
Terquim prepara futuros supervisores
La empresa chilena Terquim capacitó a sus futuros supervisores en habilidades y competencias personales que les permitan desarrollar capacidades de liderazgo para tomar decisiones efectivas y seguras. Este programa apunta a mantener los más altos estándares de calidad y seguridad en el equipo humano de esta empresa del grupo noruego Odfjell, el mayor operador mundial de buques de transporte de líquidos a granel y poseedor de una extensa red de terminales en los puertos más importantes del mundo.
Según explicó Miguel Jeria Olmos, Jefe de Desarrollo Organizacional y RR.HH. de Terquim, “lo que logramos con este programa es que nuestros futuros supervisores tengan la capacidad de conocer, aplicar y combinar habilidades directivas para el liderazgo y una conducción adecuada de los equipos de trabajo, tanto en situaciones de producción normal como de alta, con el objetivo final de mantener operaciones seguras, efectivas y eficientes, además, de un servicio de gran calidad a nuestros clientes”.
El programa fue ejecutado por Knowledge Searchers Consulting con una metodología de trabajo basada en un enfoque participativo y práctico. Entre los temas abordados se encuentran: resolución de conflictos, ética, trabajo en equipo, refuerzo positivo, sistema normativo y comunicación, entre otros.
“En Terquim nos sentimos muy orgullosos de posibilitar la movilidad interna, en donde se pondera el talento interno y la promoción de nuestros mismos colaboradores, para que sean nombrados en cargos de mayor responsabilidad, en donde nuestra compañía pone a disposición todas las alternativas para la formación y crecimiento de las personas que trabajan en nuestra empresa”, afirmó Miguel Jeria.
Este programa nació como respuesta a la necesidad de fortalecer el desarrollo del área de Operaciones y Mantenimiento de Terquim, con el cual sus colaboradores pudiesen articular una carrera funcionaria con alcances, competencias y objetivos a largo plazo, que fuese alcanzando paulatinamente dentro de su formación.
Como resultado de esta iniciativa los colaboradores con mejor calificación de ambas áreas (Operaciones y Mantenimiento) a nivel nacional pasaron a un seminario de formación integral para Supervisor de Operaciones, el cual constó de 10 módulos de habilidades directivas y 3 de estándares técnicos operativos. En este seminario también participaron los supervisores antiguos, para fomentar una base de homologación de conocimientos y habilidades de forma transversal en todos.
Cabe señalar que Terquim posee, en puerto San Antonio, un terminal multipropósito con capacidad total de almacenamiento de 12.600 m3, distribuidos en 22 tanques que van desde los 150 hasta 1.500 m3 para múltiples productos. Además, tiene un terminal para ácido sulfúrico que posee una capacidad total de almacenamiento de 21.600 m3. En tanto que en Mejillones, Terquim tiene una capacidad total de almacenaje de 17.000 m3, distribuidos en 7 tanques de acero carbono norma API 650, que van desde los 2.000 a 3.000 m3, poseyendo una resolución de Calificación Ambiental para un plan maestro de 175.000 m3 para el almacenaje de diversos líquidos, tales como productos químicos, ácido sulfúrico y combustibles.
LOS MÁS VISTOS

Por amplia mayoría fue reelecto Felipe Serrano Solar como presidente de la Cámara Aduanera de Chile junto a los miembros de su directiva.

Este domingo 27 de abril de 2005 se cumplieron seis años de la hazaña del Kuini Analola que unió el continente con Rapa Nui.

La Liga Marítima inició su agenda de actividades 2025 con la incorporación del comandante en jefe de la armada como nuevo socio

Cámara Aduanera distinguió al empresario y dirigente gremial Roberto Fantuzzi Hernández.

Accionistas de CSAV aprueban dividendos por US$ 116,5 millones y EUR 245,0 millones
ARTICULOS RELACIONADOS
Terquim duplica sus puntos de transferencia de Ácido sulfúrico para Codelco en Puerto San Antonio
La compañía refuerza su posición de liderazgo en la transferencia y almacenamiento de ácido...
Terquim duplicó su capacidad de impulsar agua de mar en el Frente de Atraque Molo Sur de Puerto San Antonio
Con la incorporación de dos bombas centrífugas diésel VOG de 2.500 galones por minuto (gpm) cada...