
Puerto Valparaíso implementa sistema que permite reducir el tránsito de camiones
El trabajo coordinado de EPV, TPS, ZEAL y transportistas ha permitido mejorar la eficiencia en la transferencia de carga de importación y exportación.
Un importante beneficio para la ciudad y para la eficiencia del puerto ha sido la implementación de la denominada operación combinada en el sistema portuario de Valparaíso. Esta innovadora acción permite que un camión llegue al terminal con un contenedor de exportación y salga de ese mismo lugar inmediatamente con carga de importación, esto gracias a la coordinación de Puerto Valparaíso con sus concesionarios ZEAL y TPS, sumado al trabajo colaborativo de los transportistas.
La llamada “carga combinada” -que en Valparaíso se implementa de manera continua desde el 2020- permite hacer aún más eficiente la transferencia de carga y, además, entregar un beneficio concreto a la ciudad ya que disminuye el número de camiones que circulan por las vías de acceso a los frentes de atraque. Si de cifras se trata, durante los primeros cinco meses de este año ya se han realizado 3.368 operaciones combinadas, lo que ha implicado un aumento de casi un 110% respecto al mismo periodo de 2020.
Este trabajo logístico representa un beneficio operacional de eficiencia, pero el mayor aporte se encuentra en la reducción de huella de carbono, reducción de ruidos y de la congestión entre las principales vías de conexión con el puerto y el tránsito de camiones, lo que refuerza el compromiso de la Empresa Portuaria Valparaíso y su cadena logística con la sostenibilidad y los habitantes de la ciudad puerto.
El gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Juan Marcos Mancilla, aseguró que “esta labor ha sido clave la disposición y compromiso del sistema portuario de mejorar día a día nuestros procesos de transferencia de carga de manera de mantener y mejorar los niveles de eficiencia de los terminales. Esperamos llegar a fin de año con un total de 10 mil camiones que ingresen con un contenedor de exportación y simultáneamente se puedan llevar uno de importación, lo que es muy positivo para el puerto, pero por sobre todo para la ciudad. Para que se tenga una idea, a la fecha hemos reducido en casi 6 mil horas de tránsito de camiones por el sistema portuario”.
Otro elemento que ha permitido esta gestión ha sido la tecnología, debido a que las mejoras implementadas en el PCS Silogport, han permitido transmitir en línea la información de aquellos camiones que realizarán operaciones combinadas, con el fin de sincronizar ambos movimientos, desafío importante en la coordinación logística del puerto, que lleva consigo un aprendizaje, tanto para los transportistas, como para el puerto.
Andrés Repetto, gerente de Operaciones de TPS, manifestó que “La operación combinada requiere un gran esfuerzo de coordinación por parte de toda la cadena logística de Valparaíso, en la que TPS juega un rol muy importante para que este formato de operación pueda seguir creciendo. En 2021 el número de operaciones combinadas se ha duplicado, lo que tiene un impacto positivo reduciendo el número de viajes ociosos. En TPS hemos invertido permanentemente en tecnologías utilizadas en los puertos más eficientes del mundo, mejorando nuestros sistemas y su integración con nuestro Port Community System, SILOGPORT, con el fin de hacer más expedita y eficiente la circulación de camiones en pre-gate, ruta de acceso y el interior del terminal. Sumado a las mejoras operacionales, nuestro foco está puesto en la seguridad de las personas y en el cuidado del medio ambiente, ambos pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad y motores que nos impulsan hacia la excelencia operacional”.
Por su parte, Mario Contreras, gerente de Operaciones ZEAL complementó que el objetivo de esta operación “es básicamente hacer más eficiente el uso de los recursos en el contexto del modelo logístico y dar una mayor rapidez a las operaciones tanto de ZEAL como las de TPS, y de esta manera descomprimir los accesos a los terminales y disminuir el flujo de camiones en bajada al puerto”.
Contreras explicó que “desde el punto de vista de ZEAL, el modelo contempla el uso de Silogport, y opera cuando previamente un camión se encuentra coordinado simultáneamente a dos operaciones tanto de importación y exportación en el sistema, de esta forma el conductor que viene con la carga de exportación puede quedar programado para realizar ambas operaciones en el puerto, las cuales se sincronizan gracias a procesos conjuntos realizados por ZEAL, TPS y el conductor, sistematizados y apoyados por SILOGPORT”.
Arturo Figueroa, transportista, dueño de Figueroa Silva Inversiones SPA, aseguró que la operación combinada es “lo ideal de operación que uno puede encontrar en el puerto. Se dan las facilidades para ello. Los funcionarios de TPS están instruidos, los sistemas funcionan y, en general, es beneficioso en cuanto a la eficiencia en el uso de los equipos y también en la gestión portuaria, ya que se minimiza el tránsito de vehículos y con eso ganamos todos”.
Finalmente, para el transportista Miguel Ángel Navarro, una de las grandes ventajas al operar por Puerto Valparaíso es la certidumbre que brinda “el poder realizar la doble operación, es decir, que cuando ese camión que va ingresando al puerto con mercadería de exportación, pueda retirar un contenedor de importación. Ese modelo que se aplica hoy en Valparaíso, a través de Zeal, es algo que nos favorece enormemente y nos ayuda a descongestionar al sacar un camión de la ruta, y nos ayuda a ser eficiente”.
LOS MÁS VISTOS

