
No es necesario construir un PGE en San Antonio ni en ninguna otra bahía del país, aseguró ASONAVE.
Así lo da a conocer en una declaración pública la Asociación Nacional de Agentes de Naves luego del anuncio realizado por la presidenta Michelle Bachelet.
Ante la declaración de la Presidente de la Republica en el sentido que se construirá el Puerto de Gran Escala en San Antonio, ASONAVE se hace el deber de reiterar lo expresado anteriormente:
No es necesaria la construcción de un Puerto de Gran Escala (PGE), ni en San Antonio ni en otra bahía de Chile. Esta es una opinión compartida públicamente con Cámara Marítima y Portuaria de Chile. Estas dos Asociaciones Gremiales representan prácticamente el 100% de las recaladas en Chile.
La construcción de un PGE implica una inversión gigantesca que generaría un crecimiento excesivo de la oferta portuaria en un solo punto en desmedro de un crecimiento gradual de la oferta, en concordancia con la demanda. Esta oferta adicional, afectará la viabilidad de los demás puertos de la región, creando una tensión de precios que podría llevar a su desaparición como unidades productivas.
La idea de crear un PGE atenta contra la diversificación de riesgos al concentrar el movimiento de carga en un solo lugar, el que puede verse afectado en su continuidad operacional por eventos sísmicos mayores, tsunamis, marejadas y otros eventos de la naturaleza.
La inversión contemplada sería mejor y más eficiente si se utilizara en la construcción de aguas abrigadas en los distintos puertos de Chile que se ven afectados por interrupciones de servicio originados en marejadas y eventos climáticos, originando demoras que encarecen la logística y la cadena de suministro que en Chile es medular para mejorar los indicadores de productividad.
El gobierno ha recaudado, a través de la tarifa TUP, ideada para mejorar puertos y aguas abrigadas, un monto que estimamos cercano a mil millones de dólares, que deben ser utilizados para crear estas aguas abrigadas y no para favorecer un ideario centralizador como lo es el PGE.
La cuantiosa inversión realizada por Puerto Central, que creó un terminal para naves de Containers en San Antonio, complementada con la extensión del frente de atraque construida por el terminal TPS y la proyectada construcción del Terminal 2 en Valparaíso, entregan frentes de atraque para naves Post Panamax en cantidad suficiente para cubrir la demanda que se pueda proyectar en las próximas décadas, haciendo innecesario destinar recursos a un PGE, los cuales estarían utilizados más eficientemente en las mejoras de las vías de acceso y salida desde estos terminales, punto clave para aumentar la productividad de la cadena logística del Comercio Exterior.
LOS MÁS VISTOS

Chile y su Geopolítica Electoral que se avecina.

Inchcape presenta a Puerto Valparaíso proyecto de cable submarino entre Chile y Hong Kong

Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Terminal Puerto de Coquimbo concreta el embarque de fruta argentina con destino internacional
ARTICULOS RELACIONADOS
Con el ejercicio de un derrame simulado de hidrocarburos, TPS evaluó su capacidad de respuesta ante emergencias.
Forma parte del plan anual de simulacros del terminal.
TPS ejecutó ejercicio de derrame para evaluar capacidad de respuesta
Instancia se enmarca en plan anual de simulacros, donde el concesionario pone a prueba la coordinación y operatividad de los recursos materiales y del personal involucrado en la respuesta ante emergencias.
TVP logra sello de cuantificación de emisiones de Huella Chile
Este reconocimiento, entregado por el Ministerio de Medio Ambiente, reafirma el compromiso de Terminal
Portuario Valparaíso con el desarrollo sostenible.
TPS lideró actividad de limpieza de Playa San Mateo de Valparaíso
●La jornada organizada por el concesionario del Terminal 1 del puerto de Valparaíso reunió a organizaciones como Ganamar y empresas contratistas.
En el Día de los Patrimonios Puerto Valparaíso junto a sus terminales TPS y TPV abrió sus puertas al público.
Una iniciativa destinada a mostrar el legado y la historia de este puerto con 500 años de tradición.
TPS lideró operativo de limpieza de la Playa San Mateo de Valparaíso.
La actividad fue realizada junto al Centro Náutico Ganamar en el marco de las celebraciones del Mes del Mar.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Portacontenedores de última generación con capacidad para transportar 1.700 contenedores refrigerados fue recibido en TPS.
Ayudará a potenciar a Valparaíso como primer puerto frutícola del país.
Llega One Sphere a América Latina: fortaleciendo el servicio Asia–Costa Oeste de One
Valparaíso, 19 de mayo del 2025 - Ocean Network Express Chile (ONE) se complace en anunciar la...
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·