
Futuros oficiales de Litoral visitaron concesionario STI
Ayer, 22 alumnos de la Escuela Naval, entre ellos 3 mujeres, realizaron una visita profesional a las dependencias de Puerto San Antonio y al concesionario STI.
La delegación de cadetes, todos pertenecientes a la especialidad de Litoral, recibió una exposición donde se les dio a conocer al detalle las tareas que desarrolla Puerto San Antonio y el concesionario STI. Una vez egresados, más de uno volverá a la Gobernación Marítima o a la Capitanía de Puerto.
Dentro de las tareas que la especialidad de Litoral posee en los puertos, se destaca el cautelar el cumplimiento de las leyes y acuerdos internacionales vigentes, para dar seguridad al zarpe y recalada de naves, proteger la vida humana en las faenas que se desarrollen en el interior de un terminal, velar por el buen cumplimiento de las leyes laborales y controlar el acceso de la gente que entra al realizar turnos de trabajo en el puerto.
Charla y visita a terreno
Para el encargado de la delegación, el teniente Esteban Ávila, comenta que “La idea de esta visita profesional es que los cadetes se involucren con el quehacer del puerto. Esta actividad, no es fácil de conocer porque el acceso a los terminales siempre es limitado, pero gracias a esta oportunidad brindada por Puerto San Antonio los futuros oficiales de Litoral han podido entender su importancia y cuál es el rol de la Armada de Chile en ellos”.
“Para nosotros es muy importante recibir a esta grupo de 22 futuros oficiales de Litoral, ellos serán los que después van a estar a cargo de la Policía Marítima, la Capitanía de Puerto y la Gobernación Marítima. Debido a esto, para el puerto de San Antonio es una muy buena oportunidad para intercambiar ideas y opiniones”, afirmó el jefe de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio, Carlos Mondaca.
Para finalizar la visita, la delegación de cadetes de la Escuela Naval Arturo Prat se trasladó a la Gobernación Marítima para entrevistarse con el capitán Gonzalo Bunger.
LOS MÁS VISTOS

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.

"El gobierno elegido por el pueblo, para el pueblo, está legislando sin el pueblo".

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Asociación Chilena de Seguridad certifica por primera vez a un Comité Paritario de puertos: gran logro de Muellaje del Maipo
La empresa de muellaje, parte de San Antonio Terminal Internacional (STI), obtuvo la certificación sellando un trabajo de varios años impulsado por los colaboradores.
STI en 2024: infraestructura de punta y extensión de concesión
San Antonio Terminal Internacional (STI) cerró un exitoso 2024, alcanzando importantes hitos como...
STI cierra exitosa temporada de cerezas con un aumento del 30% en las transferencias
San Antonio, 3 de enero de 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) despachará hoy durante...
Con inteligencia artificial, STI refuerza seguridad y optimiza operaciones
El proyecto se implementa a través del circuito cerrado de cámaras de televisión que tiene el terminal.
San Antonio Terminal Internacional alcanza transferencias por 1 millón de TEU por décimo tercer año consecutivo
San Antonio, 5 de diciembre de 2024. Con la recalada del buque Skagen Maersk San Antonio Terminal...
Concesión de San Antonio Terminal Internacional se extenderá hasta 2030 gracias a millonarias inversiones
La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) ratificó cumplimiento de condiciones acordadas, por lo que la compañía continuará operando por cinco años más.
Frutas de Chile y STI dieron inicio a la temporada de cerezas que registrará un aumento de 51%.
El terminal invirtió 13 millones de dólares en habilitar 2.400 conexiones para contenedores refrigerados.
STI y Frutas de Chile inician primeras coordinaciones para la próxima temporada de exportación de cerezas
El principal terminal portuario del país estrenará nueva infraestructura para apoyar a los exportadores nacionales.
San Antonio Terminal Internacional ratifica su compromiso con operaciones ambientales sustentables
Recientemente el terminal obtuvo tres reconocimientos que acreditan la implementación de iniciativas que contribuyen a la reducción de emisiones.
STI energiza nuevas torres reefer para temporada de Cherry 2024
El principal terminal portuario de Chile liderará la próxima temporada de exportación
de cerezas con la más extensa y moderna infraestructura para carga refrigerada del
país.