
SAAM cierra 2023 con utilidades históricas por US$ 501 millones
Santiago, 8 de marzo de 2024. SAAM [SM SAAM] sumó utilidades por US$ 501 millones durante 2023, cifra que representa su mejor resultado histórico gracias a la venta de los activos portuarios y logísticos a Hapag-Lloyd, que generó una utilidad neta de US$ 422 millones. Las ventas anuales de operaciones continuadas alcanzaron US$ 540 millones y el Ebitda llegó a US$ 160 millones, superando al año anterior en 17% y 9%, respectivamente.
“La venta de nuestras operaciones en terminales portuarios y logística terrestre nos deja en una sólida posición para avanzar en el camino que nos hemos propuesto: liderar el proceso de consolidación de la industria de remolcadores y crecer en servicios logísticos de carga aérea. Asimismo, durante el año 2023 nuestras operaciones continuadas registraron sólidos resultados y logramos continuar nuestra senda de crecimiento”, dijo el gerente general de SAAM, Macario Valdés.
Recordó que SAAM Towage opera en 13 países y casi 100 puertos de América, posicionándose como el principal operador de la industria en el continente. Aerosan, en tanto, opera en ocho aeropuertos de Chile, Colombia y Ecuador.
La compañía informó, además, que el Directorio acordó proponer a la Junta Ordinaria de Accionistas un dividendo por US$ 125 millones, adicional al dividendo provisorio distribuido en enero 2024. En suma, ambos dividendos equivalen al 50% de las utilidades del período, que de aprobarse será el mayor dividendo distribuido en su historia.
Detalles por división e hitos 2023
Las faenas de SAAM Towage aumentaron un 12% respecto de 2022, principalmente por una mayor actividad en casi todos los mercados, reactivación de cruceros, nuevos contratos de servicios y el crecimiento de las operaciones en Brasil y Perú.
Los días de time charter -asociados a servicios de remolcaje dedicados en terminales petroleros, gasíferos y mineros- crecieron un 8%, principalmente por una mayor actividad en Brasil.
Las toneladas movilizadas en Aerosan aumentaron un 5%, gracias al aumento de los volúmenes de exportación, producto de las nuevas operaciones en Ecuador y por aumento de actividad en Chile y Colombia.
Entre los hitos de 2023 destacan la compra de 21 remolcadores que prestan servicios en Brasil; la incorporación a la flota de los primeros remolcadores eléctricos de SAAM Towage, que ya están en Canadá; la adquisición de la empresa de gestión de carga aeroportuaria Pertraly en Ecuador, la renovación de la concesión para operar en el terminal de exportaciones de Santiago de Chile por 5 años más y el aumento de la capacidad de carga de las bodegas de Aerosan en Bogotá.
Además, SAAM fue incluida por octavo año consecutivo en el Dow Jones Sustanaiblity Index Chile y por sexto año en el MILA Pacific Alliance Select.
Como hechos recientes, sobresalen la ratificación de la clasificación por parte de Humphreys y Feller Rate en “Categoría AA” con tendencia “Estable”, la alianza estratégica con Avianca Cargo para atender su carga de exportación e importación en aeropuerto de Santiago y la alianza con ENAP para operar el primer remolcador eléctrico en Chile
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

El aguerrido dirigente Marcial Olguín, llama a levantar a Valparaíso y deponer nuevas movilizaciones.
ARTICULOS RELACIONADOS
SAAM Towage presenta en Aysén proyecto que traerá el primer remolcador eléctrico de Chile y Latinoamérica
SAAM Towage presenta en Aysén proyecto que traerá el primer remolcador eléctrico de Chile y Latinoamérica
SAAM Towage culmina exitosamente inédita maniobra de remolcaje a través de cinco países de América
La operación demandó 115 días de navegación y una travesía de más de 8.000 millas, equivalente a más de 14.800 kilómetros.
SAAM consolida posición de liderazgo en América y se refuerza para seguir creciendo
unta de Accionistas aprobó dividendo definitivo por US$ 39,2 que -sumado al provisorio distribuido en diciembre- alcanzan dividendos por US$ 59,2 millones. Además, la compañía proyectó inversiones por cerca US$ 80 millones para apoyar crecimiento oránicoSAAM Towage y Aerosan
SAAM Towage sella acuerdo con Centro de Innovación UC
La compañía estableció una alianza con la casa de estudios para evaluar sus procesos y participar en el Programa Sin Límites, que vincula a estudiantes con empresas para resolver desafíos reales.
SAAM Towage y Caterpillar Marine cierran acuerdo para avanzar en electrificación y uso de combustibles alternativos
Las compañías ya están trabajando para poner en marcha un motor dual que utilice diésel y metanol, que comenzaría a utilizarse en un remolcador durante el año 2026.
SAAM Terminals inauguró en SVTI el simulador más moderno de Chile.
Permitirá capacitar y reentrenar a operadores en el terminal de la Región del Biobío con un sistema de realidad virtual de última generación.
SAAM cierra 2024 con utilidades por US$ 59,2 millones y propone dividendo adicional por US$ 39,2 millones
Integración de activos, fortalecimiento de capacidades internas e incorporación de primeros remolcadores eléctricos, marcaron el año para la compañía.
SAAM cierra 2024 con utilidades por US$ 59,2 millones y propone dividendo adicional por US$ 39,2 millones
Integración de activos, fortalecimiento de capacidades internas e incorporación de primeros remolcadores eléctricos, marcaron el año para la compañía.
Operaciones de SAAM Towage Brasil se certifican, por segundo año consecutivo, como carbono neutrales
19 de diciembre de 2024 | SAAM Towage Brasil recibió nuevamente la certificación PAS 2060, que...
Enap y SAAM ponen a flote primer remolcador eléctrico para Latinoamérica en Turquía
La botadura al agua del casco del remolcador está siendo inspeccionada en la bahía de Tuzla, previo al inicio de las pruebas de aceptación en la mar y preparativos para su traslado a Chile, durante el primer semestre de 2025.