Puerto Valparaíso asegura que FTP no cumple con requisitos mínimos para solicitar mitigaciones.
Se invitó a la Federaciòn de Trabajadores Portuarios a aportar los antecedentes necesarios para validar las solicitudes.
“Puerto Valparaíso ha analizado en repetidas ocasiones los antecedentes aportados por la Federación de Trabajadores Portuarios (FTP), y en todas estas oportunidades ha concluido que el grupo de personas señalado por ellos no son objeto del programa de mitigación establecido para enfrentar los efectos del cambio en el modo de operación del Terminal 2”, señaló el gerente de Asuntos Corporativos de Puerto Valparaíso, Cristian Calvetti.
En diciembre de 2013, la totalidad de los Trabajadores Portuarios Eventuales (TPE), es decir 1.244 personas, accedieron a bonos que iban entre $1.500.000 y $15.750.000, entregándose beneficios por casi US$ 20 millones en un proceso de diálogo histórico a nivel nacional, tanto por la cantidad de trabajadores contemplados y los montos cedidos, que se extendió durante casi siete años y finalizó con una amplia validación de las 19 organizaciones sindicales portuarias más relevantes de Valparaíso.
“Las personas del listado adicional generado por FTP, el cual hemos analizado en reiteradas ocasiones, no cumple con los requisitos validados por los propios trabajadores: es decir no tienen un mínimo de tres turnos mensuales en los últimos tres años, para ser considerados como trabajadores portuarios eventuales”, explicó el ejecutivo.
Cristian Calvetti agregó que “al margen de estas consideraciones, y sin que Puerto Valparaíso haya recibido ninguna instrucción para construir un programa de mitigación para trabajadores no portuarios o que no registran turnos mínimo, estamos dispuestos a sentarnos y caso por caso explicar la situación de cada persona al interior del programa de mitigación que a la fecha ya ha entregado recursos al 95% de los trabajadores eventuales”.
“Por lo tanto rechazamos categóricamente la actitud del dirigente de la denominada Federación de Trabajadores Portuarios (FTP), Juan Díaz Eshima, quien días antes de concretarse una importante reunión programada para hoy miércoles, con representantes de la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), amenazó con paralizar el Puerto de Valparaíso, lo que condiciona de manera evidente cualquier tipo de conversación entre las partes”, finalizó Calvetti.
LOS MÁS VISTOS
Avances de Acuerdo Por Valparaíso. Valparaíso recibe 5 cruceros en Octubre. Exponen expansión portuaria en Workshop internacional. Museos marítimos de 11 países se reúnen en Valparaíso.
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Portacontenedores MSC “Edna” de última generación recaló en TPS por primera vez
Nave de pasajeros de lujo procedente de Oceanía arribó a Valparaíso en ruta hacia el sur de Chile
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
ARTICULOS RELACIONADOS
Con el arribo de 5 cruceros en Octubre avanza temporada en Valparaíso.
Destacan los cruceros de expedición que se dirigen a la zona austral y Antártida.
Consejo de Coordinación Ciudad Puerto de Valparaíso realizó su tercera sesión de este 2025
En la oportunidad, se presentaron detalles respecto a la candidatura de Valparaíso para ser sede del BBNJ, avances del Plan Estratégico de Zona Costera y las proyecciones de la temporada de cruceros
Franco Gandolfo destacó los avances del Acuerdo por Valparaíso firmado hace dos años
El gerente general de EPV señaló que se trata de un acuerdo inédito que puede servir de ejemplo a otros puertos.
Puerto Valparaíso explora alternativas de innovación y nuevas tecnologías en puertos de China
La delegación porteña destaca la experiencia de retrofitting, es decir, electrificación y automatización de equipos antiguos en uno de los terminales más avanzados del mundo.
Expansión del borde costero de Valparaíso es presentada en ENCUENTROS.
Un workshop que reúne a expertos de 11 países de Latinoamérica y el Caribe.
Con avances concretos Acuerdo por Valparaíso celebra su segundo aniversario
Documento marcó el inicio de una nueva forma de emprender el desarrollo portuario y de la ciudad.
Terminal intermodal Yolanda: licitan estudio para fortalecer la conexión ferro portuaria en Valparaíso
Estudio forma parte del convenio entre Puerto Valparaíso y EFE para potenciar una cadena logística sustentable.
EPV junto a CChC impulsan eficiencia hídrica y soluciones basadas en la naturaleza en el Muelle Prat
El convenio establece un marco de trabajo conjunto para implementar prácticas innovadoras en el diseño de este espacio público, posicionando a Valparaíso como referente regional en sostenibilidad y colaboración público-privada.
Puerto Valparaíso da duro golpe a red de narcotráfico que escondió droga en maquinaria industrial.
El operativo dejó en evidencia los altos estándares de seguridad alcanzados.
Museo Baburizza y EPV celebran la alta participación en la sexta versión del Concurso de Pintura Infantil
El Museo de Bellas Artes de Valparaíso y la Empresa Portuaria Valparaíso (EPV), destacaron la...











