
Puerto San Antonio ocupará vicepresidencia de AIVP tras votación en Letonia
La estatal logró la primera mayoría de votos para poder representar a América Latina en la mesa directiva de la red mundial de ciudades puerto.
El Jueves 6 de Junio en representación de la Empresa Portuaria San Antonio, el gerente de Asuntos Públicos, Carlos Mondaca, resultó electo como vicepresidente para América Latina de la Red Mundial de Ciudades Portuarias (AIVP) tras conseguir la primera mayoría en votación.
Dicha elección que se realizó en el marco de un nuevo encuentro mundial de ciudades puerto organizado por la AIVP en Riga, capital de Letonia, permitirá a Puerto San Antonio ocupar un puesto en la mesa directiva que compartirá con Marsella (Francia) y Pointe Noire (República del Congo) en representación de Europa y África respectivamente.
"Que a partir de ahora San Antonio integre el directorio de la Asociación Internacional de Ciudades Puertos es un honor. Nuestra ciudad estará en la mirada de los principales actores de la industria mundial. Queremos desarrollar la mejor relación con nuestro entorno y estar conectados con la organización que reúne a puertos y ciudades de los cinco continentes", explicó Carlos Mondaca una vez realizada la elección.
Por su parte, el director general de la AIVP, Olivier Lemaire, se refirió a las circunstancias de lo ocurrido y aclaró que "hay nuevos miembros de la junta directiva que entraron, entonces tenemos como nuevos integrantes a la ciudad de Marsella y al Puerto de San Antonio, que entró en la junta ejecutiva en el Colegio de Puertos y después el representante de Puerto San Antonio fue elegido vicepresidente para América Latina en la junta ejecutiva de la AIVP".
Desde la entidad comentaron que la actual posición de San Antonio permitiría desarrollar un nuevo evento de esta categoría en dicha ciudad portuaria en algunos años más, y en ese sentido, la jefa del departamento Administrativo de la actividad, Irina Gorbatikova, expresó que "estamos encantados de recibir a los delegados de todo el mundo. Mi departamento se encargó de organizar el evento. Fue mucho trabajo, pero fue un placer organizar esta actividad para que la gente venga a conocer nuestra ciudad".
También destacó la elección de Puerto San Antonio. "Yo misma voté por el puerto de Chile porque es muy importante tener más presencia de los puertos de Sudamérica en esta organización", acotó.
Mondaca aprovechó de agradecer a todos los trabajadores portuarios y el apoyo de las autoridades, entre algunas, la Gobernación Provincial y al equipo municipal. "Todos fueron importantes para que San Antonio lograra la primera mayoría", dijo.
Mismas palabras que compartió el gerente general (i) de Puerto San Antonio, Luis Knaak.
"Es una noticia que nos llena de orgullo. Como empresa portuaria buscamos generar una visión para Puerto San Antonio vinculada a la ciudad. Ser parte de AIVP es un compromiso, pero también un desafío de operar siempre en sintonía con las necesidades de San Antonio y sus habitantes. Este logro es gracias a todos ellos, también a los trabajadores portuarios, autoridades y concesionarios", aseguró el ejecutivo.
06/06/2019
LOS MÁS VISTOS

El periodista e historiador Carlos Mondaca advierte sobre los peligros de no concretar el Puerto Exterior.

Esta escalofriante mancha negra en el mar no es lo que parece… ¡Asombroso!

Fernando Díaz, un portuario fanático de la Media Maratón TPS.

Terminal Puerto Arica, TPA, dona 4 huertos modulares a la Escuela Ignacio Carrera Pinto.

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.
ARTICULOS RELACIONADOS
Gerente de Puerto San Antonio detalló alcances del proceso de conciliación por lagunas Ojos de Mar
A partir del inicio del proceso de conciliación dictaminado por el Segundo Tribunal Ambiental,...
Puerto San Antonio valora inicio de proceso de conciliación ante el Segundo Tribunal Ambiental por lagunas Ojos de Mar
“Creemos que se abre aquí un camino para llegar a un entendimiento común entre el puerto y la ciudad, que tenga en el horizonte el desarrollo y bienestar de nuestra comuna”, dijo Sally Bendersky, presidenta de Puerto San Antonio.
Trabajadores del rubro marítimo portuario son reconocidos en conmemoración del Día de la Marina Mercante
En el acto, al cual se sumó la delegada presidencial de la provincia de San Antonio, Caroline Sireau, se les entregó un reconocimiento a trabajadores y ex operarios que han hecho del terminal uno de los más importantes de la costa sudamericana.
Nuevo directorio de Puerto San Antonio recorrió los terminales concesionados y el Nodo Logístico
En esta primera visita, los directivos de la empresa valoraron la operación organizada y eficiente de los terminales que hacen que Puerto San Antonio ocupe el lugar N°9 del ranking Cepal.
Exposición de la Universidad San Sebastián revive a Gabriela Mistral a 100 años de recibir el Premio Nobel de Literatura.
La muestra se realizó en el respaldo del Museo del Libro del Mar y de otras destacadas instituciones.
Ingeniera civil Sally Bendersky asume como primera mujer en ocupar la presidencia de Puerto San Antonio
Fue nombrada por el Sistema de Empresas Públicas en reemplazo de Raimundo Cruzat.
Puerto San Antonio lamenta vertimiento de desechos de jibia en recinto aledaño a desembocadura del río Maipo.
La empresa portuaria se coordinó rápidamente con diferentes autoridades para evaluar la situación. Los residuos fueron botados por desconocidos cerca del Santuario de la Naturaleza del Río Maipo.
Capitán de Puerto sostiene su primera reunión presencial con Puerto San Antonio
En la reunión se trataron distintas materias que implican a la empresa portuaria y la Armada para el trabajo conjunto en las operaciones.
Director nacional de Aduanas aseguró que realizarán ajustes en su operación pensando en lo que implicará el Puerto Exterior
La reunión contempló una presentación detallada del proyecto, abordando además temas relacionados con la actividad actual en San Antonio.
Recuerdan a prolífico escritor chileno Luis Sepúlveda uno de los primeros fallecidos por Coronavirus en España
Relato de su esposa la escritora Carmen Yáñez en conversación con la Master en Literatura, Norma Alcamán, directora de Bibliófilos Chilenos y gestora cultural del Museo del Libro del Mar de San Antonio.