
San Antonio presentó avances de Puerto Exterior ante líderes de la industria marítima de Latinoamérica
La empresa portuaria ha sido una de las protagonistas en el 30º Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias que se realiza en Santos.
Una importante participación ha tenido la empresa Puerto San Antonio en 30º versión del Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), que se desarrolla en la ciudad brasileña de Santos.
Representada por la presidenta de su directorio, Sally Bendersky, y por el gerente de Asuntos Públicos, Carlos Mondaca, quien además desempeña un rol como consejero en la Delegación Latinoamericana de AAPA, la estatal ha destacado mostrando parte de su desarrollo futuro a través del proyecto Puerto Exterior.
Precisamente este martes, en el marco del panel “Inversiones y proyectos portuarios en América Latina”, la directiva de Puerto San Antonio -único puerto chileno presente en la instancia- presentó el estado de avance de la iniciativa de infraestructura que actualmente cumple con su tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
En su ponencia, Sally Bendersky explicó aspectos claves del actual puerto y sus volúmenes de transferencia, para luego detallar las razones que llevaron a San Antonio a impulsar el crecimiento de sus terminales a través de Puerto Exterior, sus alcances técnicos, plazos y el nuevo estándar que plantea en términos de vinculación con la ciudad, sus habitantes y las otras vocaciones económicas del territorio.
“Fue una oportunidad interesante para mostrar ante la comunidad portuaria y los líderes de todo el continente en qué está hoy el Puerto San Antonio, cuál es su importancia a nivel nacional e internacional, y sobre todo identificar las oportunidades que, bajo una mirada colaborativa con el sector logístico y portuario sudamericano, se abrirán en los próximos años de la mano de Puerto Exterior y su futura concreción”, explicó Sally Bendersky, tras su ponencia.
Junto a la presidenta de San Antonio también fueron parte del panel el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú, Manuel Hinojosa López; la capitana Ana Laura López Bautista, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante de México; la subadministradora de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Elvia Bustavino; y el gerente general de la Empresa Nacional Portuaria de Honduras, Carlos Arturo Bueso.
El panel, coordinado por Rita de Cássia Vandanezi Munck, jefa de gabinete de la Secretaría Nacional de Portos e Transportes Aquaviários de Brasil y presidenta de la Delegación Latinoamericana de AAPA, permitió tener un panorama de la realidad que distintos países de la región están proyectando para las mejoras y optimizaciones de la infraestructura marítimo-portuaria, para así responder a los desafíos globales del comercio exterior.
DELEGACIÓN AAPA
Previo a la ponencia de su presidenta, y como es tradicional en cada versión del evento, en el mismo Centro de Convenciones de Santos se desarrolló una reunión de la gobernanza de la delegación latinoamericana del AAPA, en la cual participó Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio.
En su condición de consejero delegado y presidente del Comité de Educación de AAPA Latino, Mondaca fue parte de las discusiones sobre el rumbo de la organización en los siguientes años y los esfuerzos a priorizar, sobre todo en el campo de la relación puerto-ciudad.
“Fue la primera reunión presencial post pandemia, así que fue muy emotiva, se recordó a socios que lamentablemente ya partieron. Conversamos sobre varios aspectos de lo que AAPA quiere para el futuro, lo importante que es el territorio que rodea a cada puerto, y en el caso de San Antonio hablamos sobre aspectos relacionados con la educación, cómo el puerto puede contribuir a capacitar a las personas que están alrededor de él, y que podrían ser parte de la fuerza laboral nueva y como la educación es una clave para ello”, resumió el ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.