
Estudio revela mejoramiento en calidad de Jardines infantiles de Valparaíso
Investigación realizada por la Universidad de Valparaíso registró importantes avances en el ambiente educativo y las competencias de liderazgo de las educadoras tras la aplicación del Programa QUIK en Valparaíso, impulsado por Fundación Choshuenco con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS).
Positivos resultados en la calidad y los ambientes de aprendizaje en los jardines infantiles de Valparaíso ha dejado el Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica QUIK (Quality In Kindergarten), implementado desde 2012 en establecimientos de la Cormuval, JUNJI e Integra por las Fundaciones Choshuenco e Ilumina y el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS).
Así lo determinó el estudio de resultados de la aplicación del programa desarrollado por la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Valparaíso, y que muestra -mediante el análisis de dos años- el avance y los logros alcanzados al implementar en forma sistemática el Programa QUIK en la mejora del ambiente educativo de los jardines infantiles participantes de un 22% medido en porcentaje de logro, así como en el desarrollo de las competencias de liderazgo por parte de las directoras y en la percepción favorable de la implementación del programa.
El estudio se presentó ante autoridades de todas las instituciones participantes, encabezadas por el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle; el gerente general de TPS, Francesco Schiaffino; y el gerente general de Fundación Choshuenco, José Manuel Jaramillo.
El rector Aldo Valle destacó que “la convergencia entre Fundación Choshuenco, la empresa TPS y la universidad, además de la disposición de instituciones como Junji, Integra y Cormuval, constituyen una alianza muy fecunda a favor de la educación inicial. Preocuparse por los estándares de calidad de la formación de nuestros niños es una inversión a futuro, probablemente de las más seguras; poner bonos, por así decir, en la niñez, es lo mejor que puede hacer una sociedad”.
Francesco Schiaffino, gerente general de TPS, dijo que “los niños son el presente más importante que tiene una sociedad. También estamos robando cada día más tiempo a la infancia inocente y tranquila de la que quizás nosotros pudimos gozar. Si a los niños se les va a pedir responsabilidad y participación desde antes, a lo menos hay que darles herramientas. Esta ha sido una inédita sociedad con la Universidad de Valparaíso en una muy grata relación, y creo que las palabras del rector Valle han sido muy claras y precisas respecto de qué ha significado esta experiencia”.
“Fue un trabajo de 3 años con 21 jardines infantiles, donde se trabajó en base a criterios de la calidad una metodología de mejoramiento continuo, que logró un buen resultado en términos de ambientes de aprendizaje, de competencias de liderazgo y también de orientación a la calidad de los sostenedores. Estamos súper satisfechos no solo con los resultados sino con el proceso”, explicó José Manuel Jaramillo, gerente de Fundación Choshuenco.
Finalmente, Mónica Magaña, representante de la Dirección Regional de la Junji, valoró la experiencia: “Esto es un gran aporte para la instituciones que han participado ya que representa el trabajo puntualmente en los procesos educativos que está bajo la mirada del liderazgo técnico, que tiene una importancia en cada una de las unidades porque apunta a la calidad, y con los niños y niñas de nuestro país ello es un deber que tenemos todas las instituciones que participamos.”
Para realizar el estudio se aplicaron las escalas de calificación del ambiente (ECERS-R e ITERS-R), la autoevaluación de competencias de liderazgo y las encuestas de percepción del programa desde la perspectiva de los participantes. Las primeras evidencian una mejora de la calidad del ambiente educativo en los jardines infantiles participantes, logrando un avance total, medido en porcentaje de logro, de un 22%, alcanzando estándares superiores a centros educativos tanto del país como de Latinoamérica, de acuerdo a estudios nacionales e internacionales.
Por su parte, las autoevaluaciones realizadas por las directoras dan cuenta de una buena apreciación del desarrollo de las competencias, describiendo cómo las han puesto en ejecución, logrando precisar aquellos aspectos que consideran más fortalecidos, como aquellos que aún perciben más débiles o que necesitan mejorar.
LECTURA DE FOTO:
Aldo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso; Beatriz Von Appen, directora de Fundación Choshuenco; José Manuel Jaramillo, gerente general de Fundación Choshuenco; Francesco Schiaffino, gerente general de TPS, y Gustavo Mortara, gerente general de Cormuval.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.