Confederaciones y federaciones de tripulantes y gente de mar advierten sobre peligro de abrir el cabotaje

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.

La tercera Zona Naval despliega operaciones para el control de flota pesquera internacional por el Estrecho de Magallanes.

Felipe Serrano Solar es reelegido presidente de la Cámara Aduanera

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
TPS cerró temporada con 18 cruceros y más de 10.000 pasajeros
Fram fue la última de las 18 naves de pasajeros que recalaron en el Terminal 1 entre octubre pasado y abril, dejando un positivo saldo que incluyó 4 líneas nuevas.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS.
Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
Doce establecimientos educacionales de Valparaíso participarán este año en las 17ª Escuelas de Fútbol TPS
•Este programa ha beneficiado a más de 4.800 niños y niñas con talleres semanales y equipamiento deportivo.
TPS recibió cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros en febrero.
En el mes más activo en cuanto a cruceros, destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Cinco cruceros y más de 6.500 pasajeros recibió en febrero Terminal Pacífico Sur Valparaíso, TPS.
Destaca la recalada del MSC Magnifica, el crucero más grande de la temporada 2024-2025, y la del Seven Seas Mariner, que marca el regreso de la naviera Norwegian Cruise Lines a Valparaíso.
Crucero Seven Sea Mariner retorna al puerto de Valparaíso gracias a gestiones realizadas en la última feria Seatrade de Miami.
Atracó al sitio 1 de TPS donde realizó labores de reabastecimiento.
El crucero más grande de la temporada llegó a Valparaíso atendido por Terminal Pacífico Sur, TPS.
Se trata del MSC Magnífica, que arribó en doble recalada junto al Silver Ray, lo que trajo un flujo de más de 3.500 visitantes a la ciudad.
El navío Fred Olsen Bolette, un gigantesco crucero de lujo, atracó en Terminal Pacífico Sur.
Se trata de la recalada número 18 que registra Valparaíso, de un total de 31 naves de pasajeros esperadas para esta temporada.
La tercera nave del nuevo servicio WSA de Evergreen arribó a TPS.
Se trata del Ever Liven un portacontenedores de 344,8 metros de eslora y 46 de manga que une Sudamérica y Asia.
Agrupación de Padres y Amigos Síndrome de Down realiza importantes mejoras gracias a los Fondos Concursables TPS 2024.
Se trata de una señera agrupación, que se erige como un emblema de la acción social en Valparaíso