal. Sus ganas y esfuerzo lo tienen posicionado como un hombre de experiencia. No por nada sus compañeros lo llaman “El Máquina”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...
Más de 3.700 consultas sobre Puerto Exterior se han respondido a la comunidad y organismos técnicos.
Asi lo informó el gerente de sostenibilidad y asuntos públicos del proyecto Cristián Muga, quien adelantó que a principios de 2026 quedaría lista la Resolución de Calificación Ambiental.
Comunidad Logística de Puerto San Antonio renueva histórica alianza en apoyo a Bomberos
En las dependencias de la Empresa Portuaria San Antonio se concretó la firma que renueva el...
Coloquio de la Liga Marítima de Chile analizó avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio y su integración con la ciudad
En el Club Naval de Valparaíso se realizó el coloquio “Desarrollo del Puerto de San Antonio: Competitividad de los Puertos Chilenos.
San Antonio en complementariedad con Valparaíso y otro puertos de la región podrían dar vida a un HUB portuario.
Análisis alcanzado en el Coloquio de la Liga Marítima donde se explicó proyecto de Puerto Exterior.
En apoteósica ceremonia marinera San Antonio dijo adiós al práctico de puerto Carlos Vizcaya Salinas.
Realizó más de 5.700 maniobras contribuyendo al abastecimiento y comercio exterior de Chile.