
Silogport busca dar salto tecnológico para su nueva versión 2021
La propuesta de actualización fue presentada a los integrantes del Foro Logístico Valparaíso (FOLOVAP) y busca mejorar los procesos y facilitar las tramitaciones en el sistema portuario de Valparaíso.
Con el objetivo de mejorar los procesos y realizar una actualización a Silogport, el Port Community System (PCS) de Puerto Valparaíso, es que en la última sesión de FOLOVAP se dieron a conocer las proyecciones para este PCS, que buscan, entre otras cosas, facilitar y agilizar las tramitaciones del flujo logístico del sistema portuario de Valparaíso.
La detallada presentación, que estuvo a cargo del jefe de Sistemas y Procesos Logísticos de Puerto Valparaíso, Federico Melo, se realizó en el marco de la sesión N° 151 de FOLOVAP, que una vez más se reunió de forma virtual, congregando a más de 30 asistentes.
El gerente de Logística, Juan Marcos Mancilla, introdujo la presentación destacando que “ahora corresponde mirar nuevas tecnologías, algunas disruptivas e incorporarlas en nuestros procesos logísticos y operacionales. Para esto, estamos llevando a cabo la confección de los Términos de Referencia, conversando, discutiendo y analizando con los principales actores, y eso es los que vinimos a exponer”.
Mancilla agregó que “esto es la mirada de los procesos portuarios a 5 años, y el proceso de digitalización, no consiste en ningún caso simplemente en cambiar una planilla por un mail, sino que realizar las incorporaciones necesarias de nuevas tecnologías como Internet de las cosas, sensorización de dispositivos, posicionamiento satelital, antenas RFID, la integración de sistemas de aduanas y del SAG, que, si bien ya se tienen, sin embargo, se busca modernizar procesos y ajustar éstos a lo que esperamos sea noel nuevo salto tecnológico”.
Por su parte, Federico Melo destacó que este proceso “viene a reemplazar la plataforma actual que soporta los procesos documentales” y que ha sido un trabajo de “hace más de diez meses y hace cuatro nos hemos estado reuniendo con los públicos de interés y con los involucrados para incorporar sus necesidades, miradas y requerimientos con el fin que el nuevo sistema surja de la mirada de todos los actores” agregó.
Cabe mencionar que Silogport es un PCS que en sus inicios, en el año 2008, se desarrolló con el fin de impulsar el aumento de la eficiencia en las operaciones de control, fiscalización y coordinación de los flujos de cargas de exportación e importación, a través del sistema portuario (ZEAL - Ruta - Terminales), mediante la implementación de un modelo logístico basado en el cumplimiento de atributos y la sincronización de los flujos documentales y físicos asociados a las mercancías, generando ahorros sustanciales en tiempo y costos de transporte.
Según Melo, el objetivo de este salto tecnológico es ver “cómo seguimos y cómo podemos posicionar a Valparaíso como un referente en procesos, eficiencia y tecnología. Para esto, hemos propuesto un flujo logístico donde se detallan varios procesos y servicios, entre ellos el Enrolamiento online, la Coordinación logística, Trazabilidad origen-destino, Control de acceso a la Zeal, Zona de rechazo al interior de la ZEAL, Control de camiones y carga al interior de la Zeal, Control de salida Zeal y Control de tráfico en ruta”.
Entre los principales beneficios que esto significaría se encuentran que se moderniza, simplifica y amplía el servicio de enrolamiento, implementando el trámite online con una operación 24x7 y pago electrónico, lo que reduce tiempo de estadía; además, se planea la futura integración con SITCOMEX (Sistema de Identificación del Transporte del Comercio Exterior).
Asimismo, se busca disminuir los transportes rechazados y los tiempos de estadía, rediseñando el proceso y permitiendo adelantar gestiones que se realizan en el acceso o al interior de Zeal. Además, todos los conductores y transportes que arriben a Zeal ingresarán, indiferente de su estado (aprobado, información incompleta o rechazado), evitando la congestión que se concentra en el arribo de los transportes al gate.
Además, se pretende dar certidumbre sobre el arribo de las cargas, entregando la trazabilidad de éstas; reducir los eventos de congestión en el acceso, implementando pórticos desatendidos, adelantar procesos implementando nuevas tecnologías; disminuir los tiempos de estadía al interior de Zeal, estableciendo nuevas y mejores tecnologías con paneles informativos donde se podrá con la patente obtener toda la información necesaria sobre el destino y carga.
Respecto a los pasos que vienen para Silogport, el jefe de Procesos Logísticos de EPV indicó que “esperamos implementar un proceso de licitación que dure aproximadamente tres meses y pensamos adjudicar a fin de este año o principios del próximo, para que comience una etapa de levantamiento de información, y para julio de 2021 deberíamos estar operando con el futuro proveedor. Es importante mencionar que todas las mejoras se implementarán en distintas fases”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

Portuaria Corral avanza en construcción de domo que se ubicará en Valdivia
ARTICULOS RELACIONADOS
Concejo Municipal de Valparaíso visita icónico proyecto Destino Valparaíso en Cerro Concepción
Municipal de Valparaíso llevó a cabo una visita oficial al proyecto cultural y gastronómico...
Puerto Valparaíso y Corporación Santiago Wanderers firman convenio para el desarrollo de la rama futsal
Acuerdo entre ambas instituciones permitirá potenciar el desarrollo deportivo, gracias a la adquisición de implementación para la práctica, tanto de damas como varones.
Puerto Valparaíso recibe acreditación SAC por parte de IST
La distinción fue otorgada gracias a la actualización en el modelo de gestión del Comité Paritario de la empresa portuaria estatal, implementado durante 2024.
Valparaíso se consolida como destino eficiente y seguro para la industria de cruceros
Presentar la ciudad puerto y ratificar la condición de homeport fueron parte de los objetivos de la delegación que participó en Seatrade 2025
Empresa Portuaria Arica fortaleció vínculos con compañías de cruceros en Seatrade Cruise 2025
Durante los encuentros con las agencias navieras se presentaron los principales atractivos de la región, con especial foco en que se ofrecen experiencias únicas a los visitantes
Seminario presencial Ampliaciones Portuarias y Plataforma Logística.
Parque Cultural de Valparaíso el miércoles 16 de abril a las 9:00 horas.
Puerto Valparaíso mantiene cifras positivas en transferencia de carga durante febrero
En comparación al mismo mes del año anterior, se registró un 23,4% más de movimiento de contenedores, mientras que la carga general aumentó en un 16,3%.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso revisó avances en Parque Barón y Plan Estratégico de Zona Costera
Instancia liderada por el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, y en la que participó la alcaldesa Camila Nieto, tuvo su primera sesión de 2025.
Puerto Valparaíso presenta detalles de la ampliación portuaria a empresarios italianos
La delegación comercial se encuentra realizando rondas de visitas a diferentes entidades ligadas a actividades industriales de la región y el país.
Fondos Concursables Puerto Valparaíso: aumentan recursos y número de proyectos
Iniciativa, que beneficia a organizaciones sociales y territoriales, alcanzará un monto total de 80 millones a repartir entre 43 proyectos, lo que se traduce en un incremento de 33% en los recursos respecto del 2024.