
Semana de la Educación Técnico Profesional abordó importancia del sector logístico portuario para el mundo TP
Marco de Cualificaciones TP, capital humano en el puerto y el rol de la mujer fueron algunos de los temas tratados.
Sábado 28 Agosto 2021.- En el marco de la Semana de la Educación Técnico Profesional, la División de Educación Superior Técnico Profesional de del Ministerio de Educación y el Consejo Logístico Portuario de San Antonio organizaron el seminario “Competencias Laborales para el Chile del futuro en el sector logístico portuario”.
El Centro de Formación Técnica de la Región de Valparaíso, como parte del Consejo Logístico Portuario, fue parte de la organización de esta actividad que dio por finalizada la Semana TP.
Mónica Brevis, jefa de la División de Educación Superior Técnico Profesional (TP) del Ministerio de Educación, profundizó sobre el Marco de Cualificaciones TP, el cual organiza y reconoce aprendizajes a lo largo de la vida, a través de la articulación entre distintos niveles educativos, estableciendo un vínculo entre el mundo laboral y la sociedad.
“Por eso nosotros hablamos de un puente. Tenemos que generar mayor cercanía entre lo que están desarrollando las empresas del sector logístico portuario y lo que están enseñando las instituciones formativas”, explicó Mónica Brevis.
“Además, hemos estado trabajando con la Alianza del Pacífico en que este Marco de Cualificaciones tenga equivalencias a nivel regional. Tenemos una mesa de trabajo donde participamos junto a México, Colombia y Perú, apoyados por Canadá, donde hemos estado dando pasos firmes para que tengamos equivalencia internacional”, finalizó.
Capital humano
Por su parte, Silvina Pereira, Area Manager para Latinoamérica de STC Internacional, destacó la importancia del capital humano en el sector portuario. “La formación de las personas conduce a mayor productividad, lo cual conduce a una mejor posición competitiva del puerto, y en definitiva, permite un mayor crecimiento económico”.
“Los beneficios de invertir en capital humano también conducen a operaciones más seguras y las personas trabajan más seguras, por lo que tienen una mayor motivación, ya que se sienten valorados, habiendo también una mayor satisfacción del cliente, porque hay menos tiempos de inactividad y menos retrasos. Esto es muy importante, independiente de la fase en que se encuentra el puerto”, agregó Pereira.
El rol de la mujer en el puerto
En la misma línea, Hubani Manzo, agente del operador logístico Sitrans San Antonio y Andrea Guesalaga, jefa de Desarrollo Organizacional de la misma empresa, abordaron el desarrollo del capital humano como estrategia de sustentabilidad, destacando el importante rol que puede tener la mujer en el puerto.
“Dentro de nuestra estrategia tenemos el tremendo objetivo de poder contar con un 50% de dotación de mujeres al 2026. El fin es poder aumentar la equidad de género en un rubro que es tradicionalmente masculino, con el fin de generar valor desde el enfoque y desempeño que tenemos las mujeres. Es un tremendo desafío”, explicó Andrea Guesalaga.
El seminario completo está disponible en el canal de YouTube del Ministerio de Educación, en el siguiente link https://youtu.be/DNAWcJc7bac.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

86 años apoyando el comercio exterior cumplió la Cámara Aduanera de Chile.

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.
Presidente de Puerto San Antonio destacó la labor realizada por DP World que los transformó en el Home Port de Cruceros de Chile.
Eduardo Abedrapo, señaló las labores que se realizan para potenciar el rubro.
A diferencia de otros megapuertos que enfrentan serios conflictos con el entorno y la comunidad, San Antonio se perfila como un Puerto Sostenible.
Gracias a su proyecto de Puerto Exterior que contempla fabulosos desarrollos urbanos ecológicos que mejorarán la relación ciudad-puerto.
A partir del 1 de marzo los camiones con carga de exportación deberán ingresar obligatoriamente al antepuerto Alto San Antonio
San Antonio, 26 de febrero. A partir del próximo sábado 1 de marzo de 2025, todos los camiones...
San Antonio apuesta por el turismo de cruceros con una definida estrategia.
Así lo dio a conocer el encargado de Turismo de la Comuna, Marco Antonio Parisi, durante el arribo del Queen Victoria a DP World.
Puerto San Antonio concreta su apoyo al torneo futbolístico provincial Copa Litoral 2025
En la ceremonia de inauguración y sorteo de grupos, diversas autoridades y representantes del fútbol amateur destacaron la importancia de este campeonato.