
Seminario de Puerto San Antonio y la Armada abordó oportunidades para aumentar eficiencia en la operación de las naves
A la cita se sumaron dirigentes sindicales, ejecutivos de concesionarios, agentes de naves, prácticos y funcionarios de la Capitanía de Puerto y del Centro Meteorológico de Valparaíso.
Una alta convocatoria tuvo el seminario “Operaciones Marítimas: Contingencias y Oportunidades”, que organizaron en conjunto Puerto San Antonio y la Capitanía de Puerto con el fin de analizar cómo se opera en las maniobras de naves y los criterios vigentes para el cierre y apertura de los muelles.
La actividad, que se llevó a cabo en el auditorio de la empresa portuaria, contó la participación de 100 personas, entre ellos dirigentes sindicales, ejecutivos de los concesionarios, agentes de naves, prácticos y funcionarios de la Armada. Todos ellos conocieron detalles de tres ponencias a cargo de ejecutivos de Puerto San Antonio, la Capitanía de Puerto y el Centro Meteorológico de Valparaíso.
Renato Silva, vicepresidente de Puerto San Antonio, destacó que este seminario “es una oportunidad que tiene el puerto de generar los espacios de diálogo en que todas las personas puedan entender porqué se toman las decisiones, lo que es fundamental para hablar el mismo idioma y tener un diálogo enriquecido que nos permita tomar decisiones eficientes”. Añadió que EPSA está enfocado en optimizar las ventanas operacionales, lo que implica mayor disponibilidad del puerto. “Hay un interés grande por avanzar juntos”, resaltó junto con valorar la participación de los dirigentes sindicales.
Miguel Ángel Bravo, capitán de Puerto de San Antonio, enfatizó que el seminario fue muy útil para que los actores que operan en las maniobras de naves “hablemos el mismo idioma”, especialmente en lo relativo a marejadas. Añadió que EPSA respondió “con mucho entusiasmo” a la idea de organizar en conjunto el encuentro.
El capitán de fragata y jefe del Centro Meteorológico de Valparaíso, Gonzalo Concha, relevó que “la Empresa Portuaria de San Antonio es uno de los usuarios marítimos más grandes que tenemos a nivel nacional. Lo importante es que conozcan nuestra labor y que ellos entiendan cómo se generan los fenómenos meteorológicos y que nosotros, a su vez, sepamos cuáles son sus inquietudes”.
Ricardo Rodríguez, presidente de Fesiport, dijo que este seminario sirvió para conocer de mejor manera cómo se definen los cierres de puerto y analizar juntos fórmulas de mejorar la operatividad de los muelles. “La verdad es que todo diálogo deja frutos, así que estamos súper agradecidos de parte de los trabajadores que se dé esta instancia”, sostuvo.
Por su parte, el gerente general de DP World San Antonio, Juan Alberto Arancibia, recalcó que esta es “una muy buena iniciativa” que ayuda a socializar los criterios con que se toman las decisiones para el cierre o apertura del puerto. “Es importante que todos los actores entendamos cómo funciona esto, porque a partir de eso puede haber mejoras o soluciones para seguir aumentando la disponibilidad del puerto, que hoy se necesita cada vez más”.
Jorge Salazar, presidente del Sindicato N° 1 de DP World San Antonio, explicó que el seminario surgió como una inquietud de los trabajadores porque “para nosotros es fundamental entender los mecanismos que considera la Armada para los cierres de puerto”.
“Agradecemos a quienes gestaron esta instancia de análisis técnico y, sobre todo, la gran asistencia que hubo en el seminario. Esto da cuenta del interés que existe por avanzar juntos y aprovechar estas actividades que nos permiten compartir conocimiento entre las autoridades y los usuarios del complejo portuario”, indicó el gerente de Operaciones de Puerto San Antonio, Jorge Santos.
En el año 2022, Puerto San Antonio aumentó la disponibilidad de sus muelles gracias al incremento del umbral de oleaje máximo para las operaciones de las naves. De esa forma, en dicho periodo hubo 600 horas o 27 días adicionales para la operación respecto a 2021. Así la disponibilidad portuaria pasó de 78% a 87% respecto al año anterior.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

A 55 años del naufragio Janequeo y los Héroes de la Paz, una de las mayores tragedias navales ocurridas el 15 de agosto de 1965.
ARTICULOS RELACIONADOS
Con éxito avanza el curso de alfabetización digital para adultos mayores que desarrolla Puerto San Antonio
Un curso de “Alfabetización Digital” dirigido a adultos mayores de la comuna de San Antonio y que...
Fundación Valenciaport iniciará formación para el Port Community System de Puerto San Antonio
Digitalizar y automatizar procesos, facilitar la interoperabilidad entre actores clave del...
Puerto San Antonio fortalece su promoción internacional con visitas diplomáticas de República de Corea y el Reino de los Países Bajos
Conocer los desafíos actuales de la operación logístico-portuaria del principal puerto del país,...
Se constituyó el Comité Paritario de Puerto para reforzar la seguridad en los terminales portuarios de San Antonio
Con la tarea de canalizar propuestas y mejoras para fortalecer la protección de las y los trabajadores que operan en el terminal portuario de San Antonio, se constituyó el Comité Paritario de Puerto para el periodo 2025 -2027.
Puerto Antonio participa de mesa de trabajo que busca fortalecer la oferta logística de Chile ante el Asia Pacífico
Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las empresas chilenas y latinoamericanas en...
Más de 3.700 consultas sobre Puerto Exterior se han respondido a la comunidad y organismos técnicos.
Asi lo informó el gerente de sostenibilidad y asuntos públicos del proyecto Cristián Muga, quien adelantó que a principios de 2026 quedaría lista la Resolución de Calificación Ambiental.
Comunidad Logística de Puerto San Antonio renueva histórica alianza en apoyo a Bomberos
En las dependencias de la Empresa Portuaria San Antonio se concretó la firma que renueva el...
Coloquio de la Liga Marítima de Chile analizó avances del proyecto Puerto Exterior de San Antonio y su integración con la ciudad
En el Club Naval de Valparaíso se realizó el coloquio “Desarrollo del Puerto de San Antonio: Competitividad de los Puertos Chilenos.
San Antonio en complementariedad con Valparaíso y otro puertos de la región podrían dar vida a un HUB portuario.
Análisis alcanzado en el Coloquio de la Liga Marítima donde se explicó proyecto de Puerto Exterior.
En apoteósica ceremonia marinera San Antonio dijo adiós al práctico de puerto Carlos Vizcaya Salinas.
Realizó más de 5.700 maniobras contribuyendo al abastecimiento y comercio exterior de Chile.