
Subsecretario José Miguel Ahumada se reúne con directorio y ejecutivos de Puerto Valparaíso
•En la cita, en la que también participó Prochile y el diputado Tomás de Rementería, la autoridad de Gobierno pudo conocer la labor que se realiza en EPV
En dependencias del Edificio Corporativo de Puerto Valparaíso, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (REI), José Miguel Ahumada, se reunió con el directorio y ejecutivos de Empresa Portuaria Valparaíso (EPV) con el fin de conocer la situación actual del puerto y profundizar en el proyecto de ampliación portuaria y el proceso de diálogos en que se encuentra trabajando la Empresa Portuaria.
En la instancia, estuvo presente Nicole Pastene, presidente (s) del Directorio; Georgina Febre, directora de EPV; Juan Gajardo, director de EPV; Franco Gandolfo, gerente general de EPV y Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de EPV; además de Paulina Valderrama, directora general (S) de ProChile y el diputado Tomás de Rementería.
Respecto a la reunión, el subsecretario, José Miguel Ahumada, señaló que “nos fue informada la política de ampliación portuaria, se nos hizo una muy interesante síntesis de la utilidad y la situación actual de los puertos, no solamente a nivel de Chile, sino que también de otras regiones, cuál es la competencia que tenemos y los desafíos que hoy tienen los puertos de la zona central del país para seguir profundizando el modelo exportador. Fue una muy buena reunión, y una de las ideas claves es cómo colaborar para que la ampliación del puerto sea sostenible, en dialogo con la comunidad y sobre la base de colaborar con el avance exportador del país”.
Por su parte, Nicole Pastene, presidente (s) del Directorio, destacó que “Puerto Valparaíso, gracias a su eficiencia y modelo logístico, posee conexiones con más de 40 puertos en el mundo, es el principal puerto de atención de carga fraccionada del país , posee el segundo terminal que moviliza más carga contenerizada en la región, y además es un puerto hub para los cruceros, por lo que la visita del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, fue de suma relevancia para esta empresa del estado, ya que nos permitió tener una conversación respecto de la mirada que tiene el gobierno para potenciar el comercio exterior del país y relevar la importancia de éste para el desarrollo de Chile, y por supuesto de nuestra región y de nuestra ciudad de Valparaíso”.
Agregando que “coincidimos con el subsecretario en la importancia que tienen los puertos para el desarrollo del comercio exterior, entendiendo que más del 90% de nuestras importaciones y exportaciones se realizan por vía marítima. En este sentido, la reunión nos permitió, también, explicar nuestro proceso de ampliación portuaria, el proceso de diálogo que estamos desarrollando e impulsando, y el rol del puerto en su relación con la ciudad y cómo éste debe contribuir a potenciar las distintas vocaciones de la ciudad puerto”.
Paulina Valderrama, directora general de ProChile (S), consideró “muy interesante conocer cómo están rearmando una propuesta que busca conciliar las necesidades del puerto con las del país y la ciudad, de contar con un puerto importante y relevante. Además, ha sido muy educativo y creo que nos va a servir mucho a nosotros”.
Finalmente, el diputado Tomás de Rementería, relevó la reunión destacando que “me parece muy bueno que el subsecretario Ahumada haya podido venir a lo que yo siempre llamo la capital histórica del comercio en Chile y de las relaciones internacionales, por lo que creo que no hay un lugar mejor que el subsecretario haya podido visitar y conocer nuestro proyecto de expansión portuaria que tiene la Empresa Portuaria Valparaíso”.
LOS MÁS VISTOS

La Asociación de Capitanes de Alta Mar Nautilus, conmemoró el 109° Aniversario de la Gesta del Piloto Pardo.

Efectos del estallido social en Valparaíso sigue preocupando a expertos patrimoniales.

El CEO de CSAV Oscar Hasbún asegura que no se necesita el Puerto Exterior y que Chile no puede ser un HUB.

Jaime Leal, gerente general de Good Side Marine participó en ENLOCE 2025.

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.
ARTICULOS RELACIONADOS
Consulta Ciudadana del PEZC finaliza con alta participación pensando en un borde costero con visión compartida
El proceso superó las expectativas de participación, consolidando una base sólida de apreciaciones para el diseño final de los anteproyectos del Plan Estratégico de Zona Costera.
Acuerdo entre puertos de Valparaíso y La Plata potenciará mejoras en Paso Los Libertadores
Fue arribado en el marco del Décimo Encuentro de Logística y Comercio Exterior ENLOCE 2025.
El aporte de las Comunidades Logísticas al desarrollo portuario de Chile y sus grandes proyectos.
En II Encuentro de Comunidades Logística realizado en Valparaíso.
Puerto Valparaíso congrega a representantes de todo Chile en II Encuentro Nacional de Comunidades Logísticas Portuarias
Actividad contó con una alta participación de comunidades logísticas de todo el país, autoridades públicas y actores clave del comercio exterior
X ENLOCE abordó materias de sostenibilidad, seguridad y el desarrollo portuario
Tradicional evento de logística y comercio exterior se desarrolló en el Terminal de Pasajeros de Puerto Valparaíso.
Alta convocatoria de empresas logísiticas en la décima versión del Encuentro Logístico y de Comercio Exterior ENLOCE 2025.
Abordó las nuevas tecnologías, inteligencia artificial y la importancia del proyecto de ampliación del puerto de Valparaíso.
Hanseatic Global Terminals Latin America - Inland Services estará en la décima versión de Enloce
Hanseatic Global Terminals Latin America, a través de Inland Services, ya se prepara para la...
Extienden plazo para participar en consulta ciudadana del Plan Estratégico de Zona Costera
Hasta el viernes 22 de agosto la ciudadanía podrá sumarse al proceso participativo liderado por Puerto Valparaíso.
Contralora Dorothy Perez descarta existencia de irregularidades en Acuerdo por Valparaíso
Y de esta manera da viabilidad al proyecto de expansión portuaria
Nicole Pastene asume la presidencia (i) del Directorio de Empresa Portuaria Valparaíso
•Consejo Directivo del Sistema de Empresas – SEP aceptó la renuncia de Luis Eduardo Escobar Fritszche.