San Antonio presentó avances de Puerto Exterior ante líderes de la industria marítima de Latinoamérica
La empresa portuaria ha sido una de las protagonistas en el 30º Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias que se realiza en Santos.

Una importante participación ha tenido la empresa Puerto San Antonio en 30º versión del Congreso Latinoamericano de Puertos de la Asociación Americana de Autoridades Portuarias (AAPA), que se desarrolla en la ciudad brasileña de Santos.
Representada por la presidenta de su directorio, Sally Bendersky, y por el gerente de Asuntos Públicos, Carlos Mondaca, quien además desempeña un rol como consejero en la Delegación Latinoamericana de AAPA, la estatal ha destacado mostrando parte de su desarrollo futuro a través del proyecto Puerto Exterior.
Precisamente este martes, en el marco del panel “Inversiones y proyectos portuarios en América Latina”, la directiva de Puerto San Antonio -único puerto chileno presente en la instancia- presentó el estado de avance de la iniciativa de infraestructura que actualmente cumple con su tramitación en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

En su ponencia, Sally Bendersky explicó aspectos claves del actual puerto y sus volúmenes de transferencia, para luego detallar las razones que llevaron a San Antonio a impulsar el crecimiento de sus terminales a través de Puerto Exterior, sus alcances técnicos, plazos y el nuevo estándar que plantea en términos de vinculación con la ciudad, sus habitantes y las otras vocaciones económicas del territorio.
“Fue una oportunidad interesante para mostrar ante la comunidad portuaria y los líderes de todo el continente en qué está hoy el Puerto San Antonio, cuál es su importancia a nivel nacional e internacional, y sobre todo identificar las oportunidades que, bajo una mirada colaborativa con el sector logístico y portuario sudamericano, se abrirán en los próximos años de la mano de Puerto Exterior y su futura concreción”, explicó Sally Bendersky, tras su ponencia.
Junto a la presidenta de San Antonio también fueron parte del panel el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) de Perú, Manuel Hinojosa López; la capitana Ana Laura López Bautista, coordinadora general de Puertos y Marina Mercante de México; la subadministradora de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Elvia Bustavino; y el gerente general de la Empresa Nacional Portuaria de Honduras, Carlos Arturo Bueso.

El panel, coordinado por Rita de Cássia Vandanezi Munck, jefa de gabinete de la Secretaría Nacional de Portos e Transportes Aquaviários de Brasil y presidenta de la Delegación Latinoamericana de AAPA, permitió tener un panorama de la realidad que distintos países de la región están proyectando para las mejoras y optimizaciones de la infraestructura marítimo-portuaria, para así responder a los desafíos globales del comercio exterior.
DELEGACIÓN AAPA
Previo a la ponencia de su presidenta, y como es tradicional en cada versión del evento, en el mismo Centro de Convenciones de Santos se desarrolló una reunión de la gobernanza de la delegación latinoamericana del AAPA, en la cual participó Carlos Mondaca, gerente de Asuntos Públicos de Puerto San Antonio.
En su condición de consejero delegado y presidente del Comité de Educación de AAPA Latino, Mondaca fue parte de las discusiones sobre el rumbo de la organización en los siguientes años y los esfuerzos a priorizar, sobre todo en el campo de la relación puerto-ciudad.
“Fue la primera reunión presencial post pandemia, así que fue muy emotiva, se recordó a socios que lamentablemente ya partieron. Conversamos sobre varios aspectos de lo que AAPA quiere para el futuro, lo importante que es el territorio que rodea a cada puerto, y en el caso de San Antonio hablamos sobre aspectos relacionados con la educación, cómo el puerto puede contribuir a capacitar a las personas que están alrededor de él, y que podrían ser parte de la fuerza laboral nueva y como la educación es una clave para ello”, resumió el ejecutivo.
LOS MÁS VISTOS
TPA cierra el año 2022 con importantes inversiones en maquinarias e infraestructuras
Nuevo transporte de la naviera Easter Island regresó de su viaje a Isla de Pascua y prepara nuevo zarpe
Primera exportación de contenedores con salmón desde la zona sur austral se hizo por Puerto Chincui de OXXEAN.
Puerto San Antonio: STI atiende por primera vez dos buques de 366 metros en forma simultánea
Estrenan Capitán Phillips, film biográfico con crudo relato de la piratería.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio confirma registro final de empresas y consorcios precalificados que podrán presentar sus ofertas para construir Puerto Exterior
La Empresa Portuaria San Antonio informó que, en el marco de la licitación pública internacional...
Más de 500 esEtudiantes y docentes concluyen exitosamente el Programa de Capacitación y Apoyo a la Educación Técnico Profesional impulsado por Puerto San Antonio
Más de 500 estudiantes y docentes de nueve liceos técnico-profesionales de la provincia...
Puerto San Antonio impulsa la innovación logística con AntonIA: la asistente virtual que supera las 480 mil interacciones automatizadas con transportistas
Puerto San Antonio continúa avanzando en innovación tecnológica y transformación digital aplicada...
Puerto San Antonio registra alza de 15% en movimiento de contenedores y marca récord anual en octubre en el total de carga
La transferencia de carga en Puerto San Antonio mantiene un desempeño sólido durante 2025, impulsada principalmente por el crecimiento en el movimiento de contenedores de 20 pies (TEU)
En el puerto de San Antonio promulgan la nueva Ley de Cabotaje.
Autoridades estiman que reducirá entre 19% y 39% la tarifa del flete de contenedores y otros costos asociados, lo que representará un ahorro entre 128 millones y 267 millones de dólares al año.
Puerto San Antonio participa en misión técnica al puerto canadiense de Vancouver
Una delegación de Puerto San Antonio, integrada por el gerente de Sostenibilidad y Asuntos...
Fiscal de Empresa Portuaria San Antonio destaca el sistema normativo que facilitó construcción del puerto de Chancay.
Al asistir a exposición de almirante peruano que fue clave en el sobre desarrollo del megapuerto peruano.
Puerto San Antonio finalizó junto a Valenciaport la capacitación a actores clave de su cadena logística para la implementación del Port Community System
Tras cinco semanas de capacitación, concluyó el programa Gestión del Cambio, Logística...
Comité Portuario de Coordinación de Organismos Públicos de San Antonio activa protocolos para el inicio de la temporada de cruceros
En el Terminal de Pasajeros de DP World San Antonio se llevó a cabo una nueva sesión del Comité...
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...













