
ATI alcanza volumen histórico en transferencia de soda ash
Se trata de la materia prima para la producción del litio y la electromovilidad.
Antofagasta, 29 de junio 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) alcanzó durante junio un volumen histórico de transferencias de soda ash, con la descarga de 80 mil toneladas de este producto, insumo utilizado como materia prima para la producción del litio.
La operación de descarga se efectuó desde las naves Diligent, Green Gem y Tientsin, que recalaron una tras otra en el presente mes.
El gerente de Operaciones de ATI, Werner Sherman, destacó el desarrollo de la operación. “Este volumen histórico fue posible conseguirlo gracias a la capacidad técnica de nuestros trabajadores y trabajadoras, es un logro muy significativo, que nos convierte en líderes en la descarga de esta materia prima. Con esto demostramos que somos un terminal multipropósito que cuenta con una capacidad operativa y logística necesaria para la transferencia de este tipo de material, y para diversificación de nuestra matriz de cargas”, dijo.
ATI descarga el 100% del volumen de soda ash, también conocido como carbonato de sodio, esencial para la producción del litio y el impulso de la electromovilidad nacional y global; y que es utilizado operacionalmente por Argentina, Bolivia y Chile, “triángulo del litio” que comprende las zonas de mayor concentración del metal blando.
LOS MÁS VISTOS

Innovador sistema Moore Master que reemplaza espías por ventosas implementará DP World San Antonio.

El deseo de algunos de hacer desaparecer nuestras Fuerzas Armadas y la cobardía de otros de no reconocer su importancia vital para chile.

Puerto San Antonio aclara que contenedores con droga provienen de otros destinos.

La Aviación Naval cumplió un siglo vigilando los mares y sirviendo a la patria.

Colegio de Ingenieros Mercantes lanzan ciclo de educación medioambiental en Quintay.
ARTICULOS RELACIONADOS
Terminal Antofagasta de D&C oficializa su incorporación a la Comunidad Logística Portuaria de Antofagasta
•Operador se integrará a COPA, organismo que promueve vínculos entre los distintos actores involucrados en el desarrollo logístico-portuario y de la ciudad.
Terminal Antofagasta de D&C bate récord tras operar los neumáticos mineros más grandes que ha recibido
•Operador se consolida como actor relevante para la atención logística de la industria minera de la región. Adicionalmente, sus equipos se capacitaron en prevención de incendios.
Aduanas intercepta bus con 55 kilos de cocaína
Vehículo con patente boliviana venía desde Oruro con destino a Antofagasta.
Terminal Antofagasta de D&C cierra 2022 proyectando nuevas alianzas, inversión en equipamiento y mejoras en seguridad
Empresa ha logrado impulsar importantes iniciativas y reinsertar sus servicios logísticos ante las principales industrias regionales.
ATI y el Círculo de Seguridad realizan Seminario de Ciberseguridad con destacados expositores.
Antofagasta 30 de octubre 2022. En el Seminario de Ciberseguridad, organizado por Antofagasta...
Terminal Antofagasta de D&C apunta a entrar de lleno en el sector minero
•Desafíos de este enclave logístico, hoy en consolidación de sus nuevos equipos, irán de la mano con la reactivación económica de la región
Antofagasta Terminal Internacional informa de la muerte de un trabajador
Antofagasta, 3 de agosto 2022. Esta madrugada, por razones que se investigan, uno de los...
Terminal D&C Antofagasta recibió Sello Covid-19 por acciones de prevención durante la pandemia
Recinto La Negra, del Grupo D&C, fue acreditado por su cumplimiento satisfactorio del plan “Paso a Paso Laboral”.
ATI potencia las cargas de proyecto con la descarga de 16 ollas para planta de tratamiento de escoria.
Antofagasta, 25 de mayo de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) descargó desde la moto...
ATI y seremi de Economía abordan desafíos para el puerto
Autoridad regional visitó el terminal y conoció en terreno los procesos y tecnologías para la transferencia de cargas.