![Banner TPS](/empresaoceano/site/artic/20170522/imag/foto_0000000220170522164356.jpg)
Presidente de SEP garantiza apoyo a plan de desarrollo en visita a Puerto Valparaíso
Valoró cartera de inversiones futuras impulsadas por el puerto. Además, se reunió con trabajadores portuarios y destacó su apoyo a la "paz social".
Una importante visita a la Empresa Portuaria Valparaíso realizó este miércoles el presidente del directorio del Sistema de Empresas Públicas (SEP), Carlos Álvarez Voullieme, acompañado por la directora ejecutiva de la entidad, Cristina Orellana Quezada.
Los personeros se reunieron con el presidente de EPV, Raúl Urzúa, en el marco de una serie de visitas que el SEP se encuentra propiciando a las 20 empresas que forman parte del consorcio estatal. En la cita, en la cual también participó el gerente de Logística de Puerto Valparaíso, Gonzalo Davagnino, los dos ejecutivos de SEP pudieron conocer el estado de los proyectos que conforman el plan de desarrollo impulsado por la empresa, y ponerse al día sobre los principales desafíos que enfrenta el puerto en materia de gestión, logística y relaciones laborales.
“Hemos decidido hacer una ronda de visitas a las distintas empresas que dependen del Sistema de Empresas Públicas. La Empresa Portuaria Valparaíso es de las más importantes. Es tremendamente interesante la tecnología y los niveles de productividad que este puerto ha avanzado, así que hemos querido venir para conocer la actividad que se realiza acá, y para identificar los temas de la agenda de la propia empresa. Vemos que acá hay una agenda de trabajo y desarrollo futuro tremendamente importante para el puerto y la ciudad”, señaló Carlos Álvarez, presidente de SEP.
Ambas autoridades, además, se reunieron con el gerente general de Terminal Pacífico Sur (TPS) y recorrieron las instalaciones del Terminal 1 del puerto, coincidiendo en los altos niveles de eficiencia operativa alcanzados por el concesionario.
CITA CON PORTUARIOS
En la ocasión, además, el presidente y la directora ejecutiva del SEP participaron de una reunión con los dirigentes sindicales más importantes de Valparaíso, algunos de los cuales habían manifestado su inquietud por el ritmo en los avances de los proyectos de ampliación portuaria local.
Así, ante organizaciones como Cotraporchi, los sindicatos 1 y 2 de TPS, el Sindicato de Estibadores, Comach y el Sindicato de Empleados de Bahía, los directivos de SEP y el presidente de EPV coincidieron en la importancia de las inversiones que próximamente se desarrollarán, comprometiéndose a seguir avanzando con celeridad en la concreción de las obras. Además, felicitaron el compromiso de los trabajadores para llegar a acuerdos y mantener una paz social que ha permitido la continuidad operativa del puerto por más de 12 años.
“Valparaíso es una ciudad puerto, y el impacto que tiene la actividad portuaria sobre Valparaíso es tremendamente importante. Hay un plan de desarrollo que va a seguir expandiendo esta actividad, y cuenta con todo nuestro apoyo, y estamos trabajando y coordinándonos adecuadamente con el directorio de la empresa, para facilitar su fluido desarrollo”, agregó Carlos Álvarez.
Tras la cita, el presidente de Puerto Valparaíso destacó el tenor de la conversación con los trabajadores y los directivos del SEP. “Fue una reunión muy buena, clarificadora, que una vez más nos confirma el alto grado de responsabilidad que tienen los trabajadores. Hemos explicitado el plan de desarrollo del puerto, clarificado las dudas y hemos comprometido nuestro esfuerzo por avanzar lo más rápido posible respetando las normas que hay que respetar”, añadió Raúl Urzúa.
Por su parte, Cristina Orellana recordó el “profundo cariño” que le tiene a Valparaíso, y destacó la visita realizada a la ciudad. “Las proyecciones que tiene el puerto efectivamente son enormes. Creo que acá se dan componentes bien claves: la relación del puerto con los trabajadores y también con la ciudad; y un plan estratégico con futuro, que permite visibilizar inversiones de largo plazo, que den estabilidad al trabajo portuario pero también a los privados. Estamos muy tranquilos, porque vemos una buena articulación público privada y con los trabajadores”, finalizó.
