
Unión de Transportistas de la V Región emplaza a depósitos de contenedores a adoptar medidas para mejorar la atención.
Así lo da a conocer en una carta que llegó a nuestra redacción, donde se ponen los puntos sobre las íes a los almacenes extra portuarios por las gigantescas congestiones y demoras que se registran a la entrada de los recintos.
La Unión de Transportistas de la V Región en una carta dirigida a los almacenes extraportuarios emplazan a estos recinto a en el plazo de una semana dar respuesta a un petitorio para mejorar los estándares de la cadena logística, documento que fue enviado el 25 de marzo pasado

En el grueso de sus demandas solicitan no inspeccionar ningún contenedor sobre camión y que las operaciones deban ser realizadas al interior de las dependencias. Además exigen eliminar el lavado sobre los camiones.
Otra de las demandas es establecer horarios de atención: Para Valparaíso y San Antonio de lunes a viernes : 08:00 – 22:30 hrs y el sábado : 08:00 - 20:00 hrs. Para Santiago: de lunes a viernes : 08:00 – 20:00 hrs y sábado : 09:00 – 18:00 hrs.
Se solicita también considerar como estándar de espera, solo una hora desde el arribo a la fila en el exterior del depósito para todo tipo de operaciones. Las horas adicionales, deberán ser pagadas a un valor de 20 dólares por cada hora o fracción. Emitir mensualmente un reporte a las Asociaciones Gremiales con los pagos efectuados.
Se pide además que se asuma el compromiso, para que en el plazo de 2 meses, se avance en el desarrollo de un modelo operacional eficiente, que al menos considere los siguientes elementos:
4. 4- Establecer “Gate Control Exterior”, correspondiente a personal de los depósitos que deberá registrar la hora de arribo a la fila que se realiza en el exterior del depósito y entregar un comprobante físico al conductor. Esto en consideración a que los depósitos utilizan la vía pública como zona de espera para los transportistas y los tiempos de espera los toman usualmente desde el ingreso al gate y no desde que llega a la fila exterior del depósito.
5. 5- Aplicar acuerdo de carga limpia: Recepción de contenedores solo con TACT de devolución, esto es sin aplicar ningún tipo de restricción adicional. Como, por ejemplo, pago gate in, demurrage, etc.
6. 6- Cumplimiento de recepción de contendores en depósito asignado en TACT. Es decir que depósitos no pueden cambiar destinación establecida en TACT.
7. 7- Coordinación de embarque de contenedores vacíos entre depósitos y terminales portuarios con al menos 24 horas de anticipación. Validación de recepción de vacíos en terminales para paso expedito sin tiempo de espera.
8. 8- Establecimiento de protocolo equilibrado de sanción a conductores y operadores de depósitos.
9. 9- Sistema de agendamiento estándar para todos los depósitos de Valparaíso, San Antonio y Santiago.
LOS MÁS VISTOS

Valparaíso fue, es y será el Puerto Principal".

Transportistas sanantoninos se reúnen con MEDLOG para abordar la temporada de la fruta

Emporcha presidió Cumbre de la Asociación de Puertos Australes con foco en la prevención del crimen organizado

Portuarios de San Antonio se descuelgan de movimiento anarquista y buscan alianzan con dirigentes de la Paz Social.

Puerto San Antonio y ferias libres difunden video para prevenir el Covid-19
ARTICULOS RELACIONADOS
La Cámara de Diputados declaró inadmisible el proyecto de Royalty Portuario
Los parlamentarios que votaron en contra señalaron que se trata de una iniciativa inconstitucional porque solamente puede ser presentada por el Presidente de la República y no por un parlamentario.
En DP World San Antonio descargan 5 nuevos trenes para el Servicio EFE de Valparaíso.
De fabricación china, alcanzan una velocidad de hasta 140 KM/H y pueden transportar 660 pasajeros por viaje.
Parque Barón un sueño ciudadano que se hará realidad en el Puerto de Valparaíso.
Todos los detalles de este inédito parque interurbano en el borde costero en entrevista al arquitecto urbanista de EPV Cristian Moreno.
Puerto San Antonio recibió visita de representante del puerto belga de Amberes-Brujas
Conocer nuevas opciones de desarrollo en infraestructura portuaria y compartir diversas...
Alianza histórica entre GORE, EPA y TPA perfila a Arica como hub del Pacífico en la ruta a Asia
Mostrar a Arica como uno de los puertos más competitivos del Pacífico es el objetivo de la...
DP World Lirquén incorpora el primer dron acuático de rescate en puertos de Chile
En un nuevo hito de innovación y seguridad, DP World, terminal de Lirquén se convirtió en el...
Ultraport Chacabuco concreta inédita descarga de aerogeneradores para parque eólico en Coyhaique
•La operación permitió la recepción de componentes para el parque eólico Alto Baguales de Edelaysén (Grupo Saesa), consolidando la experiencia de la compañía en proyectos logísticos de alta complejidad.
Fondos Concursables de TPS 2025 permitirán la ejecución de 5 proyectos sociales en Valparaíso.
Es la tercera versión del concurso que contó con la participación de una cincuentena de organizaciones.
Aduana de Coquimbo destruye más de 7 millones de cigarrillos incautados en diferentes procedimientos
Proceso se realizó en Santiago, con un costo total superior a los $9 millones.
Cinco proyectos sociales se ejecutarán gracias a Fondos Concursables de TPS
Casi 50 fueron las organizaciones que postularon en la tercera versión de esta iniciativa que...