
Temporada de fruta: 50% de los envíos se han realizado desde Puerto Valparaíso
Del total, un 43% corresponde a cerezas y un 54% a uva de mesa, anotando ambos tipos de fruta el mayor volumen exportado hasta el momento durante el presente ciclo.
Un importante rol ha cumplido Puerto Valparaíso y sus concesionarios, Terminal Pacífico Sur (TPS), Terminal Portuario Valparaíso (TPV) y la Zona de Extensión y Apoyo Logístico (ZEAL) durante la presente temporada de exportación de fruta, según las cifras entregadas por Frutas de Chile en la última sesión del Foro Logístico de Valparaíso – Folovap-, el sistema portuario de Valparaíso ha absorbido el 50% de toda la operación a nivel nacional, equivalente a cerca de 840.000 toneladas exportadas.
Según han señalado los distintos gremios del sector esta ha sido una de las temporadas más desafiantes, dada la producción que se generó durante 2024 y la alta demanda en la cadena logística para una comercialización eficiente, actualmente se está transitando en la semana 11, registrando su momento de mayor peak durante la penúltima semana de 2024. Asimismo, a la fecha se han enviado, a nivel nacional, 1.676.000 toneladas de fruta, lo que representa un aumento de 29% respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto al desglose por tipo de fruta, el 43% de los envíos de cerezas se ha realizado a través del sistema portuario de Valparaíso, lo que representa 270.000 toneladas de un total nacional de 626.000 toneladas. Por su parte, en segundo lugar, por los terminales porteños se han exportado 145.000 toneladas de uva de mesa, la variedad con mayor volumen de envío por estos días, teniendo a Estados Unidos como principal destino, lo que equivale al 54% del total nacional. Finalmente, el 67% de las ciruelas ha sido embarcada por Valparaíso, alcanzando las 80.000 toneladas.
Rodrigo Gallardo, secretario general de Frutas de Chile, respecto al desempeño de Puerto Valparaíso durante la presente temporada, destacó que “el puerto respondió. La verdad es que era difícil anticipar dónde iban a estar los puntos críticos en la cadena logística. Y a nuestro juicio, se respondió y el punto crítico no necesariamente estuvo ahí en las semanas peak de cereza al menos (…) Pero en general, la fruta que tenía que salir, salió. Y salió a tiempo”.
El ejecutivo relevó el rol del sistema portuario, indicando que “un volumen muy importante de la fruta sale por Valparaíso, por lo tanto, para nosotros, no solamente es un puerto importante para las frutas, sino que para todo el sistema logístico nacional. La cantidad de empleo asociado al puerto es increíble, digamos. Veíamos una estadística la semana pasada, 5.000 camiones semanales se movían en la semana peak de la cereza. O sea, es una cuestión realmente increíble cómo existe un dinamismo asociado a la actividad del puerto”.
En tanto, Juan Marcos Mancilla, gerente de Logística de Puerto Valparaíso, indicó que “durante la preparación de la temporada, se realizaron reuniones con Frutas de Chile y los miembros del Foro Logístico de Valparaíso (Folovap) para poder identificar desafíos y proyecciones clave de lo que sería esta temporada. Posteriormente, en el marco del comité táctico de Folovap, se implementaron acuerdos operacionales y de procesos con varios actores, entre los que destacan con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el Servicio Nacional de Aduanas, las agencias de Aduana, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y además de los transportistas, entre algunos actores”.
Mancilla complementó que “también durante la temporada se llevó a cabo un seguimiento continuo de estos acuerdos y así se permitió el análisis de escenarios operacionales complejos y la aplicación de medidas que mitigaran estos escenarios de complejidad. Asimismo, también se generaron aprendizajes basados en un conocimiento común de los problemas y desafíos que se fueron enfrentando. Todo este trabajo ha permitido mejorar la condición y eficiencia de los procesos logísticos, que sin duda en esta temporada siempre presentan episodios de complejidad”.
LOS MÁS VISTOS

TurbusPlay la innovadora red a bordo para hacer más entretenido el viaje.

Revise el acontecer portuario y logístico en NUESTRO PUERTO, el nuevo programa de Quinta Visión Regional.

Inauguran nuevo muelle en Caleta San Marcos para mejorar la seguridad de la comunidad de pescadores local

Cadetes de la especialidad “Ejecutivos” de la Escuela Naval “Arturo Prat” realizaron navegación en la jurisdicción de la Tercera Zona Naval

Ingeniería Marina y Marítimo Portuario es la segunda carrera con mas empleabilidad en Chile
ARTICULOS RELACIONADOS
Representantes de Euroports conocen el plan de desarrollo de Puerto Valparaíso
La delegación proveniente de China no sólo recorrió las instalaciones, sino que, además, se informó sobre el sistema logístico portuario local.
Puerto Valparaíso mantiene crecimiento sostenido en transferencia de carga
Puerto Valparaíso registró un crecimiento del 17,8% en toneladas movilizadas en el quinto mes del año., el que fue impulsado por un significativo aumento de las importaciones.
Foro Logístico de Valparaíso presenta mesa técnica de hidrógeno verde para el transporte sostenible
El anuncio se realizó en el marco de la celebración del 21 aniversario de Folovap, destacando los logros obtenidos y las acciones concretadas en el plano colaborativo del sistema logístico portuario de Valparaíso.
Puerto Valparaíso avanza en plan para potenciar el turismo en Muelle Prat
Hoy se concretó el retiro de cuatro lanchas que no contaban con la autorización para estar en la poza y afectaban el funcionamiento normal de las actividades en el sector.
Puerto Valparaíso ratifica su compromiso sostenible con el sello Huella Chile
Empresa Portuaria Valparaíso recibió segunda certificación en la medición de su huella de carbono a través del programa HuellaChile del Ministerio de Medio Ambiente, sentando las bases para futuros proyectos de reducción y mitigación de emisiones.
Puerto Valparaíso anota resultados positivos de transferencia de carga en primeros cuatro meses de 2025
En abril se movilizaron 866.456 toneladas, lo que se traduce en un crecimiento de 24,2% respecto al mismo mes del año anterior.
Plan Estratégico de la Zona Costera convoca a taller abierto para proyectar un nuevo litoral porteño
En el marco del Acuerdo por Valparaíso, se invita a la comunidad a conocer y opinar sobre el diseño de los anteproyectos de las iniciativas priorizadas.
Puerto Valparaíso presenta su plan de expansión a ex trabajadores de Emporchi
Extrabajadores de la ex Empresa Portuaria de Chile conocieron los detalles del proyecto de ampliación.
·
Puerto Valparaíso asume la presidencia de la Corporación de Puertos del Conosur
El gerente de Logística de la empresa estatal resultó electo por el periodo 2025-2026
Dirigentes vecinales conocieron en terreno los detalles de la ampliación portuaria
La actividad es la primera de una serie de visitas al interior del puerto que está realizando la Empresa Portuaria Valparaíso, junto a sus concesionarios TPS, TPV y Zeal, en coordinación con la Unión Comunal de Juntas de Vecinos (UNCO).