
Estudio revela mejoramiento en calidad de Jardines infantiles de Valparaíso
Investigación realizada por la Universidad de Valparaíso registró importantes avances en el ambiente educativo y las competencias de liderazgo de las educadoras tras la aplicación del Programa QUIK en Valparaíso, impulsado por Fundación Choshuenco con el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS).
Positivos resultados en la calidad y los ambientes de aprendizaje en los jardines infantiles de Valparaíso ha dejado el Programa de Liderazgo y Calidad Pedagógica QUIK (Quality In Kindergarten), implementado desde 2012 en establecimientos de la Cormuval, JUNJI e Integra por las Fundaciones Choshuenco e Ilumina y el apoyo de Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS).
Así lo determinó el estudio de resultados de la aplicación del programa desarrollado por la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad de Valparaíso, y que muestra -mediante el análisis de dos años- el avance y los logros alcanzados al implementar en forma sistemática el Programa QUIK en la mejora del ambiente educativo de los jardines infantiles participantes de un 22% medido en porcentaje de logro, así como en el desarrollo de las competencias de liderazgo por parte de las directoras y en la percepción favorable de la implementación del programa.
El estudio se presentó ante autoridades de todas las instituciones participantes, encabezadas por el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle; el gerente general de TPS, Francesco Schiaffino; y el gerente general de Fundación Choshuenco, José Manuel Jaramillo.
El rector Aldo Valle destacó que “la convergencia entre Fundación Choshuenco, la empresa TPS y la universidad, además de la disposición de instituciones como Junji, Integra y Cormuval, constituyen una alianza muy fecunda a favor de la educación inicial. Preocuparse por los estándares de calidad de la formación de nuestros niños es una inversión a futuro, probablemente de las más seguras; poner bonos, por así decir, en la niñez, es lo mejor que puede hacer una sociedad”.
Francesco Schiaffino, gerente general de TPS, dijo que “los niños son el presente más importante que tiene una sociedad. También estamos robando cada día más tiempo a la infancia inocente y tranquila de la que quizás nosotros pudimos gozar. Si a los niños se les va a pedir responsabilidad y participación desde antes, a lo menos hay que darles herramientas. Esta ha sido una inédita sociedad con la Universidad de Valparaíso en una muy grata relación, y creo que las palabras del rector Valle han sido muy claras y precisas respecto de qué ha significado esta experiencia”.
“Fue un trabajo de 3 años con 21 jardines infantiles, donde se trabajó en base a criterios de la calidad una metodología de mejoramiento continuo, que logró un buen resultado en términos de ambientes de aprendizaje, de competencias de liderazgo y también de orientación a la calidad de los sostenedores. Estamos súper satisfechos no solo con los resultados sino con el proceso”, explicó José Manuel Jaramillo, gerente de Fundación Choshuenco.
Finalmente, Mónica Magaña, representante de la Dirección Regional de la Junji, valoró la experiencia: “Esto es un gran aporte para la instituciones que han participado ya que representa el trabajo puntualmente en los procesos educativos que está bajo la mirada del liderazgo técnico, que tiene una importancia en cada una de las unidades porque apunta a la calidad, y con los niños y niñas de nuestro país ello es un deber que tenemos todas las instituciones que participamos.”
Para realizar el estudio se aplicaron las escalas de calificación del ambiente (ECERS-R e ITERS-R), la autoevaluación de competencias de liderazgo y las encuestas de percepción del programa desde la perspectiva de los participantes. Las primeras evidencian una mejora de la calidad del ambiente educativo en los jardines infantiles participantes, logrando un avance total, medido en porcentaje de logro, de un 22%, alcanzando estándares superiores a centros educativos tanto del país como de Latinoamérica, de acuerdo a estudios nacionales e internacionales.
Por su parte, las autoevaluaciones realizadas por las directoras dan cuenta de una buena apreciación del desarrollo de las competencias, describiendo cómo las han puesto en ejecución, logrando precisar aquellos aspectos que consideran más fortalecidos, como aquellos que aún perciben más débiles o que necesitan mejorar.
LECTURA DE FOTO:
Aldo Valle, rector de la Universidad de Valparaíso; Beatriz Von Appen, directora de Fundación Choshuenco; José Manuel Jaramillo, gerente general de Fundación Choshuenco; Francesco Schiaffino, gerente general de TPS, y Gustavo Mortara, gerente general de Cormuval.
LOS MÁS VISTOS

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Con embarque de fruta argentina a Canadá, Terminal Puerto Coquimbo marca hito para el comercio internacional.

Conozca la empresa RESTS líder en monitoreo de flotas y cargas.

Puerto Valparaíso, TPS, TPV y el municipio dan inicio a "Juntos Limpiamos el Barrio Puerto".

Chile a la vanguardia: SAAM y ENAP introducen el primer remolcador eléctrico de Latinoamérica
ARTICULOS RELACIONADOS
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
La delegación proveniente de China no sólo recorrió las instalaciones, sino que, además, se informó sobre el sistema logístico portuario local.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).