
EPV, TPS y ZEAL inician etapa de Diagnóstico y propuesta de APL para sector Portuario Logístico de Valparaíso
Proyecto es desarrollado junto a la Asociación de Empresas de la V Región y la participación de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, y el Ministerio de Transporte.
A fines de octubre de este año estará listo el diagnóstico sectorial y propuesta de Acuerdo de Protección Limpia (APL), el primero del sistema logístico de Valparaíso, proceso iniciado en junio por los principales actores de la cadena logística para contar con una herramienta que estará alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Estándar de Sostenibilidad en Puertos.
El proyecto es liderado por Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), Terminal Pacífico Sur Valparaíso (TPS) y la Zona de Extensión Logística (ZEAL), y coordinado por la Asociación de Empresas de la V Región (ASIVA). Además, cuenta con la participación de representantes de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, el Sistema de Empresas SEP y CAMPORT.
El objetivo de los APL es mejorar las condiciones productivas y ambientales en términos de higiene y seguridad laboral, eficiencia energética e hídrica, reducción de emisiones, valorización de residuos, buenas prácticas, fomento productivo y otras temáticas, buscando generar sinergias y economías de escala, así como el cumplimiento de las normas ambientales que propenden al aumento de la productividad y la competitividad de las empresas.
Álvaro Verdejo, asesor de medioambiente de ASIVA explicó que “la elaboración de un diagnóstico es el primer paso de este proceso que hoy comienza y constituye la base para elaborar un Acuerdo de Producción Limpia. Con este Acuerdo, se espera mejorar la eficiencia y competitividad de toda la cadena logística asociada a Puerto Valparaíso, haciéndola más resiliente y sostenible, impactando con ello a todo el ecosistema asociado al sector portuario, y finalmente a Valparaíso y a la Región”.
En tanto, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de EPV sostuvo que “se ha iniciado en Valparaíso un proceso único en el país que buscará extender hacia la cadena logística el estándar portuario, que se está finalizando por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. Este es un proceso colaborativo y que busca que distintas empresas de nuestro sistema logístico-portuario se vayan uniendo en esta mirada sostenible del trabajo del día a día. Como Empresa Portuaria es de suma relevancia para nuestra labor el tener una mirada sostenible en toda la cadena logística”.
Laura Chiuminatto, subgerente de Sustentabilidad de TPS, empresa concesionaria del Terminal 1 de Valparaíso y que moviliza el 98% de la carga en contenedores en este puerto, comentó que “nuestro compromiso con un desarrollo sostenible viene desde los inicios de la concesión, con certificaciones dentro los primeros años que han sido la guía para el desarrollo de una cultura que se involucra con un crecimiento integrado con el entorno. En esta oportunidad, estamos muy contentos de avanzar con este nuevo acuerdo, porque nos permitirá abordar la mirada sostenible desde la perspectiva de la cadena logística completa; el desafío hoy es asegurar que todos avancemos en la misma dirección y nuestro rol principal será el de impulsar a que todos logremos este desafío; alineados al propósito común que nos une que es el desarrollo del comercio exterior y la comunidad de Valparaíso”.
Finalmente, Mario Contreras, gerente de Operaciones de ZEAL agregó que “es una innovadora y ambiciosa propuesta que nos encamina a ser empresas más responsables con el entorno social y medioambiental, pero también a ser organizaciones con un mejor desempeño y más eficientes. En este contexto, como parte del Clúster del Puerto de Valparaíso, ZEAL está comprometida a ser parte de este APL, significativo y ejemplificador, que tiene como objetivo fundamental, el cuidado de nuestro planeta y el mejoramiento continuo de nuestro destacado modelo logístico".
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS cerró temporada con 18 cruceros y más de 10.000 pasajeros
Fram fue la última de las 18 naves de pasajeros que recalaron en el Terminal 1 entre octubre pasado y abril, dejando un positivo saldo que incluyó 4 líneas nuevas.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS
•Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
TPS recibió cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros en febrero.
En el mes más activo en cuanto a cruceros, destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros recibió en febrero Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Crucero Seven Sea Mariner retorna al puerto de Valparaíso gracias a gestiones realizadas en la última feria Seatrade de Miami.
Atracó al sitio 1 de TPS donde realizó labores de reabastecimiento.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
El navío Fred Olsen Bolette, un gigantesco crucero de lujo, atracó en Terminal Pacífico Sur.
Se trata de la recalada número 18 que registra Valparaíso, de un total de 31 naves de pasajeros esperadas para esta temporada.
La tercera nave del nuevo servicio WSA de Evergreen arribó a TPS.
Se trata del Ever Liven un portacontenedores de 344,8 metros de eslora y 46 de manga que une Sudamérica y Asia.
Agrupación de Padres y Amigos Síndrome de Down realiza importantes mejoras gracias a los Fondos Concursables TPS 2024.
Se trata de una señera agrupación, que se erige como un emblema de la acción social en Valparaíso