Futuros Capitanes de Puerto visitaron concesionario STI
La visita estuvo conformada por oficiales que actualmente se encuentran efectuando el Post Grado en Gestión y Conducción Marítima en la Academia de Guerra Naval
La delegación de oficiales de la Armada de Chile, especializada en Litoral, participó en reuniones con ejecutivos de Puerto San Antonio y posteriormente se desplazaron a STI donde fueron recibidos por el gerente de operaciones del concesionario, Carlos Gómez.
Para el Contraalmirante Litoral, Ricardo Böke, oficial a cargo de la cátedra, la posibilidad de discutir sobre temas portuarios con San Antonio es una excelente oportunidad para que los alumnos aprendan más “la visita forma parte de la asignatura Administración Marítima, y parte del fundamento de ésta dice relación con las responsabilidades que asumirá el futuro Oficial Jefe en la conducción, coordinación y supervisión de la repartición marítima en la que le toque desempeñarse, para lo cual obviamente requerirá competencias, conocimientos y capacidad de administración, negociación e interacLa visita estuvo conformada por oficiales que actualmente se encuentran efectuando el Post Grado en Gestión y Conducción Marítima en la Academia de Guerra Naval
ción con otras organizaciones, que conviven en los distintos escenarios marítimos”.
Por su parte, el jefe de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca, comentó que “para nosotros es muy importante recibir a los alumnos de Post Grado en Gestión y Conducción Marítima, ellos serán los que después van a estar al mando de la Capitanía de Puerto o la Gobernación Marítima, por lo tanto, para el puerto de San Antonio es una muy buena oportunidad para intercambiar ideas y opiniones. Debido a esto último, agradezco al concesionario STI por la completa e ilustrativa charla que brindo a los asistentes”.
LOS MÁS VISTOS
Experta en Desarrollo Internacional, Daniella De Luca, destacó diálogo social de Puerto Valparaíso.
Equidad y el liderazgo femenino en red de mujeres reunida en Terminal Pacífico Sur.
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Puerto Angamos consolida su liderazgo en diversos tipos de carga en Antofagasta.
"Línea de mano o línea inhumana"
ARTICULOS RELACIONADOS
STI alcanza transferencias por 1 millón de TEU y se consolida como puerta de salida de Chile a Asia
Recalada del Maersk Eindhoven marco nuevo hito para terminal, que logra alcanzar este volumen por 14° año consecutivo y es el único terminal del país en alcanzar esta cifra
San Antonio Terminal Internacional homenajeó a 74 ex trabajadores portuarios
En la ceremonia también se recordó póstumamente a siete colaborador
Exportadores de cereza visitan STI y conocen manejo de carga refrigerada
San Antonio, 21 octubre 2025. A unas semanas del inicio de la temporada de cerezas, San Antonio...
STI obtiene por segundo año consecutivo el Sello de Excelencia del programa HuellaChile
San Antonio, 13 octubre de 2025. En el marco del Chile Carbon Forum 2025, el Ministerio del Medio...
STI adjudica Fondo Concursable “Comunidades en Acción 2025”
San Antonio, agosto de 2025. | San Antonio Terminal Internacional (STI) adjudicó la segunda...
STI y sus trabajadores renuevan su compromiso con la seguridad y el medioambiente en seminario anual
Más de cien colaboradores se reunieron para reflexionar sobre la importancia del autocuidado y la prevención.
STI recolecta 786 kilos de pilas en la provincia de San Antonio
La campaña ambiental cumple 20 años en el terminal portuario, con más de 31.000 kilos recuperados a la fecha.
Buque ONE Splendour realiza su recalada inaugural en San Antonio Terminal Internacional
San Antonio, 25 de julio 2025. El buque ONE Splendour, operado por Ocean Network Express (ONE),...
STI recibe a la nave más grande del servicio WS6
San Antonio, 25 de julio 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) celebró la recalada de la...
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.












