
No es necesario construir un PGE en San Antonio ni en ninguna otra bahía del país, aseguró ASONAVE.
Así lo da a conocer en una declaración pública la Asociación Nacional de Agentes de Naves luego del anuncio realizado por la presidenta Michelle Bachelet.
Ante la declaración de la Presidente de la Republica en el sentido que se construirá el Puerto de Gran Escala en San Antonio, ASONAVE se hace el deber de reiterar lo expresado anteriormente:
No es necesaria la construcción de un Puerto de Gran Escala (PGE), ni en San Antonio ni en otra bahía de Chile. Esta es una opinión compartida públicamente con Cámara Marítima y Portuaria de Chile. Estas dos Asociaciones Gremiales representan prácticamente el 100% de las recaladas en Chile.
La construcción de un PGE implica una inversión gigantesca que generaría un crecimiento excesivo de la oferta portuaria en un solo punto en desmedro de un crecimiento gradual de la oferta, en concordancia con la demanda. Esta oferta adicional, afectará la viabilidad de los demás puertos de la región, creando una tensión de precios que podría llevar a su desaparición como unidades productivas.
La idea de crear un PGE atenta contra la diversificación de riesgos al concentrar el movimiento de carga en un solo lugar, el que puede verse afectado en su continuidad operacional por eventos sísmicos mayores, tsunamis, marejadas y otros eventos de la naturaleza.
La inversión contemplada sería mejor y más eficiente si se utilizara en la construcción de aguas abrigadas en los distintos puertos de Chile que se ven afectados por interrupciones de servicio originados en marejadas y eventos climáticos, originando demoras que encarecen la logística y la cadena de suministro que en Chile es medular para mejorar los indicadores de productividad.
El gobierno ha recaudado, a través de la tarifa TUP, ideada para mejorar puertos y aguas abrigadas, un monto que estimamos cercano a mil millones de dólares, que deben ser utilizados para crear estas aguas abrigadas y no para favorecer un ideario centralizador como lo es el PGE.
La cuantiosa inversión realizada por Puerto Central, que creó un terminal para naves de Containers en San Antonio, complementada con la extensión del frente de atraque construida por el terminal TPS y la proyectada construcción del Terminal 2 en Valparaíso, entregan frentes de atraque para naves Post Panamax en cantidad suficiente para cubrir la demanda que se pueda proyectar en las próximas décadas, haciendo innecesario destinar recursos a un PGE, los cuales estarían utilizados más eficientemente en las mejoras de las vías de acceso y salida desde estos terminales, punto clave para aumentar la productividad de la cadena logística del Comercio Exterior.
LOS MÁS VISTOS

Puerto de Arica inaugura servicio a Asia a través del puerto peruano de Chancay que demorará 30 días.

Comisión de Trabajo del Senado aprobó en general Ley que permite la apertura del cabotaje a naves extranjeras.

Aprobación de Ley de cabotaje en Comisión de Trabajo del Senado fue una votación inconsecuente".

Puerto de Arica inició nuevo servicio Chancay Express

A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto Columbo lidera exitosa estrategia jurídica por robos en sector extraportuario
Empresa logística presentó querella criminal ante el Juzgado de San Antonio por los hechos que ocurrieron el 12 de mayo del 2023.
Puerto Valparaíso da inicio al trabajo para elaborar el Plan Estratégico de Zona Costera
Seminario internacional “De las ideas al diseño” marcó el inicio del proceso de participación ciudadana, que es uno de los compromisos del Acuerdo por Valparaíso.
Cinco nuevas líneas de cruceros llegarán a TPS en temporada 2024 - 2025
•El próximo periodo de naves de pasajeros contará con 16 recaladas confirmadas hasta ahora en Terminal Pacífico Sur Valparaíso.
Seminario internacional dará comienzo al diseño del Plan Estratégico de la Zona Costera de Valparaíso
Encuentro contará con transmisión streaming para que todos quienes deseen participar puedan conectarse y conocer las experiencias de los invitados internacionales, así como también los detalles de las cuatro etapas que plantea el proceso que contará con instancias de participación ciudadana, presencial y virtual.
TPS realizó simulacro de derrame de carga peligrosa con apoyo de Bomberos
•En el ejercicio se requirió también la participación de Ultraport y la empresa especializada Infobox, involucrados en la contención y manejo de la emergencia. Operativo fue evaluado positivamente.
TPS destina parte de los fondos de la Media Maratón para crear un Parque de Calistenia en Playa Las Torpederas.
Una iniciativa en conjunto con la Municipalidad de Valparaíso, el concesionario de la playa y el IND.
En Playa Las Torpederas se inauguró equipamiento de calistenia aportado en el contexto de la Media Maratón TPS
•La empresa destinó el monto utilizado en medallas finisher a la implementación de esta iniciativa que tiene doble impacto: reducción de utilización de materiales y beneficio para la comunidad, promoviendo la actividad física y el deporte.
TPS obtiene Sello de Reducción de Gases de Efecto Invernadero de Huella Chile
•El concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso alcanzó el reconocimiento al reemplazar el suministro de energía para uno de sus andenes reefer desde combustible diésel a red eléctrica.
Cerca de mil personas participaron del Encuentro de Logística y Comercio Exterior 2024
Instancia única en la región, que analizó el presente y futuro de la industria, duplicó la asistencia respecto a la versión anterior.
Superando todas las expectativas debutó el Encuentro de Logística y Comercio Exterior - Enloce 2024.
La iniciativa rompió récord de participación y fue destacada por los líderes de Camport y Fedefruta.