
Restos arqueológicos de obras de nuevo VTP serán exhibidos en Museo de Historia Natural de Valparaíso
Muestra “Arqueología del Recuerdo e Identidad del Puerto” será expuesta durante dos meses de forma gratuita en el recinto porteño.
Alrededor de 41 mil fragmentos arqueológicos fueron encontrados durante los siete sondeos efectuados en el sector en el cual se construye el nuevo edificio del Valparaíso Terminal de Pasajeros (VTP). Parte importante de esos hallazgos es lo que da vida a la muestra “Arqueología del Recuerdo e Identidad del Puerto”, que se exhibirá desde esta semana –y por los próximos dos meses- en el Museo de Historia Natural de Valparaíso.
Esta iniciativa nace de la inquietud del propio museo, de VTP y de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), que encargó a la institución histórica la custodia permanente de los materiales arqueológicos recuperados al alero de las obras del nuevo recinto de pasajeros de cruceros, que se están desarrollando desde noviembre del año pasado.
La muestra funcionará de manera completamente gratuita al público, y entre los atractivos que podrá ver el público asistente están los elementos arqueológicos más representativos encontrados en los sondajes y que corresponden a piezas arqueológicas de principios de 1900 de la ciudad de Valparaíso, principalmente vajilla, materiales propios de la época, metales, vidrio, restos líticos, macológico, zooarqueológicos, entre otros.
La concreción de esta exhibición fue posible gracias al intenso trabajo de un equipo especializado conformado por cerca de 15 personas, entre ellos ocho arqueólogos, quienes ejecutaron los sondeos, seleccionaron e individualizaron las piezas en un proceso de varios meses.
Según explicaron los especialistas, “Arqueología del Recuerdo e Identidad del Puerto” permite comprender parte del proceso urbano histórico desarrollado desde 1822 hasta comienzos del siglo XX, que significó que la ciudad le fuera ganando espacio al mar a través de trabajos de relleno.
Cristian Calvetti, gerente de asuntos corporativos de Puerto Valparaíso destacó la labor conjunta “que está haciendo VTP y EPV, que es clave para dar a conocer que no solamente el puerto tiene que ver con obras, desarrollo y cifras, sino con algo muy consciente en las y los porteños, que corresponde al patrimonio. Hoy estamos en una serie de inflexiones en ese tema, y esta es la demostración más gráfica y clara de que el puerto, sus concesionarios y la ciudadanía están interesados en conservar y preservar el patrimonio de Valparaíso, en exposiciones como esta, entendiendo que todos tenemos que aportar a ese gran objetivo de mejorar la ciudad en la que vivimos, reconociendo su historia y proyectándola al futuro”.
Por su parte Juan Esteban Bilbao, gerente general de VTP, valoró poder concretar la muestra. “Es un tremendo orgullo para VTP, que en conjunto con EPV, en el momento en que tomamos el desafío de tener el nuevo terminal de pasajeros para Valparaíso, teníamos justamente la idea de agregar valor, al turismo, a la ciudad. Por ende esta exhibición también muestra ese gran valor que le queremos dar a la ciudad, que es rescatar lo histórico de cómo se fue construyendo el relleno de Valparaiso. Nos sentimos muy satisfechos de haber logrado esta representación con todo lo que encontramos durante el proceso de construcción del terminal”.
Finalmente, Loredana Rosso, directora del Museo de Historia Natural, destacó que “estamos muy contentos, porque creo que esta asociatividad del museo, EPV y VTP fue muy buena; ello confiaron en nosotros al dejarnos este material como depósito legal, pero a la vez pudimos lograr hacer una presentación contando de qué se trataba. Con esta muestra la gente puede ver el rescate que se hizo; adultos y niños van a poder visualizar qué cosas encontraron, a qué altura, profundidad y poder disfrutar el taller que realizaremos una vez a la semana explicando cómo se hace este proceso”.
Dicho taller se realizará todos los jueves de junio y julio bajo el título “Yo soy arqueólogo”, para el cual se debe contar con inscripción previa que se puede realizar a través de la página web del museo (http://www.mhnv.cl/ ).
LOS MÁS VISTOS

El almirante (r) Miguel Ángel Vergara criticó el clima de inseguridad y pérdida de valores que vive el país.

Tras 2 años de pandemia volvió el Campeonato de Pesca Deportiva Mes del Mar en el Muelle Asimar.

Senador Gastón Saavedra: "Insistiré en la creación de un Ministerio del Mar".

Armada de Chile retoma desfiles del 21 de Mayo que se realizarán en Valparaíso y Viña del Mar.

Director de EOTV, periodista Atilio Macchiavello se confesó con su colega Maureen Berger.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo de Coordinación Ciudad-Puerto reanuda su trabajo en Valparaíso
•Luego de un periodo de pausa, se reactivó la instancia que busca generar acuerdos en la relación de la ciudad y el puerto.
EPV expone experiencia de Valparaíso Dialoga en la Conferencia Mundial de Ciudades y Puertos de la AIVP
Gerente general de Puerto Valparaíso, Franco Gandolfo, participó en importante encuentro junto a representantes de puertos de Camerún y Francia.
FOLOVAP y Carabineros de Chile coordinan medidas adicionales de seguridad para desplazamiento de la carga
•Directiva del Foro Logístico de Valparaíso y Prefectura de Carabineros sostuvieron reunión para analizar medidas adicionales a implementar en beneficio de la actividad portuaria.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso con la sostenibilidad
Un nuevo hito en torno al cuidado del medioambiente realizó EPV con la firma de un convenio de colaboración con la empresa Umwelt que incentiva el reciclaje.
Alcalde de Valparaíso pide al Presidente Boric dar prioridad al Tren Rápido.
Así lo solicitó el alcalde Jorge Sharp durante una visita al puerto de Valparaíso.
Puerto Valparaíso, TPS y Municipalidad participarán en la feria de cruceros más importante del mundo
•Delegación viajará a Seatrade Cruise Global 2022 de Miami para potenciar la llegada de naves de pasajeros y turistas a Valparaíso, tras reactivación de esta actividad luego de la pandemia
Foro Logístico de Valparaíso define su plan de trabajo para el período 2022 - 2024
En el encuentro se presentaron acciones que buscan mejorar la competitividad del puerto de Valparaíso, posicionar el rol de FOLOVAP y potenciar la vinculación con la ciudad.
Una baja en las cargas de importación, debido a que fueron derivadas a otros terminales, registraron los puertos de la región de Valparaíso durante febrero.
En total, en febrero, los puertos de la región se movilizaron 2.321.714 toneladas lo que equivale a una caída de 2,3% respecto de igual mes del año anterior.
Comité de Coordinación de Servicios Públicos e IST firman protocolo para enfrentar emergencias
Acuerdo será una guía de gestión del riesgo ante posibles desastres y ante los cuales se debe actuar en forma conjunta con los diversos actores públicos y privados.
En el primer mes del año, los puertos de la zona central movilizaron en conjunto 2.319.671 toneladas, un 2,7% menos que el mismo período de 2021.
Así lo da a conocer el Boletín estadístico correspondiente a enero de 2022 preparado por el Foroo Logístico de Valparaíso FOLOVAP.