
Seminario de Puerto San Antonio y la Armada abordó oportunidades para aumentar eficiencia en la operación de las naves
A la cita se sumaron dirigentes sindicales, ejecutivos de concesionarios, agentes de naves, prácticos y funcionarios de la Capitanía de Puerto y del Centro Meteorológico de Valparaíso.
Una alta convocatoria tuvo el seminario “Operaciones Marítimas: Contingencias y Oportunidades”, que organizaron en conjunto Puerto San Antonio y la Capitanía de Puerto con el fin de analizar cómo se opera en las maniobras de naves y los criterios vigentes para el cierre y apertura de los muelles.
La actividad, que se llevó a cabo en el auditorio de la empresa portuaria, contó la participación de 100 personas, entre ellos dirigentes sindicales, ejecutivos de los concesionarios, agentes de naves, prácticos y funcionarios de la Armada. Todos ellos conocieron detalles de tres ponencias a cargo de ejecutivos de Puerto San Antonio, la Capitanía de Puerto y el Centro Meteorológico de Valparaíso.
Renato Silva, vicepresidente de Puerto San Antonio, destacó que este seminario “es una oportunidad que tiene el puerto de generar los espacios de diálogo en que todas las personas puedan entender porqué se toman las decisiones, lo que es fundamental para hablar el mismo idioma y tener un diálogo enriquecido que nos permita tomar decisiones eficientes”. Añadió que EPSA está enfocado en optimizar las ventanas operacionales, lo que implica mayor disponibilidad del puerto. “Hay un interés grande por avanzar juntos”, resaltó junto con valorar la participación de los dirigentes sindicales.
Miguel Ángel Bravo, capitán de Puerto de San Antonio, enfatizó que el seminario fue muy útil para que los actores que operan en las maniobras de naves “hablemos el mismo idioma”, especialmente en lo relativo a marejadas. Añadió que EPSA respondió “con mucho entusiasmo” a la idea de organizar en conjunto el encuentro.
El capitán de fragata y jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso, Gonzalo Concha, relevó que “la Empresa Portuaria de San Antonio es uno de los usuarios marítimos más grandes que tenemos a nivel nacional. Lo importante es que conozcan nuestra labor y que ellos entiendan cómo se generan los fenómenos meteorológicos y que nosotros, a su vez, sepamos cuáles son sus inquietudes”.
Ricardo Rodríguez, presidente de Fesiport, dijo que este seminario sirvió para conocer de mejor manera cómo se definen los cierres de puerto y analizar juntos fórmulas de mejorar la operatividad de los muelles. “La verdad es que todo diálogo deja frutos, así que estamos súper agradecidos de parte de los trabajadores que se dé esta instancia”, sostuvo.
Por su parte, el gerente general de DP World San Antonio, Juan Alberto Arancibia, recalcó que esta es “una muy buena iniciativa” que ayuda a socializar los criterios con que se toman las decisiones para el cierre o apertura del puerto. “Es importante que todos los actores entendamos cómo funciona esto, porque a partir de eso puede haber mejoras o soluciones para seguir aumentando la disponibilidad del puerto, que hoy se necesita cada vez más”.
Jorge Salazar, presidente del Sindicato N° 1 de DP World San Antonio, explicó que el seminario surgió como una inquietud de los trabajadores porque “para nosotros es fundamental entender los mecanismos que considera la Armada para los cierres de puerto”.
“Agradecemos a quienes gestaron esta instancia de análisis técnico y, sobre todo, la gran asistencia que hubo en el seminario. Esto da cuenta del interés que existe por avanzar juntos y aprovechar estas actividades que nos permiten compartir conocimiento entre las autoridades y los usuarios del complejo portuario”, indicó el gerente de Operaciones de Puerto San Antonio, Jorge Santos.
En el año 2022, Puerto San Antonio aumentó la disponibilidad de sus muelles gracias al incremento del umbral de oleaje máximo para las operaciones de las naves. De esa forma, en dicho periodo hubo 600 horas o 27 días adicionales para la operación respecto a 2021. Así la disponibilidad portuaria pasó de 78% a 87% respecto al año anterior.
LOS MÁS VISTOS

Por 37 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones el Senado aprobó en general la Ley de Cabotaje.

De la Maza advierte por lentitud de proyectos portuarios de Valparaíso y San Antonio, que de activarse podrían superar a Chancay.

Proyecto de Ley de Cabotaje Marítimo es aprobado en general por la Sala del Senado

Elías Figueroa entregó charla motivacional a trabajadores de TPS.

Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
ARTICULOS RELACIONADOS
Inauguran ampliación del Borde Costero Norte de San Antonio que incorpora más de un kilómetro de espacio público recuperado.
El próximo paso es mejorar el sector de Caleta Pacheco Altmirano.
Puerto San Antonio inaugura Paseo Borde Costero Norte y proyecta extensión de obras de integración urbana en el Bellamar
Mirando el mar y las operaciones portuarias, el Paseo Borde Costero Norte (PBCN) ya es una realidad.
Puerto San Antonio incorpora a almacenes extraportuarios a la Mesa de Coordinación Logística Terrestre y avanza en la programación del ingreso de carga en el tercer turno
En el marco de las acciones orientadas a optimizar la gestión logística y fortalecer la...
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar
Puerto San Antonio abre postulación para locales de artesanía en el Paseo Bellamar La Empresa...
Fondos Concursables de Puerto Valparaíso extiende el plazo de postulación hasta el 13 de mayo
Las otras fases del proceso se mantendrán con las fechas originalmente publicadas.
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la consolidación de acuerdos clave para aumentar la eficiencia operacional
Asamblea anual de la Comunidad Logística de San Antonio destacó los avances de 2024 y la...
Consejo Ciudad Puerto San Antonio realiza su primera sesión 2025 con el desafío de optimizar el trabajo de sus comisiones
El Gerente General de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, relevó la importancia que tiene para el Consejo que haya continuidad en las sesiones y que se generen los debates necesarios.
Capitanía de Puerto capacitó a actores clave sobre el manejo seguro de mercancías peligrosas en la operación de los terminales portuarios de San Antonio
Con el objetivo de capacitar a actores clave de la cadena logística respecto al manejo seguro de...
Gerente general de Puerto San Antonio destaca la importancia de la primera operación de financiamiento aprobada por CAF para Puerto Exterior
El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda Ponce, destacó la reciente aprobación...
CAF aprueba financiamiento de USD 150 millones para el Puerto Exterior de San Antonio en Chile
El préstamo contribuirá al desarrollo logístico e integración de la macrozona central de Chile, aumentando la capacidad de transferencia de carga entre el puerto y los centros de producción y consumo.