
San Antonio presentó avances de Puerto Exterior ante líderes de la industria marítima de Latinoamérica
La empresa portuaria ha sido una de las protagonistas en el 30º Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias que se realiza en Santos.
Una importante participación ha tenido la empresa Puerto San Antonio en 30º versión del Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), que se desarrolla en la ciudad brasileña de Santos.
Representada por la presidenta de su directorio, Sally Bendersky, y por el gerente de Asuntos Públicos, Carlos Mondaca, quien además desempeña un rol como consejero en la Delegación Latinoamericana de AAPA, la estatal ha destacado mostrando parte de su desarrollo futuro a través del proyecto Puerto Exterior.
Precisamente este martes, en el marco del panel “Inversiones y proyectos portuarios en América Latina”, la directiva de Puerto San Antonio -único puerto chileno presente en la instancia- presentó el estado de avance de la iniciativa de infraestructura que actualmente cumple con su tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
En su ponencia, Sally Bendersky explicó aspectos claves del actual puerto y sus volúmenes de transferencia, para luego detallar las razones que llevaron a San Antonio a impulsar el crecimiento de sus terminales a través de Puerto Exterior, sus alcances técnicos, plazos y el nuevo estándar que plantea en términos de vinculación con la ciudad, sus habitantes y las otras vocaciones económicas del territorio.
“Fue una oportunidad interesante para mostrar ante la comunidad portuaria y los líderes de todo el continente en qué está hoy el Puerto San Antonio, cuál es su importancia a nivel nacional e internacional, y sobre todo identificar las oportunidades que, bajo una mirada colaborativa con el sector logístico y portuario sudamericano, se abrirán en los próximos años de la mano de Puerto Exterior y su futura concreción”, explicó Sally Bendersky, tras su ponencia.
Junto a la presidenta de San Antonio también fueron parte del panel el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú, Manuel Hinojosa López; la capitana Ana Laura López Bautista, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante de México; la subadministradora de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Elvia Bustavino; y el gerente general de la Empresa Nacional Portuaria de Honduras, Carlos Arturo Bueso.
El panel, coordinado por Rita de Cássia Vandanezi Munck, jefa de gabinete de la Secretaría Nacional de Portos e Transportes Aquaviários de Brasil y presidenta de la Delegación Latinoamericana de AAPA, permitió tener un panorama de la realidad que distintos países de la región están proyectando para las mejoras y optimizaciones de la infraestructura marítimo-portuaria, para así responder a los desafíos globales del comercio exterior.
DELEGACIÓN AAPA
Previo a la ponencia de su presidenta, y como es tradicional en cada versión del evento, en el mismo Centro de Convenciones de Santos se desarrolló una reunión de la gobernanza de la delegación latinoamericana del AAPA, en la cual participó Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio.
En su condición de consejero delegado y presidente del Comité de Educación de AAPA Latino, Mondaca fue parte de las discusiones sobre el rumbo de la organización en los siguientes años y los esfuerzos a priorizar, sobre todo en el campo de la relación puerto-ciudad.
“Fue la primera reunión presencial post pandemia, así que fue muy emotiva, se recordó a socios que lamentablemente ya partieron. Conversamos sobre varios aspectos de lo que AAPA quiere para el futuro, lo importante que es el territorio que rodea a cada puerto, y en el caso de San Antonio hablamos sobre aspectos relacionados con la educación, cómo el puerto puede contribuir a capacitar a las personas que están alrededor de él, y que podrían ser parte de la fuerza laboral nueva y como la educación es una clave para ello”, resumió el ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS

18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado

La integración de Jubilados, Pensionados y Montepiados de CAPREDENA Y DIPRECA en la PGU.

Mirador Camogli celebró 23 años de vida con un homenaje a los 80 años del Premio Nobel de Literatura de Gabriela Mistral.

Fundación CSAV realizó el Día del Comercio Global 2025.

Fundación Mascarona entregará herramientas para que los tripulantes chilenos puedan trabajar en naves con bandera de conveniencia.
ARTICULOS RELACIONADOS
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...
Puerto San Antonio, Sercotec y la Cámara de Comercio, Industria y Turismo lanzan Plan de Desarrollo de Proveedores Locales
La Empresa Portuaria San Antonio inició un Plan de Desarrollo de Proveedores Locales, iniciativa...
Aumenta el número de empresas precalificadas en la licitación internacional de Puerto Exterior: se suman Acciona-Deme y coreana Hyundai
Con la incorporación del consorcio Acciona-Deme (España-Bélgica) y de Hyundai Engineering &...