
Terminal D&C Antofagasta recibió Sello Covid-19 por acciones de prevención durante la pandemia
Recinto La Negra, del Grupo D&C, fue acreditado por su cumplimiento satisfactorio del plan “Paso a Paso Laboral”.
Una buena noticia recibió el Terminal D&C La Negra, ubicado en la ciudad de Antofagasta, tras recibir el Certificado Sello Covid-19 por parte del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).
Esta certificación, que fue entregada por el gerente zonal de la compañía mutualista, René Vergara, acredita que la empresa cumple satisfactoriamente con el total de las 27 medidas que establece la Autoridad Sanitaria en el Plan “Paso a Paso Laboral”.
De esta forma, el reconocimiento avala que el terminal antofagastino, ubicado en el sector que le da su nombre, respeta y promueve conductas de autocuidado y prevención de contagios, en línea con las recomendaciones difundidas desde el Ministerio de Salud.
Marcelo Cruz, gerente zonal de Antofagasta de D&C División Logística, sostuvo que “mediante este hito podemos garantizar a todos nuestros colaboradores, clientes y proveedores que en nuestro terminal estamos conscientes de que la pandemia del Covid-19 continúa activa, y que por lo mismo seguimos tomando medidas para la prevención de su contagio”.
Entre las acciones impulsadas por el terminal se encuentran medidas de prevención, políticas de trazabilidad en caso de detectarse contactos estrechos y campañas para promover la vacunación entre sus trabajadores y usuarios, entre otros.
El Terminal D&C La Negra, es un importante polo del consorcio logístico D&C Group, y presta servicios logísticos, de depósito y de soluciones modulares y en contenedores, esto último a través de su filial Spacewise.
LOS MÁS VISTOS

Ramón Valdivia, líder de los camioneros españoles habla de los desafíos del transporte.

El primer estudio de género en el sector marítimo portuario, revela brecha en favor de los hombres.

Falta de tripulaciones locales podría hacer desaparecer la bandera chilena de la flota mercante.

Recuerdo del hundimiento de la motonave Alborada un 23 de julio de 1987 donde fallecieron 20 tripulantes.

Media Maratón TPS 2022 contará con medallas de plástico reciclado.
ARTICULOS RELACIONADOS
ATI alcanza volumen histórico en transferencia de soda ash
Se trata de la materia prima para la producción del litio y la electromovilidad.
ATI potencia las cargas de proyecto con la descarga de 16 ollas para planta de tratamiento de escoria.
Antofagasta, 25 de mayo de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) descargó desde la moto...
ATI y seremi de Economía abordan desafíos para el puerto
Autoridad regional visitó el terminal y conoció en terreno los procesos y tecnologías para la transferencia de cargas.
ATI capacita a operadores grúas y mantenedores en autorrescate en altura
Antofagasta, 27 abril de 2022. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) capacitó en autorrescate...
ATI finaliza con éxito auditoría y mantiene certificación de las normas ISO de Calidad y Medio Ambiente
Antofagasta, 3 de febrero 2022. Tras un proceso de auditoría finalizado con éxito, Antofagasta...
ATI realizó maniobra tándem de equipos transformadores para proyecto fotovoltaico
Antofagasta, 27 de diciembre de 2021. El equipo de operaciones de Antofagasta Terminal...
ATI mantiene su certificación de Producción Limpia
Antofagasta 20 de diciembre de 2021. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) mantiene su...
ATI desarrolla proyectos de mejoramiento operacional con estudiantes Capstone Projects de la UCN
Antofagasta 20 de octubre 2021. Antofagasta Terminal Internacional (ATI) junto a estudiantes de...
Círculo de Seguridad y Protección realiza simulacro de accidente vehicular con materiales peligrosos y rescate de heridos en Autopista Antofagasta
Antofagasta, 10 septiembre 2021. El Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta (CSPA),...