LOS MÁS VISTOS
!["Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"](/empresaoceano/site/artic/20250121/imag/foto_0000000420250121213909/Portada_Abedrapo.jpg)
"Hoy día Chancay no tiene la capacidad de ser un Hub regional"
![TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.](/empresaoceano/site/artic/20160123/imag/foto_0000000720160123115403.png)
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
![Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.](/empresaoceano/site/artic/20250121/imag/foto_0000000420250121192223/Po_rtada_PGe.jpg)
Con precalificación de oferentes partió la licitación de Puerto Exterior que operará 6 millones de contenedores al año.
![Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.](/empresaoceano/site/artic/20250119/imag/foto_0000000720250119090901/Portada_Viel_1.jpg)
Haciendo honor a su nombre el rompehielos "Almirante Viel" fracturó hielos de más de 1 metro de espesor.
![DHL Supply Chain anuncia el nombramiento de Marcos Cerqueira como Gerente General para Perú, Argentina y Chile](/empresaoceano/site/artic/20250123/imag/foto_0000000720250123114333/2025_Marcos_Cerqueira.jpg)
DHL Supply Chain anuncia el nombramiento de Marcos Cerqueira como Gerente General para Perú, Argentina y Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
La imperiosa necesidad de concretar la expansión portuaria de Valparaíso destacó FOLOVAP.
El Foro Logístico de Valparaíso, el más antiguo del país en su género, con 20 años de trayectoria, celebró su sesión número 200.
Reactivan obras del Parque Barón que abrirá un nuevo espacio en el borde costero de Valparaíso.
El parque contempla una inversión superior a los. 23 mil millones de pesos y tendrá una superficie de 11 hectáreas.
Puerto Valparaíso publica la Memoria de los Fondos Concursables 2024
Se trata de la segunda vez que Empresa Portuaria entrega este documento que, en esta oportunidad, resume los 43 proyectos beneficiados.
Con éxito concluye taller para adultos mayores impulsado por Puerto Valparaíso y Museo Universitario del Grabado
Actividad “¿Yo?... ¡Yo soy del Puerto!” finalizó con la edición de un libro que contiene los trabajos realizados por los participantes.
Puerto Valparaíso destaca avances y celebra a organizaciones territoriales en cierre de año 2024
EPV reconoció a las 43 iniciativas beneficiadas con los Fondos Concursables y dio cuenta de los avances en proyectos portuarios y urbanos clave para Valparaíso.
Alto interés marcó taller ciudadano del Plan Estratégico de Zona Costera de Valparaíso
Asimismo, más temprano, se efectuó una reunión con profesionales de los servicios públicos en el edificio corporativo de Puerto Valparaíso, donde llegaron cerca de 35 funcionarios.
Puerto Valparaíso presenta detalles del desarrollo portuario en ExpoNaval Transport 2024
El evento internacional, organizado por Fisa y con apoyo de la Armada de Chile, se desarrolla en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso con la presencia de delegaciones de cerca de 35 países.
Puerto Valparaíso confirma un nuevo crucero para la temporada
Con el retorno del Seven Seas Mariner, se totalizan 31 embarcaciones que serán atendidas en los terminales portuarios de Valparaíso durante el ciclo 2024-2025.
Puerto Valparaíso presentó proyecto de desarrollo portuario en Conferencia Mundial de Ciudades Puerto en Lisboa
Vicepresidenta del Directorio y gerenta de Concesiones participó de encuentro donde se expusieron experiencias portuarias de todo el mundo.
Puerto Valparaíso solicita ampliación de plazo para evaluación ambiental de Terminal 2
Estatal realizará los estudios que fueron solicitados por las autoridades ambientales, y revisará los aportes surgidos desde las observaciones ciudadanas, de manera de entregar las respuestas el 3 de diciembre del próximo año.