Seminario de Puerto San Antonio y la Armada abordó oportunidades para aumentar eficiencia en la operación de las naves
A la cita se sumaron dirigentes sindicales, ejecutivos de concesionarios, agentes de naves, prácticos y funcionarios de la Capitanía de Puerto y del Centro Meteorológico de Valparaíso.
Una alta convocatoria tuvo el seminario “Operaciones Marítimas: Contingencias y Oportunidades”, que organizaron en conjunto Puerto San Antonio y la Capitanía de Puerto con el fin de analizar cómo se opera en las maniobras de naves y los criterios vigentes para el cierre y apertura de los muelles.
La actividad, que se llevó a cabo en el auditorio de la empresa portuaria, contó la participación de 100 personas, entre ellos dirigentes sindicales, ejecutivos de los concesionarios, agentes de naves, prácticos y funcionarios de la Armada. Todos ellos conocieron detalles de tres ponencias a cargo de ejecutivos de Puerto San Antonio, la Capitanía de Puerto y el Centro Meteorológico de Valparaíso.
Renato Silva, vicepresidente de Puerto San Antonio, destacó que este seminario “es una oportunidad que tiene el puerto de generar los espacios de diálogo en que todas las personas puedan entender porqué se toman las decisiones, lo que es fundamental para hablar el mismo idioma y tener un diálogo enriquecido que nos permita tomar decisiones eficientes”. Añadió que EPSA está enfocado en optimizar las ventanas operacionales, lo que implica mayor disponibilidad del puerto. “Hay un interés grande por avanzar juntos”, resaltó junto con valorar la participación de los dirigentes sindicales.
Miguel Ángel Bravo, capitán de Puerto de San Antonio, enfatizó que el seminario fue muy útil para que los actores que operan en las maniobras de naves “hablemos el mismo idioma”, especialmente en lo relativo a marejadas. Añadió que EPSA respondió “con mucho entusiasmo” a la idea de organizar en conjunto el encuentro.
El capitán de fragata y jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso, Gonzalo Concha, relevó que “la Empresa Portuaria de San Antonio es uno de los usuarios marítimos más grandes que tenemos a nivel nacional. Lo importante es que conozcan nuestra labor y que ellos entiendan cómo se generan los fenómenos meteorológicos y que nosotros, a su vez, sepamos cuáles son sus inquietudes”.
Ricardo Rodríguez, presidente de Fesiport, dijo que este seminario sirvió para conocer de mejor manera cómo se definen los cierres de puerto y analizar juntos fórmulas de mejorar la operatividad de los muelles. “La verdad es que todo diálogo deja frutos, así que estamos súper agradecidos de parte de los trabajadores que se dé esta instancia”, sostuvo.
Por su parte, el gerente general de DP World San Antonio, Juan Alberto Arancibia, recalcó que esta es “una muy buena iniciativa” que ayuda a socializar los criterios con que se toman las decisiones para el cierre o apertura del puerto. “Es importante que todos los actores entendamos cómo funciona esto, porque a partir de eso puede haber mejoras o soluciones para seguir aumentando la disponibilidad del puerto, que hoy se necesita cada vez más”.
Jorge Salazar, presidente del Sindicato N° 1 de DP World San Antonio, explicó que el seminario surgió como una inquietud de los trabajadores porque “para nosotros es fundamental entender los mecanismos que considera la Armada para los cierres de puerto”.
“Agradecemos a quienes gestaron esta instancia de análisis técnico y, sobre todo, la gran asistencia que hubo en el seminario. Esto da cuenta del interés que existe por avanzar juntos y aprovechar estas actividades que nos permiten compartir conocimiento entre las autoridades y los usuarios del complejo portuario”, indicó el gerente de Operaciones de Puerto San Antonio, Jorge Santos.
En el año 2022, Puerto San Antonio aumentó la disponibilidad de sus muelles gracias al incremento del umbral de oleaje máximo para las operaciones de las naves. De esa forma, en dicho periodo hubo 600 horas o 27 días adicionales para la operación respecto a 2021. Así la disponibilidad portuaria pasó de 78% a 87% respecto al año anterior.
LOS MÁS VISTOS
18-O: Estallido social planificado, un Chile infiltrado
Avanza la temporada de cruceros con doble recalada en Terminal Portuario Valparaíso, TPV.
Hanseatic Global Terminals Latin America nombra a Juan Pablo Bowen como nuevo gerente general de Inland Services
Quién es China Railway Group, la gigante asiática socia de Sigdo Koppers tras el tren Valparaíso-Santiago
TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Puerto San Antonio registra en los primeros nueve meses de 2025 un crecimiento de 12% en movimiento de TEU
Un aumento del 12% en movimiento de contenedores de 20 pies (TEU) registraron los terminales de...
7 organizaciones comunitarias resultaron ganadoras de la tercera versión del programa de Fondos Concursables de Puerto San Antonio
Sesenta y siete organizaciones comunitarias de la comuna puerto resultaron ganadoras de la...
Estudiantes y Puerto San Antonio trazan una visión común sobre la relación ciudad-puerto
El desarrollo portuario y de las comunidades locales deben avanzar de manera conjunta. Con esa...
Más de 700 estudiantes de la provincia de San Antonio participaron en la Feria Empresarial de Logística Portuaria
Con la asistencia de más de 700 alumnos de enseñanza media y liceos técnico-profesionales de la provincia, la tercera versión de la Feria Empresarial de Logística Portuaria resultó todo un éxito.
Puerto San Antonio, estudiantes y concesionarios portuarios se unieron en jornada de limpieza de playas organizada por la Armada.
El operativo tuvo como objetivo de recoger basura del borde costero, identificar su origen y promover cambios de hábitos que contribuyan a evitar la contaminación de las costas.
EFE y Puerto San Antonio firman contrato para operativizar el Terminal Intermodal Barrancas
Ambas empresas suscribieron un acuerdo que actualiza el convenio de 2021, para la implementación de los proyectos que componen la Plataforma Logística Ferroportuaria (PLFP), obras clave para el fortalecimiento del comercio exterior del país.
Puerto San Antonio destaca necesidad de avanzar en liderazgo femenino en la industria portuaria en evento organizado por el Sistema Integrado de Comercio Exterior
En una jornada dedicada a promover la diversidad y la equidad, el Sistema Integrado de Comercio...
Puerto San Antonio inicia programa de formación internacional junto a Fundación Valenciaport e Indra Group
Con una alta participación de directivos, ejecutivos y profesionales del sistema portuario, Puerto de San Antonio dio inicio al curso “Gestión del Cambio, Logística Estratégica y Digitalización en Puertos y Comunidades Portuarias.
El regreso de San Antonio al Top 100 mundial de puertos no es solo un hito estadístico
Es una señal de que Chile aún puede competir en la primera división del comercio marítimo.
Puerto San Antonio extendió el plazo para postular a los 100 millones de pesos de los Fondos Concursables 2025
Puerto San Antonio extendió hasta el próximo 12 de octubre el plazo para postular a la tercera...













