
Paro portuario de San Antonio eleva costos de empresas y precios finales de productos
Más de una semana lleva la huelga de 750 trabajadores de la empresa San Antonio Terminal International (STI) -que opera uno de los tres terminales del puerto de San Antonio-, ante la imposibilidad de llegar a acuerdo en el proceso de negociación colectiva entre la compañía y sus colaboradores.
El paro ha significado la acumulación de naves en el mismo terminal, mientras que otras, han debido descargar sus contenedores en los puertos de Talcahuano y Valparaíso, que operan con normalidad hasta el día de hoy.
Concretamente, José Iribarren, gerente general de STI, sostuvo que hasta el momento 17 mil contenedores están a la espera de ser descargados, y que arriesgan perder hasta un 50% de ellos.
De acuerdo a datos levantados por la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso, al descargar en otros puertos, las empresas deberán asumir gastos adicionales para trasladar las cargas desde la Región del Biobío a la zona central, los que significarán aumentos de los precios finales de los productos.
En ese sentido, el presidente de la CRCP, Pier-Paolo Zaccarelli, sostuvo que “lamentablemente en el puerto de San Antonio existe un historial de paros, que generan importantes perjuicios comerciales”, y es por ello que “hacemos un llamado a solucionar el conflicto, ya que los costos presentes y futuros de este tipo de acciones son importantes para los usuarios de los terminales los consumidores finales, la economía regional y nacional, e instamos a tomar medidas que permitan prever este tipo de situaciones en el futuro”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
STI adjudica Fondo Concursable “Comunidades en Acción 2025”
San Antonio, agosto de 2025. | San Antonio Terminal Internacional (STI) adjudicó la segunda...
STI y sus trabajadores renuevan su compromiso con la seguridad y el medioambiente en seminario anual
Más de cien colaboradores se reunieron para reflexionar sobre la importancia del autocuidado y la prevención.
STI recolecta 786 kilos de pilas en la provincia de San Antonio
La campaña ambiental cumple 20 años en el terminal portuario, con más de 31.000 kilos recuperados a la fecha.
Buque ONE Splendour realiza su recalada inaugural en San Antonio Terminal Internacional
San Antonio, 25 de julio 2025. El buque ONE Splendour, operado por Ocean Network Express (ONE),...
STI recibe a la nave más grande del servicio WS6
San Antonio, 25 de julio 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) celebró la recalada de la...
STI es reconocido por Giro Limpio por su compromiso ambiental
Por tercer año consecutivo, el terminal portuario es destacado por su estrategia de reducción de emisiones basada en el control del ralentí de tractocamiones.
San Antonio Terminal Internacional, STI, dio inicio al servicio WSA6 que unirá Chile con China.
Se estima que moverá entre 80 mil y 100 mil TEUs al año.
STI da la bienvenida a la primera nave del WSA6: el "Excellence" ya está en San Antonio
Se prevén más de 1.500 movimientos para esta primera recalada.
Fondo Concursable STI Comunidades en Acción abre convocatoria 2025
San Antonio, mayo 2025. San Antonio Terminal Internacional (STI) abrió la convocatoria para la...
Trabajadores y ejecutivos de STI se reúnen en jornada de diálogo y planificación
La actividad contó con representantes de todas las áreas y agrupaciones que componen el terminal.